Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Microeconomía: Conceptos Básicos, Diapositivas de Microeconomía

es un resumen del tema de la teoría del consumidor.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 06/11/2022

Merry45
Merry45 🇵🇪

3.7

(3)

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN A LA
MICROECONOMÍA
UNIDAD Nº 1: Aspectos generales
PARTE 1
Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Arambulo
Correo: miguel.figueroa@uarm.pe
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Microeconomía: Conceptos Básicos y más Diapositivas en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN A LA

MICROECONOMÍA

UNIDAD Nº 1: Aspectos generales

PARTE 1

Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Arambulo

Correo: miguel.figueroa@uarm.pe

Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa TEMARIO CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA OBJETIVO

  • Pindyck y Rubinfeld (2013). Cap. 1
  • Parkin (2010). Cap. 5 (pág. 107-109)
  • Comprender en qué consisten los principales conceptos básicos a ser empleados a lo largo del curso: Economía, Microeconomía, el problema de los agentes, el mercado, modelos y supuestos, flujo circular.
  • Principios de Economía (aplicados a Microeconomía).
  • Mercados y otros mecanismos de asignación de recursos escasos.

Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: Economía Ciencia Social ¿Qué es la economía?

Estudia a las

personas en

sociedad

  • Consumidores
    • Productores
      • Estado

Agentes del

mercado

Incentivos

Tener más

Dinero

Bienes y

servicios

  • Satisfacción
    • Utilidad
  • Beneficio
  • Bienestar Problema

Escasez

Limitaciones o

restricciones

  • Tiempo
  • Presupuesto

(ingreso/renta,

precios)

  • Recursos (naturales,

humanos)

Solución

Decidir entre las

alternativas

disponibles

( vs costo de oportunidad del 2do mejor)

Elecciones

óptimas y

racionales

2 enfoques de análisis

  • Microeconomía
  • Macroeconomía

Análisis Costo -

Beneficio

Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: Micro y Macro ¿Qué es la microeconomía? ¿Qué es la macroeconomía?

Estudio del desempeño

de la economía a nivel

nacional y global

  • Producción nacional
    • Interés
  • Desempleo
  • Inflación
  • Deudas públicas

Estudio de la conducta de

los agentes y su

interrelación en el mercado

“Ciencia de la decisiones”

(racionales)

  • Oferta y demanda
    • Precios
  • Ingresos y gastos
  • Beneficios y costos Enfoques Definición Temas de análisis

Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: El problema Agente Problema

Consumidor

Productor, la

empresa, la firma

¿Cómo adquirir la

mejor canasta de

bs/ss que puedan?

¿Cómo maximizar

su utilidad

limitado por su

ingreso?

¿Cómo maximizar

sus beneficios?

¿Cómo minimizar

sus costos limitado

por la tecnología

disponible?

Solución

Decide cuánto

producir (Q)

Decide cuánto

contratar de L,K

Decide

racionalmente

cuánto consumir

Decide si ahorra

o pide prestado

Teoría del Consumidor Teoría del Productor

Demanda Precios Oferta

Medio de comunicación entre los

agentes en el mercado

Nominal Real

Precio absoluto, “dinero”, se

ve en etiquetas/facturas

Precio que considera

la inflación

𝑷 𝑹𝒆𝒂𝒍

= 𝑰𝑷𝑪𝒃𝒂𝒔𝒆 𝑰𝑷𝑪𝒕 𝑷 𝑵𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍

b: periodo base/referencia 𝒕

t: periodo corriente/actual

En el año base

Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: El mercado Demanda VS Oferta

¿Cuál es el rol

de Estado?

Conjunto de compradores

y vendedores que

interactúan entre si para

saciar su propio interés

Precio

¿Qué es un

mercado?

Establecer derechos

de propiedad

Se determina:

  • Competidores de las empresas
  • Características de los bs/ss
  • Límites geográficos o medio
  • Presupuesto a invertir
  • Publicidad Mercado

Empresa ≠ Industria

Industria: Conjunto de empresas

que venden bs/ss idénticos o

relacionados

¿Perfectamente

competitivo?

SI NO

  • Los agentes son precio-aceptantes
  • Solo hay un precio por mercado
  • Tiene numerosos prod. y cons. ✓ Con pocos productores puede haber competencia perfecta si la competencia es feroz. ✓ Puede ser no competitivo si hay concertación de precios (cartel) - Cada empresa puede fijar un precio distinto por el mismo producto. - Guerra de precios (apoderarse del mercado y extraer el bienestar de los consumidores). ✓ Si la diferencia en precios lo permite es posible hacer “arbitraje” (comprar barato y vender caro en otro mercado, si es en el mismo mercado es reventa) considerando los costos de transacción. Facilita la ampliación de posibilidades de bienestar

Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa CONCEPTOS BÁSICOS: Flujo circular de la economía de mercado

Empresas Consumidores

(propietarios de factores)

Mercado de

bs/ss

Mercado de

factores (K,L,T)

Venta de bs/ss Compra de bs/ss Venta de factores Compra de factores Gasto de dinero Ingresos, rentas, ganancias Salarios, alquiler Ingreso

Estado

(Derechos de propiedad) Exportaciones Importaciones Flujo de dinero Resto del mundo Flujo de insumos y productos ✓Los mercados coordinan decisiones mediante ajustes en los precios, que se determinan por las fuerzas de la O y D (bajo el supuesto de competencia perfecta). ✓El rol del Estado debe ser únicamente el de establecer los Derechos de Propiedad (reglas de juego) y no el de dictaminar los precios o cantidades del mercado, pues de hacerlo genera pérdidas de bienestar social. Mano del Estado (El Leviatán de Hobbes) Mano invisible (Smith) Adam Smith. La riqueza de las naciones (1776). En competencia, la ambición individual conlleva al bien común.

Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa (^) Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Profesor: Mg. Miguel Angel Figueroa Continuará…