Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tema sobre shock septico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

contiene presentacion, indice, introduccion, justificacion, objetivos generales y especificos, desarrollo (definicion, causa, factor de riesgo,sintomas complicaciones, diagnostico, tratamiento, cuidados de enfermeria) conclusion y bibliografia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 11/07/2025

Merilia_dary
Merilia_dary 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HOSPITAL PRIVADO VP, TORRE MEDICA.
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; PASANTÍA EGRESADA DE IESCH
1
TEMA:
“SHOCK SEPTICO”
INSTITUCION DE SALUD:
VP TORRE MEDICA
SERVICIO:
QUIROFANO
TURNO:
MATUTINO
PLESS:
MONICA DARIANA MARTINEZ DIAZ
SUPERVISOR:
JE.L.E. GADY LOPEZ RAMIREZ
FECHA:
1 DE OCTUBRE DE 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tema sobre shock septico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; PASANTÍA EGRESADA DE IESCH

TEMA:

“SHOCK SEPTICO”

INSTITUCION DE SALUD:

VP TORRE MEDICA

SERVICIO:

QUIROFANO

TURNO:

MATUTINO

PLESS:

MONICA DARIANA MARTINEZ DIAZ

SUPERVISOR:

JE.L.E. GADY LOPEZ RAMIREZ

FECHA :

1 DE OCTUBRE DE 2024

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; PASANTÍA EGRESADA DE IESCH

  • INTRODUCCION Contenido
  • JUSTIFICACION
  • OBJETIVO GENERAL
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • DEFINICIÓN
  • CAUSAS
  • FACTORES DE RIESGO
  • SÍNTOMAS
  • COMPLICACIONES
  • DIAGNOSTICO
  • TRATAMIENTO
  • CUIDADOS DE ENFERMERÍA..................................................................
  • CONCLUSIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; PASANTÍA EGRESADA DE IESCH

JUSTIFICACION

Principalmente se toma en cuenta que el tema a indagar se trata de una condición médica crítica que resulta de una respuesta inflamatoria sistémica a una infección, que puede llevar a una disfunción orgánica y, en última instancia, a la muerte si no se trata de manera oportuna y adecuada. Por supuesto, que puede llegar a provocar otras patologías las cuales las hacen aún más complicado, y si no se tiene una información adecuada o un conocimiento básico sobre el shock séptico, logra ser una desventaja para poder identificar los signos y síntomas. Por esta razón esta justificación tiene como objetivo resaltar la importancia del reconocimiento temprano, la intervención rápida y el manejo integral del shock séptico, así como su impacto en la salud pública y la necesidad de una mayor concienciación, así como también mejorar la formación en el conocimiento, mismo que también puede ser útil para el paciente afectado, ya que podemos indagarle conocimiento satisfactorio, que por supuesto también, el conocimiento y formación hacia uno mismo es elemental ya que como personal de salud, me puede llegar a servir mucho como parte de mi formación académica y profesional.

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; PASANTÍA EGRESADA DE IESCH

OBJETIVO GENERAL

“Indagar y comprender las características clínicas para mejorar el

diagnóstico precoz.”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Conocer los factores etiológicos del shock séptico ➢ Indagar las posibles causas desencadenantes de la EK ➢ Indicar cuidados necesarios para reducción las complicaciones.

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; PASANTÍA EGRESADA DE IESCH

hongos. La infección inicial a partir de la cual se produce una reacción generalizada puede estar localizada a nivel respiratorio-pulmonar, génito-urinario, abdominal, piel y tejidos o ginecológico, entre otros.

FACTORES DE RIESGO

En cuanto a los factores, las personas que tiene mayor probabilidad de contraer un choque séptico, se basan en aquellas personas que llegan a presentar enfermedades contundentes tales como:

  • Diabetes.
  • Enfermedades del aparato biliar, el aparato genitourinario o el aparato digestivo.
  • Enfermedades como el SIDA, que debilitan el sistema inmunitario.
  • Sondas permanentes.
  • Leucemia.
  • Uso de antibióticos durante un largo tiempo.
  • Linfoma.
  • Padecer alguna infección recientemente.
  • Cirugía o intervención quirúrgica reciente.
  • Consumo de esteroides.
  • Trasplante de órgano o médula ósea.

