Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

teoría y ejercicios de asentamiento, Resúmenes de Mecánica de suelos

PREGUNTAS 1.- ¿Cuándo un suelo se le considera normalmente consolidado o primaria? Y cuando preconsolidado Suelos normalmente consolidado o primaria: Yacimientos en los que sólo ha actuado la carga de consolidación en su historia geostáltica. Es la máxima carga que ha soportado el yacimiento. Suelos Sobreconsolidados (o Preconsolidados): Yacimientos sometidos a uno o varios ciclos de descarga. La carga actual no es la máxima que ha actuado sobre ellos

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 10/01/2021

bladimir-aliaga-recinas
bladimir-aliaga-recinas 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO DE MECÁNICA DE SUELOS
Alumno: Aliaga Recinas, Bladimir. Filial: Huánuco Código: 2015159410
PREGUNTAS
1.- ¿Cuándo un suelo se le considera normalmente consolidado o primaria? Y
cuando preconsolidado
Suelos normalmente consolidado o primaria: Yacimientos en los que sólo ha actuado la carga
de consolidación en su historia geostáltica. Es la máxima carga que ha soportado el yacimiento.
Suelos Sobreconsolidados (o Preconsolidados): Yacimientos sometidos a uno o varios ciclos
de descarga. La carga actual no es la máxima que ha actuado sobre ellos
2.- indique las expresiones para calcular los asentamientos de una arcilla
normalmente consolidado y preconsolidado.
a) Caso de un suelo Normalmente consolidado donde Po
)1(
.
o
e
He
H+
=
)log()log(. PoPPoCce+=
+
+
=
o
o
op
pp
LogCc
e
H
H.
)1(
b) Caso de un suelo Pre consolidado donde (Po + p) < Pc
)1(
.
o
e
He
H+
=
)log()log(. PoPPoCse+=
+
+
=
o
o
op
pp
LogCs
e
H
H.
)1(
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga teoría y ejercicios de asentamiento y más Resúmenes en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

TRABAJO DE MECÁNICA DE SUELOS

Alumno: Aliaga Recinas, Bladimir. Filial: Huánuco Código: 2015159410

PREGUNTAS

1.- ¿Cuándo un suelo se le considera normalmente consolidado o primaria? Y

cuando preconsolidado

Suelos normalmente consolidado o primaria: Yacimientos en los que sólo ha actuado la carga

de consolidación en su historia geostáltica. Es la máxima carga que ha soportado el yacimiento.

Suelos Sobreconsolidados (o Preconsolidados): Yacimientos sometidos a uno o varios ciclos

de descarga. La carga actual no es la máxima que ha actuado sobre ellos

2.- indique las expresiones para calcular los asentamientos de una arcilla

normalmente consolidado y preconsolidado.

a) Caso de un suelo Normalmente consolidado donde Po

e o

eH H

 e = Cc . log( Po + P )−log( Po )

o

o

o p

p p CcLog e

H

H.

b) Caso de un suelo Pre consolidado donde (Po +p) < Pc

e o

eH H

 e = Cs . log( Po + P )−log( Po )

o

o

o p

p p CsLog e

H

H.

c) Caso de un suelo preconsolidado donde (Po +p) > Pc

e = Cs .[ Log ( pc )− Log ( po )]+ Cc .[ Log ( po + p )− Log ( pc )]

c

o

o

c

p

p p CcLog p

p e Cs. Log.

e = e 1 + e 2

c

o

o

c

o p

p p CcLog p

p CsLog e

H

H..

  • Cronometro: debe trabajar con una aproximación de 0,1 s.
  • Recipientes: Necesarios para determinar el contenido de humedad y cuyas características

cumplan lo estipulado por la INV. E-141.

