Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría Pedagógica, conceptos y definiciones., Diapositivas de Psicología Escolar

Esta presentación contiene el como se define la teoría pedagógica al conjunto de conceptos, definiciones, preposiciones, enunciados, principios que interrelacionados permiten explicar y comprender lo pedagógico, es decir todo lo relacionado a la formación, la enseñanza, el aprendizaje, el currículo y la organización escolar.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 24/09/2020

yoni6263
yoni6263 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría Pedagógica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría Pedagógica, conceptos y definiciones. y más Diapositivas en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

Teoría Pedagógica

Mas, si se asume la concepción de lakatos (1978), se puede definir la teoría pedagógica como estructuras de pensamiento constituidos por valores, creencias y supuestos que le permiten al profesor interpretar situaciones, conceptuar su experiencia , sistematizarla, investigarla, transformarla y construir la praxis pedagógica, contribuyendo a enriquecer la teoría y el discurso pedagógico

En otros términos, la teoría pedagógica es el marco de pensamiento compuesto por valores, creencias y supuestos básicos, que le permiten al docente comprender, dirigir, repensar y transformar las acciones que contribuyen a que los seres humanos eleven sus niveles intelectivos y adquieran las herramientas que en un futuro les permitirá asumir su vida en forma consciente y libre.

Teoría de la educación La teoría de la educación es principalmente una teoría práctica, pues pretende decirnos que tenemos que hacer, a diferencia de teorías científicas que son explicativas de lo que ocurre en el mundo. La teoría de la educación consiste en un conjunto de principios, consejos y recomendaciones orientada a influir en las actividades educativas. Las teorías de la educación son generales y van asociadas a una posición política y social específica.

Una teoría de la educación puede ser evaluada de acuerdo con criterios propios basados en su estructura formal y no en su contenido que siempre es provisional. La estructura de una teoría de la educación es compleja: implica supuestos acerca de la deseabilidad de los fines, de la naturaleza de los hombres, del conocimiento y de los métodos pedagógicos, estos supuestos son el fundamento para las recomendaciones prácticas.

Ciencias de la educación. Cuando se hace referencia a las ciencias de la educación, nos referimos a todas aquellas disciplinas que intervienen en la educación, analizando algún aspecto del hecho educativo, con la finalidad de explicar lo que sucede en este, tales como: psicología educativa, sociología de la educación, etc. Estas ciencias auxiliares, dan una mirada que ofrece una visión limitada de la realidad, ninguna de ellas aborda la educación de manera global y muchas veces se quedan solo en concepciones de instrucción o técnico-instrumentales.

La representante actual de las ciencias de la educación es la teoría constructivista. Vista como una integración de elementos (humanismo, aprendizaje significativo, teoría sociocultural, cognoscitivismo, etc.) que pretenden cambiar las practicas educativas a partir de teorías de la psicología del aprendizaje.

Ciencias pedagógicas. La pedagogía se constituye por diversas proposiciones teóricas que abarcan aproximaciones al conocimiento de la realidad educativa como fenómeno social, en tanto que la educación es su campo de acción. A la pedagogía le interesa el estudio de la educación de una manera integral, y no se queda únicamente en el reduccionismo del salón de clases y del proceso enseñanza-aprendizaje. Se relaciona con otras ciencias para su estudio y desarrollo y entre otras puede mencionarse a la filosofía de la educación, la psicología de la educación, antropología y lingüística.