Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La cuestión del autor en la literatura: una pérdida de identidad?, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teoría Social

Este documento explora la teoría de la desaparición del autor en la literatura, a partir de las ideas de escritores como barthes, mallarmé, valéry y proust. Se discute cómo la escritura neutraliza la identidad del autor y cómo el lector desempeña un papel clave en la comprensión de un texto. El surrealismo también contribuyó a despojar al autor de su poder. El documento finaliza con la afirmación de barthes de que el texto no tiene un solo significado y que cada lector interpreta de manera diferente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 21/05/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El autor
- Se dice que la escritura es quien destruye la voz y hay una pérdida de identidad de quien
la escribe
- El concepto “autor” es un personaje moderno ( Barthes, 1987)
- A pesar del poder de este concepto se ha cuestionado su existencia
- Mallarmé fue el primero en cuestionar al autor ya que para él su teoría es que el que habla
es el lenguaje
“Mallarné (citado en Barthes,1987) , afirma que el autor es suprimido en beneficio de la
escritura”
- Valéry apoyo la teoría de Mallarmé, acentuó la naturaleza lingüística
“Valéry (citado en Barthes,1987) ,menciona que al escribir una producción el autor se
somete a la duda y la irrisión”
- Proust se impuso como tarea el mostrar un enfoque entre la relación del el escritor y sus
personajes “La novela acaba cuando porfin se hace posible la escritura “
- El Surrealismo contribuyó a quitarle el poder al autor
- Cuando se cree en el autor se cree que es el pasado de su propio libro, como el que nutre
la obra.
- El escritor moderno nace a la vez que el texto
- Barthes afirma que el texto no está constituido por una fila de palabras con un único
sentido sino por un espacio de múltiples dimensiones, es un tejido de citas.
- Cuando se aleja al autor es inútil tratar de descifrar un texto
- Darle a un texto un autor es imponerle un único significado
- Cada individuo comprende de distinta manera un texto, de origina el nacimiento del
lector.
La escritura es neutra, oblicua, en donde se pierde toda identidad, hasta del cuerpo que
escribe.
Al morir el autor comienza la escritura, esto es refutable para las sociedades etnografícas ,
pues afirman que el relato jamás a estado a cargo de una persona si no del domino del
código narrativo, aunque nunca cae el“ genio”.
“El nacimiento del lector se paga con la muerte del autor”

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La cuestión del autor en la literatura: una pérdida de identidad? y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

El autor

  • Se dice que la escritura es quien destruye la voz y hay una pérdida de identidad de quien la escribe
  • El concepto “autor” es un personaje moderno ( Barthes, 1987)
  • A pesar del poder de este concepto se ha cuestionado su existencia
  • Mallarmé fue el primero en cuestionar al autor ya que para él su teoría es que el que habla es el lenguaje “Mallarné (citado en Barthes,1987) , afirma que el autor es suprimido en beneficio de la escritura”
  • Valéry apoyo la teoría de Mallarmé, acentuó la naturaleza lingüística “Valéry (citado en Barthes,1987) ,menciona que al escribir una producción el autor se somete a la duda y la irrisión”
  • Proust se impuso como tarea el mostrar un enfoque entre la relación del el escritor y sus personajes “La novela acaba cuando porfin se hace posible la escritura “
  • El Surrealismo contribuyó a quitarle el poder al autor
  • Cuando se cree en el autor se cree que es el pasado de su propio libro, como el que nutre la obra.
  • El escritor moderno nace a la vez que el texto
  • Barthes afirma que el texto no está constituido por una fila de palabras con un único sentido sino por un espacio de múltiples dimensiones, es un tejido de citas.
  • Cuando se aleja al autor es inútil tratar de descifrar un texto
  • Darle a un texto un autor es imponerle un único significado
  • Cada individuo comprende de distinta manera un texto, de origina el nacimiento del lector. La escritura es neutra, oblicua, en donde se pierde toda identidad, hasta del cuerpo que escribe. Al morir el autor comienza la escritura, esto es refutable para las sociedades etnografícas , pues afirman que el relato jamás a estado a cargo de una persona si no del domino del código narrativo, aunque nunca cae el“ genio”. “El nacimiento del lector se paga con la muerte del autor”