






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un resumen del tema de la teoría del consumidor.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa TEMARIO CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA OBJETIVO
Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: Economía Ciencia Social ¿Qué es la economía?
Incentivos
Solución
( vs costo de oportunidad del 2do mejor)
2 enfoques de análisis
Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: Micro y Macro ¿Qué es la microeconomía? ¿Qué es la macroeconomía?
Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: El problema Agente Problema
Solución
𝑷 𝑹𝒆𝒂𝒍
= 𝑰𝑷𝑪𝒃𝒂𝒔𝒆 𝑰𝑷𝑪𝒕 𝑷 𝑵𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍
Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: El mercado Demanda VS Oferta
Precio
Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: Flujo circular de la economía de mercado
(propietarios de factores)
Venta de bs/ss Compra de bs/ss Venta de factores Compra de factores Gasto de dinero Ingresos, rentas, ganancias Salarios, alquiler Ingreso
(Derechos de propiedad) Exportaciones Importaciones Flujo de dinero Resto del mundo Flujo de insumos y productos ✓Los mercados coordinan decisiones mediante ajustes en los precios, que se determinan por las fuerzas de la O y D (bajo el supuesto de competencia perfecta). ✓El rol del Estado debe ser únicamente el de establecer los Derechos de Propiedad (reglas de juego) y no el de dictaminar los precios o cantidades del mercado, pues de hacerlo genera pérdidas de bienestar social. Mano del Estado (El Leviatán de Hobbes) Mano invisible (Smith) Adam Smith. La riqueza de las naciones (1776). En competencia, la ambición individual conlleva al bien común.
Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Continuará…