Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEORIA DE CONFLICTOS - CONCILACION Y ARBITRAJE, Monografías, Ensayos de Derecho Social

Trabajo practico donde explicamos: ¿Qué significa conflicto? ¿Qué es el conflicto? TEORIA DE CONFLICTO DE JOHN BURTON. TEORIA DE CONFLICTO DE THOMAS SCHILLING. TEORIA DE CONFLICTO DE JOHAN GALTUN.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 12/05/2021

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA CALIFICA Nro. 01
TEORIAS DEL CONFLICTO
FACULTAD DE DERECHO y ciencias políticas - VII CICLO
ALUMNA: WULFERT NUÑEZ CLAUDIA
ASIGNATURA: Conciliación y arbitraje
DOCENTE: Abog. Elizabeth Cuba Moreno
LIMA - PERU
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEORIA DE CONFLICTOS - CONCILACION Y ARBITRAJE y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

PRÁCTICA CALIFICA Nro. 01

TEORIAS DEL CONFLICTO

 ALUMNA: WULFERT NUÑEZ CLAUDIA

ASIGNATURA: Conciliación y arbitrajeDOCENTE: Abog. Elizabeth Cuba Moreno LIMA - PERU 2021

Dedico mi trabajo a todos los alumnos que a pesar de las circunstancias que vienen sucediendo con el mundo, tratan de sobresalir y brillar de una manera única sin lastimar.

INTRODUCCION ¿QUE SIGNIFICA CONFLICTO? Según la Real Academia de la Lengua Española: •“Combate, lucha, pelea”, “Enfrentamiento armado”. •“Apuro, situación desgraciada y de difícil salida”. •“Problema, cuestión, materia de discusión”. (Real Academia de la Lengua Española, 1994) Para Sun Tzu: “El arte de la guerra”, 480-211 a.c.): El conflicto es luz y sombra, peligro y oportunidad, estabilidad y cambio, fortaleza y debilidad, el impulso para avanzar y el obstáculo que se opone. Todos los conflictos contienen la semilla de la creación y la destrucción.

¿QUE ES EL CONFLICTO?

El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la otra persona En la actualidad consideramos que el conflicto es un rasgo inevitable de las relaciones sociales. El problema se apoya en que todo conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo y por lo tanto hay que saber asumir dichas situaciones conflictivas y enfrentar a ellas con los recursos suficientes para que todos los implicados en dichas situaciones salgamos a gusto. Para la resolución de conflicto de manera positiva, tenemos que tener en cuenta de que tiene funciones y valores que aportan, ya que, evita los estancamientos, estimula el interés y la curiosidad, es la raíz del cambio personal y social, y ayuda a establecer las identidades tanto individuales como grupales. Así mismo el conflicto ayuda a aprender nuevos y mejores modos de responder a los problemas, a construir relaciones mejores y más duraderas, a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Una vez que el sujeto ha experimentado los beneficios de una resolución positiva, aumenta la probabilidad de que alcance nuevas soluciones positivas en los conflictos futuros.

los problemas que acontecen en un estado basándose en el realismo político para la estabilidad y supervivencia de un estado En los años 60, el diplomático australiano avanzó la tesis de que el conflicto forma parte de la naturaleza humana, y de que para abordarlo hay que desarrollar la “provención” (o capacitación). La provención se refiere a los medios por los cuales se anticipa y maneja una situación, eliminando las posibles causas del conflicto, sin la reserva de una amenaza del uso de la fuerza, lo contrario, por tanto, de las teorías de ataque anticipatorio. La provención podría ser también una filosofía política, una manera general de abordar el gobierno. Burton, junto con otros colegas, realizó trabajos y aportaciones muy importantes para las investigaciones sobre la paz y los conflictos. En 1966 fundó el Centro de Análisis de Conflictos, con sede en Londres, y estuvo muy influenciado por la teoría de los sistemas y la teoría de los juegos. Ha sido pionero también en el desarrollo de talleres de resolución de conflictos internacionales. El trabajo más importante de Burton fue desarrollado en Londres, como miembro de la universidad, se convenció de la necesidad de investigar sobre un nuevo poder que controlase las relaciones internacionales. Años más tarde entró a formar parte de la Faculty of Laws at University College London. Este hecho le permitió desarrollar conferencias sobre la paz y la seguridad internacional. Esta alternativa se transformó en 1964 en la creación de la International Peace Research Association Al principio de su carrera, y siguiendo las La Transformación de los Conflictos desde la Filosofía para la Paz de los principales académicos más tradicionales, creyó en la idea de la interacción entre estados soberanos que mantenían sus intereses nacionales con el ejercicio del poder económico y militar, con la formación de alianzas, etc.

