









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación del tema de la teoría del productor
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Produccion Produccion
Se define como el período de tiempo suficientemente largo como para permitir la variación de todos los insumos; ningún insumo está fijo, incluyendo tecnología. Corto plazo Es el período de tiempo en que la empresa no puede variar sus insumos fijos. Sin embargo, el corto plazo es adecuadamente largo como para permitir la variación de los insumos variables. Largo plazo Plazos Plazos
Funcion de produccion Funcion de produccion La función de producción indica el nivel de producción Q que obtiene una empresa con cada combinación específica de factores de producción. Para simplificar, se supondrá que sólo hay dos factores de producción: (i) Trabajo (L); y, (ii) Capital (K). Por lo tanto, se puede expresar la función de producción como: Q = F (K, L), donde; ● Q es la cantidad de producción por un período de tiempo. ● (^) K es el capital. ● (^) L es el trabajo. La función de producción supone una tecnología dada (conocimiento de cómo transformar los factores en producto) Las funciones de producción describen lo que es técnicamente viable cuando la empresa produce eficientemente, es decir la máxima producción que se puede lograr dados los factores. La función de producción hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos. Productividad marginal, que es la cantidad adicional que podríamos producir mediante el uso de una unidad más de uno de los factores.
Producto totalProducto total Producto Total/ Q insumo variable. Relación producto- insumo en cada nivel de producción y el volumen correspondiente. CP = CT/Q Producto marginal Producto marginal Complemento del Producto Total imputable a la adición de una unidad del insumo variable en un proceso de producción. PMG = Variación del producto total / variación de las cantidades del insumo variable. Producto medio Producto medio Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una combinación determinada de factores productivos. PT = Q
1 Las 3 curvas aumentan al principio y disminuyen después. Caracteristicas de las curvas: producto total, producto medio y producto marginal Caracteristicas de las curvas: producto total, producto medio y producto marginal 2 El Producto Promedio puede llegar hasta 0, ya que se puede pensar que el Producto Total puede llegar hasta ese
3 El Producto Marginal es mayor que el Producto Promedio cuando este aumenta 4 Cuando disminuye la proporción tierra- trabajo, la relación del producto trabajo al principio aumenta y después desciende.
Las isocuantas e isocostes son dos tipos de curvas diferentes que se muestran como representaciones gráficas para poder determinar cuál es el método de producción más
. eficiente para su empresa Una isocuanta es una curva en la que las diversas combinaciones de dos factores de producción específicos que le dan al productor el mismo nivel de producción por unidad de tiempo, como cantidad de mano de obra y de . maquinaria, generan una misma cantidad producida Conociendo la naturaleza de las isocuantas, mediante las líneas de isocostes se pasa a considerar los costos de . estos factores Una línea de isocoste representa las diferentes combinaciones de dos factores de producción específicos que una empresa puede comprar por el mismo monto de dinero, al . costo dado que tenga cada factor Un isocoste muestra todas las diferentes combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa, dado el desembolso total de la entidad y los precios de los factores. La pendiente de un isocoste se obtiene . mediante el precio de trabajo entre el precio del capital isocuantas e isocostos (isocostes) isocuantas e isocostos (isocostes)
ejemplo metodos alternos para producir 60 unidades de salida ejemplo metodos alternos para producir 60 unidades de salida MÉTODO UNIDADES DE CAPITAL (k)
a 180 30 60 b 120 35 60 c 100 40 60 d 70 60 60 e 40 100 60 f 35 120 60 g 30 180 60
Para delinear esta línea de isocosto se debe haber investigado los precios de mercado de estos dos factores. Por ejemplo, supongamos que el precio del capital es de $40 por unidad y el precio del trabajo es de $20 por unidad. Así, si el costo unitario de la unidad de trabajo (T) es w=$20 y el costo unitario de la unidad de capital (K) es r=$40, entonces el costo total C= wT
Trayect o de expansi on La senda de expansión o trayectoria de expansión es el lugar geométrico de los factores (L, K) tales que representan el mínimo costo necesario para obtener cada nivel de producción o bien la máxima cantidad de producto obtenible para cada nivel de costos, dados los recursos disponibles y la tecnología. La senda de expansión es el conjunto de puntos que expresan el equilibrio del productor tanto desde la maximización de la producción (o isocuanta) dado un cierto nivel de costos (es decir, dada una isocosto), como desde la minimización del costo (isocosto mínima) dado un cierto nivel de producción (es decir, fijada una isocuanta). Lógicamente, los puntos de una senda de expansión deben dar lugar a la curva de costos a Largo plazo de la empresa.
Costos Costos Costos de corto plazo
Costos de largo plazo