¡Descarga Teoría de Sistemas: Enfoque Sistémico en la Administración y más Diapositivas en PDF de Administración de Sistemas y Redes solo en Docsity!
Teoría Gerencial de Sistemas y Teoría Sistémica de la organización
Sesión 4
Ing. Héctor A. Escalona F.
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA
ADMINISTRACIÓN
TEORÍA DE SISTEMAS
(TS)
Lilian Paola Torrente Paternina
Universidad Surcolombiana
ENFOQUE CLÁSICO 1- Reduccionismo : Todo puede descomponerse y reducirse a sus elementos fundamentales simples e indivisibles. Taylorismo 2- Pensamiento Analítico : Descomponer el todo en partes más simples, solucionarlas o explicarlas y la suma resultante de las anteriores se integran en una solución o explicación del todo. 3- Mecanicismo : Relación causa- efecto entre dos fenómenos. Los efectos están totalmente determinados por las causas.
ENFOQUE SISTÉMICO 1- Expansionismo : Todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor. Visión orientada hacia el todo. 2- Pensamiento sintético : El fenómeno que se quiere explicar es visto como parte de un sistema mayor y es explicado en términos del papel que desempeña en dicho sistema. 3- Teleología : Estudio de los fines o propósitos o la doctrina filosófica de las causas finales. Atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos. La causa es una condición necesaria mas no siempre suficiente para que se produzca el efecto.
Enfoque Sistémico de la Administración
Teoría General de Sistemas (TGS)
- Tendencia a la integración de las ciencias naturales y sociales
- Esa integración -> teoría de sistemas. Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.
- Con esa TGS, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia. Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
- La TGS afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.
Fundamentos
- Los sistemas existen dentro de sistemas.
- Los sistemas son abiertos.
- Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
Teoría de Sistemas (TS)
- La Teoría de Sistemas (TS), rama específica de la Teoría General de Sistemas (TGS) representa la plenitud del Enfoque Sistémico en la Teoría General de la Administración (TGA) a partir de 1960.
- El concepto sistema pasó a dominar las ciencias, y en especial, la administración.
- La organización es una estructura autónoma con capacidad de reproducirse, y puede ser estudiada a través de una teoría de sistemas capaz de proveer una visión de un sistema de sistemas, de la organización como un todo.
- Objetivo del enfoque sistémico: representar cada organización de manera comprensiva (global) y objetiva.
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN - TEORÍA DE SISTEMAS
Teoría de Sistemas (TS)
Concepto de Sistemas
- Conjunto de elementos interdependientes e interactuantes
- Grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado
- Es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, y operan sobre datos/materia/energía para proveer información/materia/energía. Los elementos, las relaciones entre ellos y los objetivos (o propósitos) constituyen los aspectos fundamentales en la definición de un sistema.
Teoría de Sistemas (TS) Tipos de Sistemas
- Por su Constitución:
- Sistemas físicos o concretos hardware
- Sistemas abstractos software
- Por su naturaleza
- Sistemas cerrados
- Sistemas abiertos
Ambiente
Retroalimentación
Ambiente Información Energía
Recursos Materiales
Entradas Transformación o procesamiento (^) Información Energía Recursos Materiales
Salidas
Teoría de Sistemas (TS)
Parámetros de los Sistemas
- Entrada o insumo (input)
- Procesamiento o transformación (throughput)
- Salida, resultado o producto (output)
- Retroalimentación (feedback)
- Ambiente (environment)
Procesamiento
Retroalimentación
Entrada Salida Ambiente^ Ambiente
Propiedades de los Sistemas
- Homeostasis (adaptación permanente al sistema) y entropía (desgaste por funcionamiento en el transcurso del tiempo).
- Permeabilidad de un sistema. Depende de su interrelación con el medio.
- Centralización y descentralización. (Cuando tiene un núcleo que comanda o varios núcleos)
- Adaptabilidad para responder a cambios internos y externos
- Mantenibilidad (propiedad para mantenerse en funcionamiento)
- Estabilidad (mantiene el equilibrio a través del flujo de materiales, energía e información)
- Armonía (mide el nivel de compatibilidad con el medio)
- Optimización y sub optimización (modifica o no el sistema para alcanzar los objetivos)
- Éxito (se mide en la medida que alcanzan sus objetivos)
Teoría de Sistemas (TS)
Teoría de Sistemas (TS)
Sistemas Abiertos
- El sistema abierto mantiene un intercambio de transacciones con el ambiente y conserva constantemente el mismo estado, a pesar de que la materia y la energía que lo integran se renuevan de modo continuo.
- El sistema abierto está en constante interacción dual con el ambiente. El sistema cerrado no interactúa con el ambiente
- El estado actual o futuro del sistema abierto no está condicionado por su estado inicial; en cambio el estado actual o futuro del sistema cerrado será siempre su estado inicial.
- Competir con otros sistemas es una característica del sistema abierto, la cual no se presenta en el sistema cerrado.
Teoría de Sistemas (TS)
La organización como sistema abierto
- La descripción del sistema abierto puede aplicarse a
una organización empresarial.
- El sistema abierto como un conjunto de partes en
constante interacción en un todo sinérgico, orientado
hacia determinados propósitos y en permanente
relación de interdependencia con el ambiente
externo.
- Según la teoría estructuralista, Taylor, Fayol y Weber
utilizaron el modelo racional organizaciones como
sistemas cerrados, aislados de las influencias de las
variables y cuando son deterministas.
Teoría de Sistemas (TS)
Características de las organizaciones como
sistemas abiertos
- Comportamiento probabilístico y no determinista
de las organizaciones
- Las organizaciones como parte de una sociedad
mayor constituida por partes menores
- Interdependencia de las partes
- Homeostasis o “estado de equilibrio”
- Frontera o límite
- Morfogénesis
Teoría de Sistemas (TS)
Modelo de Katz y Kahn: Organización como sistema abierto
- Importación (entradas)
- Transformación (procesamiento)
- Exportación (salida)
- Los sistemas como ciclos de eventos que se repiten
- Entropía negativa
- Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación
- Estado de equilibrio
- Diferenciación
- Equifinalidad
- Límites o fronteras
Teoría de Sistemas (TS)
Modelo de Katz y Kahn:
Organización como clase de sistema social
- Organizaciónclase de sistema social sistema abierto
- Todos los sistemas sociales, incluidas las organizaciones, se fundamentan en actividades estandarizadas de una cantidad de individuos.
- Mantener esta actividad estandarizada requiere renovación continua del flujo de energía entrante, garantizado en los sistemas sociales por el retorno de la energía del producto o resultado.
- El sistema abierto no se agota porque puede importar energía del mundo que lo rodea.
- Negentropía