Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorema del coseno con ejercicios resueltos, Apuntes de Trigonometría

Declaración, aplicación y problemas con resolución del teorema del coseno.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/10/2019

daniel_sanchez
daniel_sanchez 🇦🇷

4.4

(189)

54 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teorema del coseno www.matesfacil.com
Teorema del coseno (pdf)
El teorema del coseno (o teorema de los cosenos) es un resultado
de trigonometría que establece la relación de proporcionalidad existente
entre las longitudes de lados de un triángulo cualquiera con los cosenos de sus
ángulos interiores opuestos.
Sea un triángulo cualquiera con lados a, b y c y con ángulos interiores α, β y γ
(son los ángulos opuestos a los lados, respectivamente).
Entonces, se cumplen las relaciones
Nota: se dice que es una generalización de Pitágoras porque si uno de los
ángulos es recto, el triángulo es rectángulo, siendo la hipotenusa el lado
opuesto a dicho ángulo y se obtiene el teorema de Pitágoras al aplicar el del
coseno.
con ejercicios resueltos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorema del coseno con ejercicios resueltos y más Apuntes en PDF de Trigonometría solo en Docsity!

Teorema del coseno (pdf)

El teorema del coseno (o teorema de los cosenos ) es un resultado de trigonometría que establece la relación de proporcionalidad existente entre las longitudes de lados de un triángulo cualquiera con los cosenos de sus ángulos interiores opuestos.

Sea un triángulo cualquiera con lados a, b y c y con ángulos interiores α, β y γ (son los ángulos opuestos a los lados, respectivamente).

Entonces, se cumplen las relaciones

Nota: se dice que es una generalización de Pitágoras porque si uno de los ángulos es recto, el triángulo es rectángulo, siendo la hipotenusa el lado opuesto a dicho ángulo y se obtiene el teorema de Pitágoras al aplicar el del coseno.

Ejemplos de aplicación

Problema 1

Se tiene un triángulo cuyos lados b y c miden 45 y 66 cm respectivamente y cuyo ángulo α mide 47°. Hallar cuánto mide el lado a del triángulo.

Resolución:

Como queremos calcular el lado a del triángulo, aplicamos la siguiente fórmula del teorema del coseno:

Tenemos los datos necesarios para calcular a , es decir, tenemos b , c y al ángulo α. Por tanto, sustituyendo los datos y haciendo la raíz cuadrada obtenemos:

Luego el lado a mide aproximadamente 48.27 cm.

Nota: al hacer la raíz cuadrada hay que escribir el signo ±, pero como a representa una longitud, debe ser positiva.