Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Administración: Orígenes y Pioneros, Transcripciones de Administración de Empresas

Una reseña histórica sobre la administración moderna, sus orígenes y algunos de sus principales exponentes a lo largo del siglo xx. Se abordan las contribuciones de figuras como henry ford, henry gantt, frederick taylor y otros, y se examina cómo la administración evolucionó desde la obtención de la máxima producción hasta el enfoque en la competitividad con calidad. Se incluyen temas como la estrategia de costos, la planificación, la infraestructura y el papel del trabajador.

Qué aprenderás

  • ¿Qué contribuciones hicieron Henry Ford y Henry Gantt a la administración moderna?
  • ¿Qué papel desempeñó la estrategia de costos en la administración moderna?

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 12/10/2021

janeth-flores-9
janeth-flores-9 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laadministración es un artereciente como tal y surge a principios del siglo XX con
exponentes como Frederick Taylor, Henry Gantt a quién se le debe las famosas barras
de Gantt, Frank y Lillian Gilbreth. Sus premisas eran la del uso de la ciencia, la
generación de armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción.
Luego apareció Henry Fayol quién dividió a las actividades industriales en: técnicas,
comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Peo antes de
proseguir me parece que hay que recalcar lo que aporto Henry Ford a la administración.
El Señor Ford, como es conocido por crear la marca de carros Ford y algo que me ha
llamado la atención es la VISIÓN tan grande de los negocios que tenía; como siempre
ha sido costumbre en los países los salarios se aumentan cada año, pero Ford se los
aumento mucho más que el resto de empresarios, lógicamente hubo reacciones, algunas
a favor pues pensaban que esto mermaría su capacidad de utilidades y que a la postre,
esto les daría a ellos, sus competidores ventajas y les pareció bien, a otros en cambio
esto no les gustó para nada pues pensaban que eso era darle mucho poder a los
operarios, algo que no pasaría pues esto se hacía por ley, así hoy en día cualquiera
puede aumentar los salarios más de lo estipulado y nada pasa. ¿Pero por qué hacía esto
Ford?, lo hacía única y exclusivamente para que sus trabajadores tuviese un mejor poder
de compra, una mayor demanda de productos diversos como electrodomésticos, etc.
Decía Ford que así los dueños de restaurantes, almacenes y la industria en general
crecía, lo que lógicamente hacia que los dueños de las diferentes empresas también
obtuvieran mayores ganancias y de ésta manera podían así comprar sus famosos autos
Ford. ¿Cómo se llama esto? ESTRATEGIA DE COSTOS; pagaba en nómina un mayor
precio pero a cambio sus carros se vendían más. Mientras que aumentaba por decir algo
un 5% en salarios, la tasa de retorno que era la venta de sus autos representaba mucho,
pero mucho más que el 5% que les daba de más a sus trabajadores y así todos salieron
ganando, Ford, los obreros y los dueños de las demás empresas.
Luego vienen otros teóricos de la administración como Hugo Munsterberg, Walter Dell
Scott, Wilfredo Paretto insigne Economista Italiano, Elton Mayo y Roesthisberguer
quienes son famosos por sus experimentos, con estos talentosos de la administración se
le aplico a la administración la Psicología, la publicidad, la comercialización y se tuvo
en cuenta muy en serio el personal. Todo muy importante, se avanzó mucho y la
publicidad hizo que los negocios de cada tipo se las ingeniaran para posicionar
estratégicamente a sus empresas con base en esto, la publicidad bien hecha no la
fastidiosa de algunas droguerías de hoy, que si tú vas a comprar un vick vaporub,
empiezan a vele defectos al cliente y a decirte, vea esto es bueno para Ud. que es
pequeño le aumenta la estatura, es una estupidez, como diría el profesor Vanegas, sean
serios, pero cambiaron con la sugerencia que les hizo quién en este momento está
escribiendo estas líneas, es que la publicidad debe ser agradable, no debe ser molesta,
ambigua, engañadora, distorsionadora, porque en lugar de lograr posicionar una
empresa, si cabe palabra, la despocisionan estratégicamente.
Más adelante viene Chester Barnard quien se enfocó en un completo enfoque de
sistemas sociales de la administración.
Luego surge el pensamiento administrativo moderno como Peter Drucker muy
conocido, también William Ouchi famoso por la teoría Z y ser uno de los que más ha
contribuido con la muy pujante Economía Japonesa, Laurence Peter, Robert Waterman
y obviamente Porter.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Administración: Orígenes y Pioneros y más Transcripciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

