
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las teorías cognitivas, enfatizando las contribuciones de jean piaget en el desarrollo cognitivo, teorías del procesamiento de información y teorías del aprendizaje social. Piaget propuso una secuencia invariable de etapas en el desarrollo cognitivo, mientras que las teorías del procesamiento de información estudian los pasos exactos en los que se llevan a cabo las funciones mentales. Las teorías del aprendizaje social explican cómo el niño aprende conductas sociales a través de la imitación y observación.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las teorías cognoscitivas se centran en la forma en la que el niño construye su propio conocimiento del ambiente. El desarrollo se da a través de la interacción entre sus incipientes capacidades mentales y las experiencias ambientales. Teoría del desarrollo cognoscitivo Jean Piaget propuso que los niños pasan por una secuencia invariable de etapas, cada una caracterizada por distintas formas de organizar la información y de interpretar el mundo. Dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro etapas: Etapa sensoriomotora Etapa preoperacional Operaciones concretas Operaciones formales Piaget pensaba que el desarrollo se refleja en cambios cualitativos en los procesos y en las estructuras cognoscitivas del niño. Acorde con su perspectiva interactiva, Piaget propuso que el desarrollo se efectúa mediante la interacción de factores innatos y ambientales. Teoría del procesamiento de información Las teorías del procesamiento de información ofrecen otra perspectiva interactiva del desarrollo. En vez de centrarse en como organizamos el conocimiento en varias etapas del desarrollo, estudian los pasos exactos en que se llevan a cabo las funciones mentales. (aquí la imagen pofi) Según este modelo, los adelantos cognoscitivos del pensamiento se logran gracias al mejoramiento gradual de la atención, de la memoria y de las estrategias que se adquiere y se utiliza la información. Por tanto, el desarrollo incluya cambios cuantitativos y cualitativos Teorías del aprendizaje social Estas teorías contribuyen a explicar cómo el niño aprende las conductas sociales, las tendencias agresivas y los comportamientos adecuados a su sexo, por medio de la imitación y observación. Albert Bandura en su teoría social-cognoscitiva especifica varios factores cognoscitivos que influyen en el proceso del aprendizaje social. Para que el niño imite modelos, es preciso que sepa procesar y almacenar la información relativa a las conductas sociales. Esta teoría sostiene que el niño construye representaciones mentales de su mundo social.