Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorema del Límite Central: Conceptos y Aplicaciones en Estadística Inferencial, Resúmenes de Estadística

VARIABLES DISCRETA Y CONTINUA DEL LIMITE CENTRAL

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 22/02/2024

priscila-hernandez-16
priscila-hernandez-16 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
InSTITUTO TECNOLóGICO DE SAN LUIS POTOSí
estadística inferencial 1
Docente: MBA. Jose Guillermo Cortés Rodríguez
Alumno: Priscila Berenice Hernández López
Carrera: Ingeniería Industrial
Semestre: 3
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorema del Límite Central: Conceptos y Aplicaciones en Estadística Inferencial y más Resúmenes en PDF de Estadística solo en Docsity!

InSTITUTO TECNOLóGICO DE SAN LUIS POTOSí estadística inferencial 1

Docente: MBA. Jose Guillermo Cortés Rodríguez

Alumno: Priscila Berenice Hernández López

Carrera: Ingeniería Industrial

Semestre: 3

TEOREMA DEL LIMITE CENTRAL.

Concepto El teorema del límite central, uno de los teoremas fundamentales de probabilidad y estadística, estudia el comportamiento de la suma de variables aleatorias, que al aumentar el número de adiciones asegura su convergencia hacia una distribución normal en condiciones muy generales. Cuando el tamaño de la muestra es lo suficientemente grande, la distribución de las medias sigue aproximadamente una distribución normal. El objetivo del teorema es analizar de manera fácil y clara cómo se comporta cualquier distribución por medio de las medias muéstrales que como el teorema menciona, toman una distribución normal. El teorema se aplica independientemente de la forma de distribución de la población. VARIABLE DISCRETA. Una variable discreta es una variable que no puede tomar algunos valores del conjunto mínimo contable, es decir, no toma ningún valor, sino que sólo toma valores que pertenecen a ese conjunto. Otra forma de explicar este tipo de variable es que sólo puede tomar un número finito de valores. En estas variables, la división entre sucesivos valores observados se produce de forma secuencial. Ejemplos de variable discreta: Numero de empleados de una fábrica; número de hijos; número de cuentas ocultas en suiza. VARIABLE CONTINUA. Puede tomar un valor constante dentro de un rango específico. Siempre habrá un tercer valor intermedio entre dos valores observados que puede tomar una variable continua. Una variable continua toma valores de forma continua, es decir, en todo el rango de valores. Una propiedad fundamental de una variable continua es que, a diferencia de una variable discreta, nunca se puede medir con precisión; El valor observado depende en gran medida de la precisión del instrumento de medición. Ejemplos de variable continua: Temperaturas registradas en un observatorio; tiempo en recorrer una distancia en una carrera; contenido de alcohol en una cuba-libre; estatura; tiempo de discurso de un político en las cortes insultando a los del partido contrario.