Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas de parcial Antropología, Resúmenes de Antropología

Temas de parcial de Antropología 1 de la Universidad de Hurlingham

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 01/10/2022

skq17
skq17 🇦🇷

4.3

(4)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1- Que es la Antropologia?
La Antropología es una ciencia social cuyo objeto de estudio es la otredad, la
alteridad o la diversidad cultural.
La ANTROPOLOGIA es una Ciencia Social que, como todas las ciencias,
responde a un determinado tipo de preguntas que se hacen los hombres y
mujeres acerca del mundo que les rodea.
2- Cuando y porque surge como ciencia?
Para constituirse como ciencia y ser reconocida como tal, la Antropología adoptó
la teoría del EVOLUCIONISMO y el MÉTODO COMPARATIVO propio de las
ciencias naturales que gozaban de gran prestigio, debía poder demostrarse
científicamente y con OBJETIVIDAD, que existía UNA SOLA CULTURA en el
mundo, pero con DIFERENTES GRADOS DE DESARROLLO.
Por su OBJETO: Es el estudio de la otredad, alteridad o diversidad cultural. Por
su METODO: La Observación Participante Por el CONTEXTO HISTORICO Y
SOCIAL de su constitución como parte del campo científico. Por la diferente
CONSTRUCCION de la explicación y el modelo del “otro cultural” a través del
tiempo.
Los 3 momento de la historia de la Antropología son fin del siglo XIX, entre
guerras y después de la 2da guerra.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas de parcial Antropología y más Resúmenes en PDF de Antropología solo en Docsity!

1- Que es la Antropologia? La Antropología es una ciencia social cuyo objeto de estudio es la otredad, la alteridad o la diversidad cultural. La ANTROPOLOGIA es una Ciencia Social que, como todas las ciencias, responde a un determinado tipo de preguntas que se hacen los hombres y mujeres acerca del mundo que les rodea. 2- Cuando y porque surge como ciencia? Para constituirse como ciencia y ser reconocida como tal, la Antropología adoptó la teoría del EVOLUCIONISMO y el MÉTODO COMPARATIVO propio de las ciencias naturales que gozaban de gran prestigio, debía poder demostrarse científicamente y con OBJETIVIDAD, que existía UNA SOLA CULTURA en el mundo, pero con DIFERENTES GRADOS DE DESARROLLO. Por su OBJETO: Es el estudio de la otredad, alteridad o diversidad cultural. Por su METODO: La Observación Participante Por el CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL de su constitución como parte del campo científico. Por la diferente CONSTRUCCION de la explicación y el modelo del “otro cultural” a través del tiempo. Los 3 momento de la historia de la Antropología son fin del siglo XIX, entre guerras y después de la 2da guerra.

El primero de estos se constituyó como ciencia y la teoría que logró dominar el discurso antropológico fue el evolucionismo. El segundo momento fue el que se desarrolló entre las dos guerras mundiales (2) y se caracterizó por la aparición de una “diversidad” de teorías que tuvieron en común el intento de explicar la diversidad cultural. Y el tercer momento , que comienza luego de la Segunda Guerra Mundial (3), en el cual las teorías anteriores todavía siguen siendo dominantes, pero aparecen las “otras” Antropologías, las “no occidentales” que plantean teorías alternativas sobre la otredad cultural. 3- Que estudia? El objetivo de estudio es la otredad, la alteridad o la diversidad cultural. La OTREDAD, o su sinónimo ALTERIDAD es la relación que se produce frente a un contacto con alguien que pertenece a un grupo cultural diferente al nuestro. 4- Cual es su objetivo de estudio? Objeto de Estudio: El Hombre como ser dual CUERPO: (Mundo Natural) Antropología Física ESPIRITU (Mundo Cultural) Antropología Cultural 5- Como lo estudia? Mediante la observación participante. Surgen escuelas nacionales, proponiendo estudiar las culturas desde su presente y su pasado. 6- Que es el etnocentrismo? El Etnocentrismo es justificar la dominación en base a una inferioridad cultural y racial. La mirada sobre el otro, desde la DIFERENCIA, mirándolo y comparándolo con la propia cultura se denomina ETNOCENTRISMO. 7- Que es el relativismo cultural? El RELATIVISMO CULTURAL se impuso como nuevo modelo de explicación de la otredad. Cada cultura es relativa a sí misma y no puede ser explicada con las concepciones de otra cultura. El “otro cultural” pasó de ser “salvaje y primitivo” a ser “exótico y lejano”. Las multiples culturas eran DIVERSAS Y EQUIVALENTES. 8- Que es la cultura? La cultura es todo aquello que no es biológico. La cultura organiza el mundo de cada grupo social según su propia lógica, ya que se trata de una experiencia integradora y total de pertenecer, forma y mantiene grupos sociales que comparten, comunican y replican sus formas, instituciones y valores culturales. 9- Como influye la cultura en la manera de entender la salud y la enfermedad?

Definimos " ALIMENTO" como una sustancia que entra en el sistema de prácticas y representaciones de una cultura y es identificado como deseable. Definimos "COMIDA" como Un conjunto de sustancias que se combinan entre sí de forma de ser comprensible al grupo que la come como parte de un evento alimentario. Definimos "COMESTIBLE" como una sustancia metabolizable por el organismo humano. La cultura define los patrones sociales sobre qué y cuándo comer, así como la relación entre tipos de alimentos que deben ser combinados o no y por ende, la experiencia de saciar el hambre es social y biológicamente determinada. 15- El cuerpo como maquina En el modelo biomédico el cuerpo es despojado del hombre y puede ser pensado a partir del modelo de la máquina, con partes que se descomponen y pueden ser arregladas. 16- Como se concibe el cuerpo en los sistemas populares En los saberes populares el cuerpo no es nunca considerado algo distinto del hombre y no está aislado del universo. En su texto David Le Breton señala varias diferencias varios puntos entre el saber popular y el saber biomédico. En el saber popular el cuerpo es separado del hombre y se entienden como dos entidades diferentes. ESTO ES FALSO. 17- La experiencia del paciente en el centro de salud En el texto de Testa "El hospital visto desde la cama del paciente" , el objetivo del autor es: Comprender y repensar las practicas profesionalizantes asociadas a la falta de comunicación por parte de los profesionales médicos hacia el paciente. 18- La objetivación del cuerpo del paciente Adoptar procedimientos que permitan observar el funcionamiento del sistema de salud desde adentro, comprometiendo a sus trabajadores en el análisis. 19- La muerte bajo una mirada antropológica La perdida de lazos sociales de enfermos terminales como muerte social. La muerte invertida se basa en una fuerte creencia en la eficacia de las técnicas y su poder de transformar al hombre y la naturaleza, (rechazando la muerte). El hombre contemporáneo rechaza la muerte y la enmascara tras la enfermedad. Implica el disimulo en la relación moribundo-entorno, el rechazo a los cambios corporales y la medicalización: el Hospital se transforma en el lugar de la muerte.

Frases acerca de los saberes y la construcción de una idea del cuerpo según Lebreton: