



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un taller sobre la teoría de la producción con dos insumos variables. Explica conceptos clave como las curvas isocuantas, que muestran las combinaciones de factores de producción que permiten obtener el mismo nivel de producción, y las curvas isocostos, que representan las combinaciones de factores que cuestan lo mismo. También se analiza la ley de rendimientos decrecientes y cómo afecta el comportamiento del costo variable medio. Además, se incluye una tabla para calcular el producto físico marginal y el producto físico medio, y se solicita graficar el producto físico total, el producto físico marginal y el producto físico medio, señalando las tres etapas de la producción y el punto a partir del cual se dan los rendimientos marginales decrecientes. Finalmente, se presenta una tabla para completar con información sobre la función de producción de una empresa que fabrica camisas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
María Andrea Bustamante Administración de empresas Docente Jaime Bermudez Universidad Simón Bolívar Facultad de administración y negocios Barranquilla, Atlántico, Colombia 2024
1) ¿Qué nos muestra una curva isocuanta? las infinitas combinaciones de dos factores con los que se puede obtener la misma cantidad de producto, es una herramienta fundamental en la teoría de la producción porque muestra la relación entre los insumos y el nivel de producción alcanzado. 2) Diferencia entre una isocosto y una isocuanta Una isocuanta representa gráficamente todas las combinaciones posibles de dos factores de producción que resultan en el mismo nivel de producción. Muestra cómo se pueden sustituir estos factores entre sí para mantener constante la producción. Una isocosto, por otro lado, muestra las diferentes combinaciones de dos factores de producción que una empresa puede comprar por el mismo monto de dinero, es decir, al mismo costo total.
3. Al estar descendiendo en una curva isocuanta la TMSTLk a) Aumenta b) Sigue igual c) Sube y baja d) Ninguna de las anteriores Para concluir, mientras que la isocuanta se enfoca en la producción constante con diferentes combinaciones de insumos, la isocosto se centra en el costo constante para diferentes combinaciones de insumos. A)
2. Conteste las siguientes preguntas: a. Explique claramente qué se entiende por la "ley de rendimientos decrecientes" La ley de rendimientos decrecientes muestra la disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o servicio. Se trata de una disminución marginal. Es decir, el aumento es menor cada vez, por eso, otra manera de llamar a este fenómeno es ley de rendimientos marginales decrecientes. Según la ley de rendimientos (marginales) decrecientes, incrementar la cantidad de un factor productivo en la producción del bien o servicio en cuestión, provoca que el rendimiento de la producción sea menor a medida que incrementamos este factor. Siempre y cuando se mantengan el resto de los factores a nivel constante. Normalmente, en la función de producción, cuántos más trabajadores hay mayor es la producción. b. Explique claramente cómo los rendimientos decrecientes afectan el comportamiento del costo variable medio, conforme aumenta el volumen de producción del bien X? Los rendimientos decrecientes implican que, a medida que la producción aumenta, se requiere cantidades de trabajo todavía más grandes para generar una unidad adicional de producción. Por lo tanto, el costo variable promedio aumenta a la larga. 3.Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor, donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo. a. Complete la tabla calculando el producto físico marginal y el producto físico medio. Trabajo (T) Producto total (PT) Producto marginal Producto promedio
(PM) (PPt) (^0 0) - - (^1 5 5 ) (^2 12 7 ) (^3 17 5) 5, (^4 20 3 ) (^5 21 1) 4, (^6 21 0) 3, (^7 20) -1 2, b. Grafique el producto físico total, el producto físico marginal y el producto físico medio. C. Señale en el gráfico anterior las tres etapas de la producción y señale a partir de dónde se dan los rendimientos marginales decrecientes.