Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de ejercicio de presas de hormigón, Ejercicios de Presas

Dentro de este documento podremos encontrar lo que es un ejercicio de aliviados para la materia de presas

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 01/02/2024

antony-daniel-apolinario-miranda
antony-daniel-apolinario-miranda 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREA ALIVIADEROS
Hallar todas las fuerzas que intervienen en el siguiente esquema de aliviadero con sus
respectivos puntos de aplicación.
Considerar para el momento de vuelco la siguiente expresión, la cual magnifica el momento
de acuerdo a la intensidad del sismo.
Me 0.299 Pe H2
Datos:
γ11.29
3Peso específico del agua retenida
γ21.00
3Peso específico del agua filtrada (subterránea)
γcto 2.3
3Peso específico del hormigón
γa1.92
3Peso específico del agua con sedimentos y elementos flotantes
H1.20 Altura total de agua
L=+6.00 0.90 6.9 Longitud total de la base
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de ejercicio de presas de hormigón y más Ejercicios en PDF de Presas solo en Docsity!

TAREA ALIVIADEROS

Hallar todas las fuerzas que intervienen en el siguiente esquema de aliviadero con sus respectivos puntos de aplicación.

Considerar para el momento de vuelco la siguiente expresión, la cual magnifica el momento de acuerdo a la intensidad del sismo.

Me =0.299 ⋅ PeH^2

Datos:

γ 1 ≔1.29 ――― 3 Peso específico del agua retenida

γ 2 ≔1.00 ――― 3 Peso específico del agua filtrada (subterránea)

γ (^) cto ≔2.3 ――― 3 Peso específico del hormigón

γ (^) a ≔1.92 ――― 3 Peso específico del agua con sedimentos y elementos flotantes

H ≔1.20 Altura total de agua

L ≔6.00 +0.90 =6.9 Longitud total de la base

TAREA ALIVIADEROS

h ≔0.40 Altura de Dentellón

C ≔ 1 Coeficiente de fricción entre suelo y el concreto

Áreaw ≔(( 0.90 ⋅1.20)) 2 Área de volúmen de agua

λ ≔0.44 Intensidad del Sismo: Aceleración del Sismo/Aceleración de la gravedad

Una vez integradas las áreas parciales de las franjas verticales trapezoidales que divide la estructura, se han obtenido los siguientes valores:

ΣAx ≔25.8393 3 Sumatoria de (áreas*centroides) en x

ΣAy ≔3.9415 3 Sumatoria de (áreas*centroides) en y

ΣÁreac ≔6.2565 2 Sumatoria de áreas de concreto

PeCγ 2λH Esfuerzo del sismo a profundidad del agua

V (^) e =0.726 ⋅ PeH Fuerza del sismo sobre el agua