









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro comparativo
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
rol del docente y rol del alumno dentro del aula de clases.
Teoría genética Teoría de los estadios cognitivos Representaciones mentales, asimilación de la realidad a través de la Teorías cognitivas: Constructivismo concibe el conocimiento como una construcción propia del sujeto que se va Estadios cognitivos Sensorio motor (2 años): centrado en sí mismo coordinación, reproducción creación de hábitos. Preoperacional (2 a 7 años): aprendizaje poco lógico. Ensayo y repetición meta: dominio de lenguaje El profesor desafía al alumno a modificar sus esquemas. El alumno desarrolla la capacidad de
filogenético, relativo al origen de las funciones psicológicas humanas como especie. histórico sociocultural, relativo al contexto de inserción del sujeto; ontogenético, relativo a la evolución biológica y sociocultural y, por último. micro genético, relativo a las características psicológicas particulares del individuo. encuentra directamente relacionado con la interacción social en el marco de la cultura dominante, es decir, que responde al proceso de socialización. Se comprende, pues, que el desarrollo de la persona es consecuencia de la socialización. el desarrollo del lenguaje y la comunicación; el estudio de la construcción del lenguaje escrito. Funciones mentales inferiores se refieren a aquellas funciones con las cuales nace cada individuo, y las superiores son aquellas que se adquieren o desarrollan mediante la interacción social. Habilidades psicológicas Zona de desarrollo próximo Herramientas del pensamiento Herramientas psicológicas: el lenguaje, los números y los sistemas de símbolos en general. Herramientas técnicas: todo tipo de herramientas materiales como lápices, papeles, máquinas, instrumentos. Mediación Mediaciones instrumentales, es decir, las herramientas del pensamiento sean técnicas o psicológicas; de la interacción social y, por tanto, de la cultura. El estudiante adquiere habilidades y conocimientos para interpretar la realidad y resolver problemas concretos.
Mediaciones sociales, es decir, las relaciones humanas (padre, madre, maestros).
aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. ideas importantes de esta teoría: Aprendizaje por observación Atribución de la culpa Aprendizaje vicario Autoeficacia Deshumanización: Desplazamiento de la responsabilidad Determinismo recíproco Esquema del sí mismo Habilidad social Proceso de retención Proceso motivacional.
Esta teoría se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no es el principal mecanismo de enseñanza, sino que el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos. es útil para explicar cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante Bandura establece su teoría en base a dos supuestos: La conducta humana es, en su mayoría aprendida, no innata. Gran parte del aprendizaje es asociativo y simbólico. Establece que el aprendizaje se produce por la determinación reciproca de tres elementos: Factores personales Ambiente Conducta La interacción inmediata de dicha teoría es: La observación
observación.
Significativo. los organizadores anticipados. El aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del descubrimiento El aprendizaje debe progresar “Deductivamente” , partiendo de la comprensión de los conceptos generales hasta llegar a los específicos.
centra su interés en el estudio de los procesos del pensamiento y de las estructuras cognitivas. Pero su opinión es que el aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del descubrimiento. habla de tres clases de aprendizaje significativo: Representacional: Aprender significados de símbolos o palabras. Conceptual: Aprendizaje de palabras o conceptos integrantes de una proposición. Proposicional: Aprendizaje de ideas expresadas en forma proposicional. Entre los conceptos más relevantes del aprendizaje significativo tenemos (Beltrán, 1985): Inclusión: Es la incorporación de la nueva información adquirida a las ya existentes en la estructura cognitiva del el docente deberá plantear actividades que despierten el interés y la curiosidad del alumno a través de un clima armónico e innovador, donde además de adquirir un conocimiento, el estudiante sienta que puede opinar e intercambiar ideas, siendo guiado en su proceso
sujeto. Información Derivativa: Cuando el material incorporado es sólo un ejemplo de conceptos que ya tiene el sujeto en su estructura cognitiva y derivable de ésta. Información Correlativa: Cuando el nuevo material es una extensión, elaboración o modificación de ideas ya aprendidas. Supraordinación: Cuando se aprende una nueva proposición bajo la cual están incluidas ideas establecidas ya en su estructura. Aprendizaje Combinatorial: Cuando una proposición no se relaciona con ideas supra o subordinadas concretas de la estructura cognitiva pero sí con el fondo general de la misma. cognitivo. El alumno debe manifestar una disposición para relacionar, lo sustancial y no arbitrariamente el nuevo material.
de representación mental Teoría de la
es que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las cosas de un modo activo y constructivo. el aprendizaje no debe limitarse a una memorización mecánica de información El docente debe proporcionar el material adecuado para
La actitud del estudiante. La compatibilidad. La motivación. Aplicación de recetas. La práctica de las habilidades y el uso de la información en la resolución de los problemas. La importancia de la claridad al enseñar un concepto.
del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona. Puso en relieve las etapas
Etapas psicosociales de Erik Erikson: La calidad de la relación entre progenitor e hijo influye en el desarrollo de la personalidad, la personalidad se desarrolla a lo largo de toda la vida.
de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial. Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez. Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.
más independiente, aprende a caminar y a hablar, empieza a controlar los esfínteres, sabe expresar lo que le gusta y lo que no le gusta. Este mayor «poder» sobre su cuerpo y sobre lo que le rodea hace que empiece a obtener un sentido de autonomía.
sirve para algo?».
Referencias