Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Constitucional: Teoría de la Constitución, Concepto, Poderes y Forma de Gobierno, Diapositivas de Derecho Civil

SE DESCRIBEN LAS TEORIAS CONSTITCIONALES PARA SU ANALISIS

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 18/09/2020

luis-martinez-7
luis-martinez-7 🇲🇽

5 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Realizado por Mtra. Araceli Castellanos Jasso
Derecho constitucional
Unidad 1
Teoría de la Constitución
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Constitucional: Teoría de la Constitución, Concepto, Poderes y Forma de Gobierno y más Diapositivas en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Realizado por Mtra. Araceli Castellanos Jasso Unidad 1 Teoría de la Constitución

“Es la suma de

los factores

reales de poder

que rigen a

una nación.”

Ferdinand Lasalle Concepto de Constitución

Limitaciones al poder constituyente

Proceso de reforma constitucional Congreso de la unión Legislaturas de los Estados Voto de las 2/ partes Voto de la mayoría Se promulga y publica

Poder ejecutivo

Art. 135 Constitucional

Orden jerárquico normativo Constitución federal

Principios básicos de la Constitución

Soberanía

Poderes constituidos Son aquellos creados por el pueblo en su constitución para que gobiernen y son:  (^) Legislativo  (^) Ejecutivo  (^) Judicial MTRA. ARACELI CASTELLANOS JASSO

Formas de proteger a la Constitución

 Juicio de amparo (Art. 103 y 107 C.)

 Acciones de inconstitucionalidad (Art.105 C.)

 Controversias constitucionales (Art.105 C.)

 Supremacía constitucional (Art. 133 C.)

 Reforma a la constitución (Art. 135 C.)

 Inviolabilidad constitucional (Art. 136 C.)

Forma de estado y de gobierno Forma de gobierno (^) Forma de estado República Representativa Democrática Federal (Art. 40 y 41 Constitucionales)

Representatividad Implica que: El pueblo elige a un grupo de ciudadanos para que, en nombre del propio pueblo, manifiesten la voluntad popular y participen en la creación del orden jurídico. (Art. 40 C.)

Democracia (poder del pueblo)

Implica que:

El gobierno, está obligado a atender la voluntad

de las mayorías, para el ejercicio del poder;

El pueblo elige, por medio del voto, a quien lo

va a gobernar;

El pueblo debe someterse a la decisión de la

mayoría. (Art. 40 C.)

Entidades federativas Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial Legislatura Estatal Gobernador Tribunal Superior de Justicia

Municipio

 Es la base de la división

territorial y de la

organización política

administrativa de las

entidades federativas.

 Tiene personalidad jurídica

propia.

 Tiene patrimonio propio

 Es administrado por un

ayuntamiento de elección

popular. (Art.115 y 116 C.)