Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de molderia para la moda, Apuntes de Fundamentos de Moda

El documento trata sobre cómo hacer la molderia y su teoría y aplicación

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/11/2023

agostina-zuccarino
agostina-zuccarino 🇦🇷

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2023
Molderia.
MOLDERIA BASE PARA LA CONFECCION.
PROCEDIMIENTO DE MOLDERIA BASE A MEDIDA.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de molderia para la moda y más Apuntes en PDF de Fundamentos de Moda solo en Docsity!

Molderia.

MOLDERIA BASE PARA LA CONFECCION.

PROCEDIMIENTO DE MOLDERIA BASE A MEDIDA.

Introducción. Hay muchas formas de empezar con la molderia, muchos sistemas y métodos pero créeme que la forma correcta es a través de El Molde Base. Nada supera a el poder de un buen molde base! Por eso hoy quiero que hagamos un recorrido por todo lo que tenes que saber sobre este gran aliado a la hora de darle vida y hacer realidad tus diseños. El Molde Base es la plantilla que copia las líneas del cuerpo, y tiene las medidas del talle de la persona que queremos vestir o bien de la tabla de talles industrial para el desarrollo y diseño de prendas. Es la base fundamental para que una prenda quede perfecta. De ahí la importancia de un buen dibujo. Si partimos de un molde base que tiene defectos, el resultado de la prenda va a estar mal por más que seamos expertas en costura. Es más, hay errores que se ven en la confección que tienen su origen en un molde mal hecho. En resumen, el Molde Base es la plantilla que vamos a copiar una y otra vez para generar distintas prendas Pero atención! El Molde Base NO es una prenda en sí mismo. Para que sea una prenda tiene que tener ciertas características que se logran con las Transformaciones de Molderia. Otras consideraciones a tener en cuenta! NO tiene márgenes de costura. No tiene holgura Se realiza en base a medidas exactas. Entonces: Nuestro recorrido de aprendizaje se podría ordenar de la siguiente forma:

  1. TOMA DE MEDIDAS
  2. CUERPO BASE PARA TELAS PLANAS
  3. CUERPO BASE PARA TELAS DE PUNTO
  4. CUELLOS
  5. MANGA BASE PLANO Y PUNTO
  6. PANTALÓN BASE
  7. FALDA BASE
  8. TRANSFORMACIONES

Ubicamos el centímetro en donde cae la cadenita o se forma el piegle previamente explicado hasta el punto donde inicia el brazo. Medida 5. Ancho de Espalda. Por la espalda medimos desde una axila hasta la otra cuidando de tomar la medida demasiado justa, tampoco holgada y con el cuerpo relajado ene estado de reposo. A esta medida le sumaremos 2 centimetros. Mdeida 6. Contorno de Cintura. Rodear con el centímetro a la altura del ombligo, o punto done colocamos el elástico. A esta medida le sumaremos 4 centimetros. Medida 7. Contorno de Cadera. Rodeamos con el centyimewtro la parte mas saliente de lka cadera. A esta medida le sumaremos 4 centimetros.

Cappitulo 2: Cuerpo base para telas planas. Una vez que tenemos las mediasd para comenzar a trabajar recordaremos que “Todo dibujo de molde comienza con un rectángulo inicial cuyas medidas son las más amplias tomadas en las personas, tanto en sentido horizontal como vertical.” A la hora de trazar el cuerpo base, vamos a trabajar un cuarto del cuerpo, osea, trazaremos la mitad de la espalda y luego la mitad del delantero, para asi poder trabajar de forma simétrica e igual por su otra mitad. Teniendo en cuenta esto, vamos a empezar trazando un rectángulo inicial que mida, la cuarta parte del contorno de busto (osea, la medida de contorno de busto dividido 4) por el talle espalda. Ej: Contorno de Busto 100: 100/4 = 25 Talle Espalda 42 Una vez definido este rectángulo inicial vamos a dividir el mismo para definir las alturas del cuerpo. Primeramente marcaremos 1/10 del talle de Esoalda para definir la altura de hombro y luego dividiremos lo restante a la mitad para definir la llinea de sisa. Por lo tanto en el ejemplo seria: Talle espalda 42: 42/10 = 4,2 cm Restante 37,8cm: 37,8/2 = 18,9cm Ahora procederemos a dibujar el cuello, para ello vamos a dividir la medida de contorno de cuello en 6, este resultado lo aplicaremos al molde desde el centro superior subiendo 1 centimetro.