Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto, Tipos, Escalas y Medición de la Temperatura, Apuntes de Química

El concepto de temperatura, sus tipos y escalas de medición. Además, se detalla cómo se mide la temperatura mediante diferentes tipos de termómetros y herramientas. Se incluyen ejemplos de temperaturas comunes y la diferencia entre calor y temperatura.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/12/2021

beigri-del-valle-gonzalez
beigri-del-valle-gonzalez 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
27/11/21 17:08
Temperatura: Concepto, Tipos, Escalas y Medición
https://concepto.de/temperatura/
1/4
¿Qué es la temperatura?
La temperatura es una magnitud escalar que se define como la cantidad de energía cinética de
las de una masa , o . Cuanto mayor es la velocidad de las
partículas, mayor es la temperatura y viceversa.
La medición de la temperatura está relacionada con la noción de frío (menor temperatura) y
de (mayor temperatura), que se puede percibir de manera instintiva. Además, la
temperatura actúa como un valor de referencia para determinar el calor normal del cuerpo
humano, información que sirve para estimar estados de . El calor también se utiliza para los
procesos químicos, industriales y metalúrgicos.
Ver además:
Escalas de la temperatura
En la escala Celsius el punto de congelación del agua equivale a 0° C.
Existen distintos tipos de escalas para medir la temperatura. Las más comunes son:
. También conocida como “escala centígrada”, es la más utilizada junto con la
escala Fahrenheit. En esta escala, el punto de congelación del equivale a 0 °C (cero
grados centígrados) y su a 100 °C.
La escala Fahrenheit. Es la medida utilizada en la mayoría de los países de habla inglesa. En
esta escala, el punto de congelación del agua ocurre a los 32 °F (treinta y dos grados
Fahrenheit) y su punto de ebullición a los 212 °F.
La escala Kelvin. Es la medida que suele utilizarse en y establece el “cero absoluto”
como punto cero, lo que supone que el objeto no desprende calor alguno y equivale a -273,15 °C
(grados centígrados).
La escala Rankine. Es la medida usada comúnmente en Estados Unidos para la de
temperatura termodinámica y se define al medir los grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por
partículas gaseosa líquida sólida
calor
salud
Conductividad térmica
La escala Celsius
agua
punto de ebullición
ciencia
medición
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto, Tipos, Escalas y Medición de la Temperatura y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

¿Qué es la temperatura?

La temperatura es una magnitud escalar que se define como la cantidad de energía cinética de las de una masa , o. Cuanto mayor es la velocidad de las partículas, mayor es la temperatura y viceversa.

La medición de la temperatura está relacionada con la noción de frío (menor temperatura) y de (mayor temperatura), que se puede percibir de manera instintiva. Además, la temperatura actúa como un valor de referencia para determinar el calor normal del cuerpo humano , información que sirve para estimar estados de. El calor también se utiliza para los procesos químicos, industriales y metalúrgicos.

Ver además:

Escalas de la temperatura

En la escala Celsius el punto de congelación del agua equivale a 0° C.

Existen distintos tipos de escalas para medir la temperatura. Las más comunes son:

. También conocida como “escala centígrada”, es la más utilizada junto con la escala Fahrenheit. En esta escala, el punto de congelación del equivale a 0 °C (cero grados centígrados) y su a 100 °C.

La escala Fahrenheit. Es la medida utilizada en la mayoría de los países de habla inglesa. En esta escala, el punto de congelación del agua ocurre a los 32 °F (treinta y dos grados Fahrenheit) y su punto de ebullición a los 212 °F.

La escala Kelvin. Es la medida que suele utilizarse en y establece el “cero absoluto” como punto cero, lo que supone que el objeto no desprende calor alguno y equivale a -273,15 °C (grados centígrados).

La escala Rankine. Es la medida usada comúnmente en Estados Unidos para la de temperatura termodinámica y se define al medir los grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por

partículas gaseosa líquida sólida

calor

salud

Conductividad térmica

La escala Celsius agua punto de ebullición

ciencia

medición

lo que carece de valores negativos o bajo cero.

¿Cómo se mide la temperatura?

La temperatura se mide mediante magnitudes termométricas, es decir, diferentes unidades que representan la temperatura a distintas escalas. Para eso se emplea un dispositivo llamado “termómetro” del que existen varios tipos dependiendo del fenómeno que se necesite medir, por ejemplo:

Dilatación y contracción. Existen termómetros para medir los (termómetro de gas a constante), los ( de mercurio) y los (termómetro de columna líquida o bimetálico), que son elementos que se expanden con temperaturas altas o se contraen con temperaturas bajas.

Variación de resistencia eléctrica. Las resistencias eléctricas, es decir, los flujos de que se mueven a través de un material conductor, varían según la temperatura que adquieren. Para su medición se emplean termómetros de resistencia eléctrica como los sensores (en base a una resistencia capaz de transformar la variación eléctrica en una variación de temperatura) y los termoeléctricos (que generan fuerza motriz).

Termómetro de radiación térmica. Los fenómenos de radiación emitidos en el sector industrial pueden ser medidos mediante sensores de temperatura como los pirómetros infrarrojos (para medir temperaturas muy bajas de refrigeración) y los pirómetros ópticos (para medir altas temperaturas de hornos y metales de fusión).

Potencial termoeléctrico. La unión de dos diferentes que se someten a temperaturas distintas entre sí, genera una fuerza electromotriz que se convierte en potencial eléctrico y que se mide en voltios.

Tipos de temperatura

Si la temperatura corporal supera los 37 °C, el individuo padece fiebre.

gases presión líquidos termómetro sólidos

electrones

metales

Su significado. El calor es que se debe entender como transferencia de calor, que se da cuando entre dos cuerpos hay una diferencia de temperaturas. Esa transferencia siempre tiene una dirección y es del cuerpo con mayor temperatura al de menor temperatura. La temperatura, en cambio, es una medida de la promedio de las que componen la.

Su símbolo. El calor se representa con la letra Q y la temperatura con la letra T.

Su efecto. La transferencia de calor a un cuerpo aumenta su temperatura. La temperatura es la energía cinética media de las partículas de ese cuerpo, que aumenta si se le entrega calor.

Su transmisión. El calor se transmite de una sustancia a otra y puede propagarse por conducción, convección o radiación. Según el tipo de propagación del calor, será el nivel de temperatura alcanzado.

Su objeto para la medición. El calor se mide con un calorímetro y la temperatura se mide con un termómetro.

Su unidad de medida. El calor se mide en julios , calorías y kilocalorías. La temperatura se mide en grados Kelvin (k), Celsius (C) o Fahrenheit (F).

Ejemplos de temperatura

Algunos ejemplos de temperaturas son:

La temperatura del motor de un auto que está encendido es de 85 °C.

La temperatura del ambiente, que se considera confortable, es entre los 20 ° y los 25 °C.

La temperatura del horno encendido para preparar una pizza es de 180 °C.

La temperatura del agua para hervir es de 100 °C.

La temperatura corporal promedio es de 36,5 °C.

La temperatura para alcanzar la del agua al punto de convertirse en hielo, es menor a 0 °C.

La temperatura que es controlada por un “regulador de tensión” ubicado en el interior de un aparato eléctrico, evita que se sobrecaliente o se dañe el equi

energía térmica

energía cinética moléculas materia

solidificación