  • Equipos menores: Dentro de este grupo se encuentran herramientas menores, que son

necesarias dentro del proceso del ensayo. Espátulas para enrazar, bisturí y trapos húmedos o

papel parafinado para proteger la muestra.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

La muestra tendrá exactamente el mismo volumen que el del anillo. Para su manipulación y corte

preciso se requiere el uso de herramientas de corte adecuadas. Teniendo en cuenta que el anillo

tiene bordes afilados, este entrara a presión y tomara el volumen de muestra. Para retirar el

material sobrante sobre las superficies se utilizarán sierras de alambre o espátulas, según sean las

características del suelo. Durante este procedimiento se debe evitar golpear la muestra, producir

vibraciones o torsiones con el fin de mantener intacta su estructura. Se puede hacer uso de una

placa de vidrio en la cual se frota la muestra para remover el material de la cara inferior.

Preparación de la Muestra

Se debe registrar los siguientes datos:

  • Peso propio del anillo en gramos.
  • Peso de anillo + muestra húmeda en gramos.
  • Altura inicial de la muestra en centímetros con una precisión de 0,025 mm,

promediando cuatro lecturas hechas con el aparato de medida con que se cuente.

  • Diámetro de la muestra en centímetros.
  • Humedad inicial de la muestra en base a los datos anteriores.
  • Descripción de las características físicas de la muestra.

PROCEDIMIENTO

Después de realizar la preparación de la muestra, se ensamblan los anillos en el

consolidòmetro junto con las piedras porosas y el papel de filtro, asegurándose que la

muestra se expanda en exceso de su altura inicial antes de aplicar cargas mayores a

su esfuerzo de pre-consolidación.

Ensamble de la Muestra

  • Se aplica una carga de asentamiento de 1,0 kg la cual generara un esfuerzo de 5kPa. De tratarse

de suelos muy blandos se recomienda aplicar una carga de asentamiento igual a 0,5 kg, generando

un esfuerzo de 2,5 KPa. Luego de aplicar la carga se ajusta el deformìmetro y se registra la

deformación inicial 𝑑𝑜.

Nota. Cuando se trate de suelos ensayados en condición inalterada y que en campo hayan sido_

extraídos bajo el nivel freático, se inundara la muestra inmediatamente para evitar procesos de

expansión o hinchamiento.

  • Se aplican incrementos de carga para simular presiones sobre la muestra y para cada uno de los

incrementos se deben registrar las deformaciones a intervalos de tiempo definidos.

  • Se recomienda que los incrementos de carga generen las siguientes presiones: 0.0125 kg/𝑐𝑚2,

0.0250 kg/𝑐𝑚2, 0.050 kg/𝑐𝑚2, 0.100 kg/𝑐𝑚2, 0.200 kg/𝑐𝑚2, 0.400 kg/𝑐𝑚2, 0.800 kg/𝑐𝑚2, 1.

kg/𝑐𝑚2, 3.200 kg/𝑐𝑚2.

  • Los tiempos de registro para deformaciones en cada intervalo de carga son: 1, 15, 25, 50

segundos, 1, 1.5, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 15, 20, 30 minutos y 1, 2, 4, 8, 24 horas.

_Nota . Se debe garantizar que el intervalo de tiempo entre cada carga, sea suficiente para que

se lleve a cabo el proceso de consolidación primaria. Se deben determinar cargas que en su

consecutivo doblen el valor de la inmediatamente anterior para el caso de carga y que

disminuyan a la mitad en el proceso de descarga.

Ejecución del ensayo

  • Para obtener las características del proceso de descarga, se descarga el suelo haciendo

reducciones en orden inverso a la aplicación de las cargas y se registran las deformaciones de la

misma manera y con los mismos intervalos que al hacer la carga.

Nota _ La muestra se debe llevar hasta la carga de asiento y de esta manera evitar hinchamientos

significativos en el proceso de desmonte.

  • Se retiran del consolidòmetro la muestra y el anillo y se determinan los siguientes datos: altura

final de la muestra df, peso de anillo más muestra húmeda y peso de anillo más muestra seca.

6.- El perfil de suelo se muestra en la figura adjunta. La presión de pre consolidación es 3400

Lb/pies2. Estimar el asentamiento por consolidación primaria como resultado, resultado de una

sobrecarga = 1500 Lb/pies2. ΔP

Asumir la arena sobre la superficie del nivel de la napa freática en estado seco.

Datos: