Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

teoria de proceso de la inflamacion en el cuerpo humano, Diapositivas de Medicina

teoria de proceso de la inflamacion en el cuerpo humano tipos de inflamacion segun cronocidad aguda cronica y la respuesta inflamatoria

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 28/05/2025

manuel-huaman-perez-1
manuel-huaman-perez-1 🇵🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORIA DE LA
INFLAMACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga teoria de proceso de la inflamacion en el cuerpo humano y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

TEORIA DE LA

INFLAMACIÓN

DEFINICIÓN

La inflamación es la respuesta, del sistema inmunológico de un
organismo, al daño causado a sus células y tejidos vascularizados por
patógenos bacterianos y por cualquier otro agresor de naturaleza
biológica, química, física o mecánica. Aunque dolorosa, es
normalmente, una respuesta reparadora; un proceso que implica un
enorme gasto de energía metabólica. En ocasiones, transcurre hacia
una situación crónica que suele dar lugar a una enfermedad
degenerativa como artritis, arteriosclerosis o, incluso, cáncer.
Prevalencia de la
inflamacion
Factores de riesgo de la
inflamación cronica
Enfermedades
asociadas con la
inflamación

La inflamación cronica es un problema de salud pública importante, ya que se estima que afecta a más del 50% fe la población adulta en países desarrollados. ◇ Obesidad ◇Sedentarismo ◇Dieta rica en grasas saturadas y azúcares. .Enfermedades cardiovasculares .Diabetes tipo 2 .Obesidad .Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson) La prevalencia de la inflamación varía según la edad, el seco y la condición de salud qué tenga el ser humano. ◇Estrés crónico ◇Historia familiar de enfermedades crónicas ◇Enfermedades autoinmunes .Artritis reumatoides .Lupus eritematoso EPIDEMIOLOGÍA

ETIOLOGÍA/CAUSAS

Infecciones (bacterianas, virales, fúngicas, parasitarias) Lesiones físicas (golpes, quemaduras, cirugías) Irritantes químicos (toxinas, contaminantes, ácidos) Trastornos autoinmunes (artritis reumatoide, lupus) Reacciones alérgicas (polen, picaduras, alimentos) Enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad)

El proceso inflamatorio representa una reacción tisular imprevista ante una agresión, que incluye, decisiones de puesta en marcha, basadas en la integración de secuencias moleculares incitadas por el daño tisular causado por la penetración de microbios o por la presencia de material extraño exógeno o endógeno, instrucción y eliminación de microbios y de células infectadas o dañadas; creación de barreras para evitar las metástasis microbianas, y la reparación del tejido lesionado por la agresión o por la respuesta del huésped. LA FISIOPATOLOGIA

Cualquier agresión local a un organismo desencadena respuestas en tres niveles de la organización: celular, tisular y orgánico. La respuesta celular es individual y aislada, y tiene por objetivos defender su acervo génico y mantener la conformación nativa de sus proteínas. Para sobrevivir, los organismos deben enfrentarse con los efectos adversos del estrés genotóxico o agresiones que, constantemente, amenazan la integridad y función de sus genes y que pueden afectar a los exones o a las regiones no codificantes como los promotores. Tales ataques provienen de agentes ambientales como las radiaciones. La respuesta celular a la agresión

Mediadores inflamatorios Numerosos estudios señalan la importancia del reclutamiento de leucocitos en el foco inflamatorio a partir del pul circulante. Sin embargo, una rápida respuesta requiere células centinelas estacionadas en los tejidos. Los macrófagos y especialmente los mastocitos, cumplen tal función. Los mastocitos perivasculares responden a los neuropéptidos liberados por las terminaciones nerviosas dañadas y estimuladas liberando histamina, triptasa y otras proteasas.

Gracias por la

ATENCIÓN