SÍNTOMAS

Esta enfermedad puede dañar cualquier parte del cuerpo, el corazón, el cerebro, los riñones, el hígado y los intestinos. Entre sus síntomas se pueden manifestar las siguientes afecciones.

  • Extremidades frías y pálidas.
  • Temperatura corporal anormal, o muy alta o muy baja, el paciente también podrá sentir escalofríos.

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; PASANTÍA EGRESADA DE IESCH

  • Ligera sensación de mareo.
  • Disminución o ausencia de ganas de orinar.
  • Presión arterial baja, concretamente al permanecer parado.
  • Palpitaciones.
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Agitación, inquietud, confusión o letargo.
  • Problemas para respirar con normalidad.
  • Cambio de color de la piel o erupción cutánea.
  • No ser consciente en algunas ocasiones.

COMPLICACIONES

Se puede presentar insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardíaca o cualquier otro tipo de insuficiencia en un órgano. Asimismo, se puede presentar gangrena, lo que posiblemente lleve a la amputación. O sea, que esto llega a producir La disminución de la presión arterial y los pequeños coágulos de sangre dan lugar a una serie de complicaciones perjudiciales:

  • Disminuye el flujo sanguíneo que llega a los órganos vitales (como riñones, pulmones, corazón y cerebro).
  • El corazón intenta compensar esta disminución trabajando más intensamente, aumentando la frecuencia cardíaca y la cantidad de sangre que bombea.
  • Cuando los tejidos no reciben sangre suficiente, liberan un exceso de ácido láctico a la circulación, provocando la acidificación de la sangre. Todos estos efectos inician un círculo vicioso que empeora la disfunción orgánica:
  • Los riñones excretan poca orina o ninguna y los productos de desecho (como el nitrógeno de urea) procedentes de los procesos químicos que se producen en el organismo se acumulan en la sangre.

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; PASANTÍA EGRESADA DE IESCH

  • Pruebas de imagen como ecografías , TAC (tomografía axial computarizada) y RM (resonancia magnética) para identificar el foco de la infección: colección de pus en el abdomen, neumonía, infección de los riñones (pielonefritis), etc.

TRATAMIENTO

El shock séptico se trata de una emergencia médica. Por lo tanto, un gran porcentaje de los pacientes ingresan en la unidad de cuidados intensivos del hospital. Entre los tratamientos se encuentran:

  • Respirador, a través de ventilación mecánica.
  • Diálisis.
  • Medicamentos para combatir la presión arterial baja, la infección o coagulación de la sangre.
  • Alto volumen de líquidos administrados por vía intravenosa.
  • Oxígeno.
  • Sedantes.
  • Cirugía con el fin de drenar las zonas infectadas siempre que sea necesario.
  • Antibióticos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

  • Monitorización de signos vitales
  • Infusión de líquidos a volúmenes altos
  • Valorar el estado de conciencia permanentemente y correlacionar los resultados con los efectos esperados como consecuencia de en-fermedad por shock séptico o con efectos de sedación inducida.
  • Controlar la perfusión tisular cerebral por medio de la saturación de oxígeno.
  • Valorar el patrón respiratorio y ajuste de las demandas de ventilación y oxigenación para garantizar la perfusión tisular.
  • implementar cuidados para prevenir la infección.

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; PASANTÍA EGRESADA DE IESCH

CONCLUSIÓN

Como se vio en esta investigación, se llego a entender que el shock séptico es una condición que resulta de una respuesta extrema del cuerpo a una infección. Se caracteriza por una disminución significativa de la presión arterial, lo que puede llevar a un fallo multiorgánico y, si no se trata de manera oportuna que incluso llega a la muerte del paciente. Este estado es el resultado de la liberación de mediadores inflamatorios en respuesta a patógenos, que pueden ser bacterias, virus o hongos, que se puede llegar a una progresión rápida, por lo tanto, la identificación temprana y el tratamiento inmediato son cruciales para el bienestar del paciente. Por tanto, puedo concluir con que la investigación continua es vital para el diagnostico precoz, además que, la prevención del choque séptico también es fundamental. Esto incluye la vacunación contra infecciones comunes, el manejo adecuado de heridas y la atención a la higiene en entornos hospitalarios y la concienciación sobre los signos y síntomas del choque séptico son esenciales para mejorar los resultados en los pacientes.