Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tendido de cama hospitalaria, Ejercicios de Enfermería

Los procedimientos y consideraciones para el arreglo de las camas en un entorno hospitalario. Se definen los diferentes tipos de camas (cerrada, abierta, ocupada y postquirúrgica) y se detallan los pasos a seguir para proporcionar un ambiente limpio y cómodo al paciente. Se enfatiza la importancia de la higiene, la asepsia y el respeto a la intimidad del paciente durante el proceso. Además, se enumeran los materiales necesarios para el tendido de cama y se establecen las normas generales a tener en cuenta. Este documento sería útil para estudiantes de enfermería, personal sanitario y cualquier persona interesada en comprender los cuidados básicos que se deben brindar a los pacientes hospitalizados.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 22/06/2024

jackie-lc
jackie-lc 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TENDIDO DE CAMA
HOSPITALARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tendido de cama hospitalaria y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

TENDIDO DE CAMA

HOSPITALARIA

DEFINICIÓN

  • (^) Es un procedimiento de arreglo de las camas deacuerdo a cada presentación de pacientes en un centro hospitalario y se conocen cuatro formas básicas.
  • (^) Cama abierta
  • (^) Cama cerrada
  • (^) Cama ocupada
  • (^) Cama postquirúrgica

CONSIDERACIONES

  • (^) Proporcionar un ambiente limpio y cómodo al paciente.
  • (^) Eliminar elementos irritantes de la piel proporcionando sábanas y cobijas sin arrugas.
  • (^) Aumentar la autoimagen del individuo proporcionando una cama limpia, arreglada y comoda.
  • (^) Utilizar guantes para el acomodo y retiro de las sábanas.
  • (^) Cumplir con las reglas de asepsia al retirrar y depositar la ropa en el tánico o Séptico.
  • (^) Lavarse las manos después de realizar el procedimiento.

NORMAS GENERALES

  • (^) La ropa de la cama se cambiará por la mañana, tras el baño o aseo del paciente, y además siempre que se manche o se moje.
  • (^) Antes de iniciar la técnica de arreglo de la cama, hay que tener preparado todo el material necesario.
  • (^) Se explica el procedimiento al paciente y se pide su colaboración.
  • (^) Cuando no esté contraindicado, se coloca la cama en posición horizontal.
  • La ropa de cama sucia no debe entrar en contacto con el uniforme del personal de enfermería.
  • (^) La ropa de cama retirada no debe agitarse en el aire para evitar la dispersión de microorganismos.
  • (^) El arreglo de la cama debe hacerse con rapidez y precisión, pero evitando los movimientos bruscos cuando el paciente se encuentre en ella.
  • (^) Se usa un biombo para proteger la intimidad del paciente, cuando sea necesario.

TIPOS DE CAMA

  • (^) Cama cerrada: Es la cama del hospital que permanece vacía hasta la admisión de un nuevo paciente.
  • (^) Cama abierta: Es aquella que corresponde a un paciente ingresado que la ocupa, pero que puede levantarse.
  • (^) Cama ocupada: El paciente permanece en ella cuando se arregla.
  • (^) Cama quirúrgica: Es la que se prepara para recibir a un posoperado.