

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los principales enfoques y características de la teoría cuantitativa aplicada a la toma de decisiones en las organizaciones. Se destaca el enfoque racional de pensamiento, la interdisciplinariedad en el análisis de problemas, y el uso de métodos de predicción de variables clave como costos y estado de maquinarias. Se describen diferentes tipos de decisiones organizacionales como la investigación operativa, teorías de la decisión, procesamiento electrónico de datos, ciencia administrativa y métodos estadísticos. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios interesados en comprender los fundamentos de la toma de decisiones basada en enfoques cuantitativos en el ámbito de la gestión y administración de empresas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfoque de pensamiento racional: se trata de la estrategia fundamental para hacer frente a cualquier inconveniente, conflicto o problema que pueda afectar a una entidad dada. Interdisciplinariedad en la organización del trabajo: para resolver un problema, se realiza una simulación del mismo con un enfoque matemático y se lo analiza desde diferentes perspectivas (de allí el aspecto interdisciplinario). Para tomar buenas decisiones, hay que contemplar todos los factores que intervienen en la cuestión. Métodos de predicción de variables: existe un amplio haz de variables que influyen en el alcance o no de los objetivos organizacionales. Entre los mismos se encuentran los costos y el estado de las maquinarias, por ejemplo. La teoría cuantitativa se basa en distintos métodos que brindan una herramienta de evaluación (con probabilidades) del comportamiento de tales variables. Así es posible tomar las mejores decisiones en cada caso.
Investigación operativa: Teorías de la decisión: Procesamiento electrónico de datos: Ciencia administrativa: