Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cultura Organizacional: Elementos y Significado, Apuntes de Administración de Empresas

La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, conocimientos y formas de pensar que sirven de guía compartida por los miembros de una organización. los elementos internos de la cultura organizacional, como autonomía individual, estructura, apoyo, identidad y reconocimiento, y cómo contribuyen a la integración interna y adaptación interna de una organización. Además, se discuten los símbolos, ritos y ceremonias que forman parte de la cultura organizacional.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la cultura organizacional?
  • ¿Qué son los símbolos, ritos y ceremonias en la cultura organizacional?
  • ¿Cómo se define la integración interna y adaptación interna en una organización?
  • ¿Qué elementos internos forman parte de la cultura organizacional?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/10/2020

linetee-guerra
linetee-guerra 🇲🇽

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
Let's go!
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cultura Organizacional: Elementos y Significado y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

Let's go!

CULTURA

ORGANIZACIONAL

ITEORIA GENERAL DELA ADMINISTRACIÓN¡

L A C U L T U R A D E U N A O R G A N I Z A C I Ó N A Y U D A A G U I A R L A S

A C T I V I D A D E S D I A R I A S P A R A Q U E L O S T R A B A J A D O R E S C U M P L A N

C I E R T O S O B J E T I V O S Q U E S E H A N E S T A B L E C I D O , Y A R E S P O N D E R

C O N R A P I D E Z A L A S N E C E S I D A D E S D E L O S C L I E N T E S ; E S D E C I R ,

C O N D U C E L O Q U E L O S I N D I V I D U O S R E A L I Z A N Y C Ó M O L O H A C E N ,

S I N S E R S U P E R V I S A D O S N I D I R I G I D O S C O N S T A N T E M E N T E. P O R

E S O L A C U L T U R A E S U N E L E M E N T O I M P O R T A N T E P A R A L A S

O R G A N I Z A C I O N E S Q U E S O N C A D A V E Z M Á S C O M P L E J A S.

Elementos o componentes

L A C U L T U R A O R G A N I Z A C I O N A L C U M P L E D O S P A P E L E S C E N T R A L E S :

La integración interna: Significa que los miembros
de la organización van desarrollando una identidad
de carácter colectivo y un conocimiento de la forma
optima en que juntos pueden trabjar efectivamente.
La adaptación interna: es la manera en como la
organización alcanza sus metas y hace relaciones
con personas externas.

Elementos de la cultura

organizacional

Autonomía individual. Es el grado de responsabilidad e independencia
que existe dentro de una organización. Hace referencia a la libertad que
siente un miembro del equipo para dar su opinión, participar en la toma
de decisiones y tener su propia voz. Un alto grado de autonomía
individual provocará que los empleados sean proactivos y sientan que
confían en ellos.
Estructura. Son las normas y reglas que marcan el funcionamiento de la
organización, así como el grado de supervisión y control que se ejerce
sobre los empleados para que se cumplan dichas reglas.
Apoyo. El apoyo define la relación que hay entre los trabajadores y sus
superiores directos. ¿Existe una relación honesta y de confianza o hay
miedo a comunicarse? El grado de relación interpersonal entre todos los
miembros del equipo es muy importante, y se puede fomentar mediante
actividades de team building que rompen jerarquías y crean un ambiente
de cooperación.
Identidad. El sentido de pertenencia a una empresa en su conjunto, más
allá del puesto de trabajo de cada uno. ¿Los empleados se sienten
identificados con los valores de la organización? ¿Se comprometen con
ellos? Este es el factor clave para mantener la entusiasmo y la motivación
dentro de un equip

ELEMENTOS

INTERNOS

Fundadores Valores Creencias Tabúes Elementos cognitivos Normas símbolos y signos: Los ritos, rituales y liturgias o ceremonias. Mitos, sagas, leyendas e historias. Elementos humanos.

ELEMENTOS O COMPONENTES

INTERNOS

¡Todos a vencer! ¡Todos a crecer! ¡Todos a creer!

c u l t u r a O r g a n i z a c i o n a l

ELEMENTOS INTERNOS

Fundador : Un fundador organizacional es una persona que ha realizado parte o todo el trabajo formativo necesario para crear una nueva organización, ya sea una empresa, una organización de caridad, un órgano rector, una escuela, un grupo de artistas o cualquier otro tipo de organización.

Valores : Creencias duraderas acerca de que ciertas conductas o consecuencias específicas sean preferibles sobre otras, ya sea personal o socialmente (Chiavenato, 2004).

Historias: Narraciones basadas en hechos reales que se repiten con frecuencia y que comparte todo el personal (Hellriegel y Slocum, 2009).

Anécdotas: Narraciones basadas en hechos reales que frecuentemente se comparten entre los empleados de la organización y se cuentan a las personas de nuevo ingreso para informarlas sobre la aquélla (Chiavenato, 2004)

ELEMENTOS INTERNOS

Ceremonias: Actividades planeadas que constituyen un acontecimiento especial y se realizan en favor de un público (Robbins, 2009).

Simbolo: Algo que representa otra cosa. En cierto sentido, las ceremonias, historias, refranes y ritos son símbolos, puesto que reflejan los valores más profundos de una organización (Dávila, 2000).

Leyendas: Hechos históricos que pueden estar embellecidos con detalles ficticios, o mitos que son consistentes con los valores y creencias de la organización, pero no están apoyados por los hechos (Robbins, 2009).

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/plugin file.php/1229/mod_resource/content/1/contenido/index.html

F I L O S O F I A D E L A E M P R E S A

EMPRESA NESTLE

Nestlé considera que debe impulsar políticas que permitan la conciliación de vida laboral y familiar a hombres y mujeres, lo

que permite desarrollar no sólo necesidades individuales, sino

un orgullo de pertenencia que conlleva una mejora del rendimiento laboral