En cambio, a medida que se fue formando, y en contraste con esta visión realista, da lugar a un paradigma pluralista que enfatizaba «the values and relationships of multimple actors in the global system» (Fisher, 1997: 21). Como era de esperar, este nuevo paradigma entra en conflicto con la tradicional visión realista de las relaciones internacionales. Con estas nuevas ideas, se crea el Interactive Conflict Resolution. Esta fundación ofrecía facilidades para la realización de conferencias, y toda una serie de ayudas para sufragar su gasto. El Center for the Analysis of Conflict (CAC), creado en la Universidad de Londres por Burton y otros colaboradores, da lugar a nuevas direcciones en la regulación y el análisis de los conflictos. Su método se construye a través del proceso inductivo, basado en el conflicto entre Malasia e Indonesia.

durante el proceso, una revalorización de las partes para indagar sobre sus propios costes, y la presencia de ayuda entre los afectados.  CONFLICTOS PROFUNDAMENTE ARRAIGADOS (deep-rooted conflicto) Burton consideró que se debían tener en cuenta dos aspectos para analizar la naturaleza de este tipo de conflictos: o Las causas de los conflictos o Las características de los procesos que tradicionalmente se han usado para manejarlos. Este estudio le permitió entender a este tipo de conflictos como no negociables en el sentido más usual, y en los que las necesidades fundamentales no pueden ser satisfechas. Al hablar de las necesidades humanas, no debemos olvidar que Burton ha sido uno de los autores que más ha defendido y estudiado las teorías que observan el conflicto como causa de la insatisfacción de dichas necesidades. En último lugar, es necesario destacar en estas páginas las distinciones que Burton (Fisher, 1997) hace de algunos términos que siguen siendo usados en la actualidad, y que provocan algunas confusiones. En sus escritos diferenciaba claramente entre el término acuerdo o solución, y el término conflicto. Por otro lado, también distinguíala expresión inglesa dispute settlement (solución de disputas), de conflict resolution (resolución de conflictos). Para Burton el término dispute se refiere a las diferencias sobre intereses negociables que se encuentran en todas las relaciones humanas. En cambio, el término conflicto tiene lugar debido a la frustración de las necesidades humanas básicas que no pueden ser satisfechas.

Respecto a la segunda distinción, settlement se refiere al proceso negociador y a las consecuencias de las disputas, mientras que la resolución se refiere a la transformación del problema, con la meta de satisfacer las necesidades de todas las partes. Por ello es más común hablar de dispute settlement y de conflict resolution para no confundir. No obstante, Burton quiere eliminar cualquier sentido de contención y propone como alternativa la

o - Primero, en qué condiciones el cambio de segundo orden es probable que se requiera. o - Segundo, la naturaleza de los cambios que son inherentes a la idea de la prevención provocados por el cambio de segundo orden. o - Tercero, qué confianza puede haber en los procesos de transformación de conflictos y las políticas de prevención para lograr los objetivos marcados. Es decir, dar pasos para remover las fuentes del conflicto y más positivamente para promover condiciones en las cuales los comportamientos sean controlados por relaciones de colaboración y valoración La provención se diferencia de la prevención de conflictos en qué su objetivo no es evitar el conflicto sino aprender cómo afrontarlo. Burton murió en un hospital de Canberra el 23 de junio de 2010 después de sufrir un derrame cerebral. Le sobreviven su tercera esposa, Betty, y tres hijos de matrimonios anteriores. El trabajo teórico de Burton sobre la resolución de conflictos ha tenido una gran influencia en el establecimiento de la resolución de conflictos como una disciplina académica por derecho propio, que es muy necesaria en el mundo globalizado moderno debido al mayor potencial de disputas entre diferentes comunidades étnicas y religiosas.

TEORIA DE CONFLICTO DE THOMAS SCHILLING Thomas estudio economía en la Universidad de California en Berkeley en 1944 y obtuvo el doctorado en Economia en la Universidad de Harvard en 1951. En 1956 de unio a la corporación Rand como miembro adjunto, convirtiéndose en un investigador de tiempo completo durante un año después de dejar yale y regresando al estado de adjunto a partir de 2002. En 1960 Thomas publico una estrategia de conflicto, que fue pionera en el estudio de la negociación y el comportamiento estratégico que lo que Schelling llama “ comportamiento conflictivo” The Thimes Suplement, en 1995 lo catalogo como uno de los cien libros mas influyentes desde 1945. En este libro introdujo conceptos como punto focal y compromiso creible. La visión estratégica hacia el conflicto que thomas alienta en este trabajo es racional y exitosa, que no puede basarse solo en la inteligencia de uno solo , sino también debe abordar las ventajas asociadas con un curso de acción, aunque incluso las ventajas recogidas, dice, deben estar firmemente fijadas en un sistema de valores que sea a la vez explicito y consistente. En este conflicto Thomas ya no puede vencer a tu oponente, sin embargo uno debe aprovechar las oportunidades para cooperar. En la mayoría de los casos, hay muchas, solo en las mas raras ocasiones en la que ahí se conoce como un conflicto puro, donde señala los intereses de los participantes se enfrentaran

