

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento donde se observa el contenido de la materia
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Secretaria de Educación del Estado Subsecretaria de Educación Obligatoria Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta Supervisión de Bachilleratos EMSAD Zona Escolar 001 Bachillerato EMSAD “Ignacio Zaragoza” C.C.T. 21EMS0009B, Tlaola, Puebla
Esta asignatura le permitirá al estudiante conocer uno de los conceptos más importantes que como ingeniero industrial debe comprender y aplicar, que es el enfoque sistémico, con el cual diseñará los procesos y sistemas de las diferentes tipos de organizaciones para que funcionen de una manera más eficaz y eficiente. COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR Desarrollar un pensamiento holístico al obtener conocimientos sobre el enfoque de sistemas, que le permita un mejor análisis para la toma de decisiones, búsqueda de alternativas y oportunidades, para redefinir y solucionar problemas, estableciendo una relación armónica con su medio ambiente comprendiendo todas las entradas, salidas del sistema, sus interrelaciones y características de sus elementos permitiéndole modelar un sistema de interés para obtener una solución viable respetando la naturaleza del sistema. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES MODELO HIBRIDO: ACTIVIDADES PRESENCIALES (AP), ACTIVIDADES A DISTANCIA (AD), ACTIVIDADES AUTONOMAS (AA) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TEMA ACTIVIDADES PRODUCTO 1.1 Teoría General de Sistemas. 1.1.1 Orígenes y evolución de la teoría General de Sistemas. 1.1.2 Finalidad de la TGS 1.2 Sistemas. 1.2.1 Concepto de Sistema. 1.2.2 Límites de los Sistemas. 1.2.3 Entornos o medio ambiente de los Sistemas. 1.2.4 Pensamiento Sistémico. 1.3 Conceptualización de principios. 1.3.1 Causalidad. 1.3.2 Teleología. 1.3.3 Recursividad RETO (AA-AD) Conocer las teorías de los principales filósofos del enfoque sistémico. Comprender y compara otras culturas en el proceso de implementación del enfoque sistémico. Mapa conceptual Reporte escrito FECHA DE ENTREGA 18 de febrero 2022
Materia: Docente: Tema: semana: Nombre del Alumno(s): (Empezando por el primer apellido) PRODUCTO: 60% EXPOSICION: 30% DESEMPEÑO: 10%
Desarrolla el conocimiento del concepto de sistemas y enfoque sistémico su interpretación práctica y su evolución. Conoce las teorías de los principales filósofos del enfoque sistémico. Comprende y compara otras culturas en el proceso de implementación del enfoque sistémico INICIO (AD-AA-AP) El aprendiente realizara investigación documental, mediante la lectura y comprensión lectora los temas que se proponen en el tema. DESARROLLO (AD-AP-AA) Investiga la evolución del enfoque sistémico y la participación que tuvieron los principales filósofos a través del tiempo. Tratar de encontrar la finalidad del TGS Identificara cual es el concepto de sistema tratando de vincularlo en su cotidianidad. Esquematizara lis límites del sistema. Reflexiona sobre las implicaciones que tiene el concepto del enfoque sistémico. Realiza ejemplos de implementación el enfoque de Sistemas. CIERRE (AA-AD) La realización de un mapa conceptual de los conceptos de la teoría de sistemas, los sistemas y sus concepciones, así como la conceptualización de cada uno de las definiciones que se plantean en el temario. Entrega un reporte escrito sobre la evolución del enfoque sistémico. FECHA DE TRABAJO FS 1. (12 de Febrero al 19 de febrero 2022)