TEORIA DE CONFLICTO DE JOHAN GALTUN. Con esta teoría se reduce la violencia, el sufrimiento a las necesidades humanas basicas, e incluso, se va mas allá de la satisfacción de estas necesidades, buscando nuevas propuestas para potenciar esas mismas necesidades. Esto interpone tres conceptos importantes: el desarrollo, la paz y el conflicto. A partir de esto, el conflicto es una crisis, el cual no se soluciona, sino se transforma, se da por objetivos incompatibles y es una forma de relación de poderes. Las teorías de los conflictos son para la eternidad como dice galtung. Además, dentro de esta teoría encontramos dos dimensiones: dimensión científica, en el cual encontramos el trans nacionalismo (ver la contradicción entre conflictos y la paz como una oportunidad para promover los intereses de una nación) y la Trans disciplinariedad; y dimensión multinivel, en el cual el conflicto se presenta en una espacio micro, macro, meso y mega. También encontramos el triángulo del conflicto, el cual presenta 3 dimensiones: actitudes, comportamiento, contradicción. Las actitudes (aspecto motivacional), se refieren a cómo piensan y sienten las partes del conflicto; el comportamiento (aspecto - objetivo) se refiere a c ómo actúan las partes durante el

conflicto; y la contradicción (aspecto subjetivo) tiene que ver con cómo se manifiestan los problemas en el conflicto. De acuerdo a esto, focalizar la atención solo sobre las actitudes sostiene que los problemas provienen de mentes llenas de odio que necesitan de una educación a la paz; cuando se da la atención solo sobre el comportamiento sostiene que la violencia se encuentra aquí y se somete a la persona para solucionar el problema; y cuando se da atención solo sobre la contradicción, supone que se corre el riesgo de intensificar el odio y la violencia. Asimismo los conflictos pueden tener un nivel manifiesto y un nivel latente, el primero refugia al comportamiento y el segundo refugia a las actitudes y la contradicción; y también los conflictos tienen una dimensión espacial y temporal. LOS MARCS. ¿Qué son los MARCs? Los MARCs se erigieron como una respuesta de disconformidad ciudadana respcto de los sistemas judiciales latinoamericanos para impartir la forma adecuada la justicia. Pero los MARCs no solo son una respuesta a la congestion del mecanismo tradicional de resolución de conflictos ( procesos judicial), si no que mas bien son el resultado de una necesidad de las partes de resolver no solo ese aspecto jurídico del conflicto sino también de obtener una solución integral que tenga en cuenta las razones e intereses personales, sentimentales, sociales, y de otras índoles que pudieran tener las partes.

NATURALEZA DE PROCEDIMIENTO: Es libre en la medida de que no es lineal, por lo que es posible avanzar y y eventualmente retroceder en la función de lo que cada una de las partes requiere, ya que no existe la rigidez propia de los procedimientos adversariales.  CARÁCTER PRIVADO: Estos mecanismos son eminentemente particulares y aquí radica una de sus fortalezas, en la medida en la que la ciudadanía requiere de procedimientos que no pasen por los reflectores públicos, ya sea por la naturaleza del caso o porque asi lo necesitan.  CONTROL DEL PROCESO: Según la clase de mecanismos al que nos refiramos, el control del proceso estará únicamente a cargo de ls partes, como en la negociación, parcialmente a cargo, de las partes y de la intervención atenuada de un tercero, como en la mediación con la participación de las partes y de un tercero propositivo.  LIMITES DE LOS MARCs. o Con todas las ventajas que tienen y los beneficios, los MARCs no contituyen mecanismos que puedan aplicarse siempre o en todos los casos. Los MARCs por ende no son absolutos ni pueden ser considerados como la herramienta por aplicar para toda clase de conflictos. o Especialmente los MARCs se limitan por dos factores distintos.  La voluntad conjunta de las partes  La naturaleza disponible de los derechos involucrados en el conflicto.  LA VOLUNTAD CONJUNTA: ¿Es viable lograr que haya una negociación, mediación, u otro MARCs? La respuesta es negativa, no hay espacio en un caso asi para los

MARCs, toda vez que estos requieren de una voluntad conjunta de recurrir dichos mecanismos. La mejor intención de una parte por solucionar el conflicto atravez de MARCs de nada sirve si la ora no quiere recurrir a dichos mecanismos.  MATERIAS DISPONIBLES: En ete punto se debe tener en cuenta que en ultima instancia, el ordenamiento jurídico determina de que puede ser objeto de un MARCs sobre la base de los derechos disponibles, el ordenamiento puede disponer por la ley que a temas que no constituyen derechos disponibles no puedan ser llevados a un MARCs.