La administración es un arte reciente como tal y surge a principios del siglo XX con exponentes como Frederick Taylor, Henry Gantt a quién se le debe las famosas barras de Gantt, Frank y Lillian Gilbreth. Sus premisas eran la del uso de la ciencia, la generación de armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción. Luego apareció Henry Fayol quién dividió a las actividades industriales en: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Peo antes de proseguir me parece que hay que recalcar lo que aporto Henry Ford a la administración. El Señor Ford, como es conocido por crear la marca de carros Ford y algo que me ha llamado la atención es la VISIÓN tan grande de los negocios que tenía; como siempre ha sido costumbre en los países los salarios se aumentan cada año, pero Ford se los aumento mucho más que el resto de empresarios, lógicamente hubo reacciones, algunas a favor pues pensaban que esto mermaría su capacidad de utilidades y que a la postre, esto les daría a ellos, sus competidores ventajas y les pareció bien, a otros en cambio esto no les gustó para nada pues pensaban que eso era darle mucho poder a los operarios, algo que no pasaría pues esto se hacía por ley, así hoy en día cualquiera puede aumentar los salarios más de lo estipulado y nada pasa. ¿Pero por qué hacía esto Ford?, lo hacía única y exclusivamente para que sus trabajadores tuviese un mejor poder de compra, una mayor demanda de productos diversos como electrodomésticos, etc. Decía Ford que así los dueños de restaurantes, almacenes y la industria en general crecía, lo que lógicamente hacia que los dueños de las diferentes empresas también obtuvieran mayores ganancias y de ésta manera podían así comprar sus famosos autos Ford. ¿Cómo se llama esto? ESTRATEGIA DE COSTOS; pagaba en nómina un mayor precio pero a cambio sus carros se vendían más. Mientras que aumentaba por decir algo un 5% en salarios, la tasa de retorno que era la venta de sus autos representaba mucho, pero mucho más que el 5% que les daba de más a sus trabajadores y así todos salieron ganando, Ford, los obreros y los dueños de las demás empresas. Luego vienen otros teóricos de la administración como Hugo Munsterberg, Walter Dell Scott, Wilfredo Paretto insigne Economista Italiano, Elton Mayo y Roesthisberguer quienes son famosos por sus experimentos, con estos talentosos de la administración se le aplico a la administración la Psicología, la publicidad, la comercialización y se tuvo en cuenta muy en serio el personal. Todo muy importante, se avanzó mucho y la publicidad hizo que los negocios de cada tipo se las ingeniaran para posicionar estratégicamente a sus empresas con base en esto, la publicidad bien hecha no la fastidiosa de algunas droguerías de hoy, que si tú vas a comprar un vick vaporub, empiezan a vele defectos al cliente y a decirte, vea esto es bueno para Ud. que es pequeño le aumenta la estatura, es una estupidez, como diría el profesor Vanegas, sean serios, pero cambiaron con la sugerencia que les hizo quién en este momento está escribiendo estas líneas, es que la publicidad debe ser agradable, no debe ser molesta, ambigua, engañadora, distorsionadora, porque en lugar de lograr posicionar una empresa, si cabe palabra, la despocisionan estratégicamente. Más adelante viene Chester Barnard quien se enfocó en un completo enfoque de sistemas sociales de la administración. Luego surge el pensamiento administrativo moderno como Peter Drucker muy conocido, también William Ouchi famoso por la teoría Z y ser uno de los que más ha contribuido con la muy pujante Economía Japonesa, Laurence Peter, Robert Waterman y obviamente Porter.

Como se puede ver la Administración es un arte que tiene muchos y grandes exponentes desde los albores del siglo XX. Todo este bagaje literario se puede fundir en nuestros días en uno sólo y a un mismo fin que es la competitividad con calidad. Porque antes del hoy se competía pero con baja calidad, esto por el sólo hecho de la ley de la obsolescencia que hacía que las empresas, produjeran todas con materiales de baja calidad con el fin de que los productos no duraran mucho, porque si no como hacían para vender más si los productos duraban mucho, es decir su VISIÓN era tremendamente de cortísimo plazo, faltos de ingenio y creatividad que hacía que no vieran más allá de sus narices que no vieran las oportunidades. No se dieron cuenta de lo que hacían los alemanes que sus productos duraban para toda una vida y así siguen y así siguen en la competencia estratégica pero con altísima calidad, esto lógicamente también involucra unos valores morales de altísima calidad. Si no hubiese sido por las dos primeras guerras mundiales Alemania y no me cabe ninguna duda sería la primera potencia mundial, hoy en día lo es de Europa. Todo lo anterior va encaminado a ofrecer esa calidad al rey del mercado, de la jungla o como la quieran llamar, ese rey no es ni más ni menos que el cliente, él es el que tiene la última palabra, por eso hoy en día, no es lo que nos parezca a nosotros como empresa, no hoy en día hay que estar en la posición del cliente, averiguar que es lo que quiere y más hoy en día donde la tecnología avanza día a día incesantemente, donde las necesidades se crean ya no hay que crearlas, no, ellas aparecen por la misma globalización, ya no son los inventores los que crean, la misma gente con toda esa información que le llega del exterior hace que la gente tenga necesidades de cosas que ni los mismos inventores o empresarios están pensando. Las empresas en la actualidad están utilizando estrategias para llegar al corazón del rey y para esto contratan los mejores exponentes en sus diversas áreas con el fin de poder realizar un posicionamiento, porque empresa que no se posicione sale del mercado, de eso vemos todos los días. Se debe de implementar muchas tácticas para poder llevar a cabo sus estrategias de posicionamiento, entre ellas, liderazgo de costos, que es obtener más con menos recursos y con calidad máxima, esto conlleva a mejorar la productividad, aquí entra en juego la eficacia y la eficiencia. Este liderazgo de costos como lo anoté al principio de este ensayo Ford lo aplicó al contrario y le funcionó, esto es de un economista genial, Ford no lo era, creo le debieron dar ese título Honoris Causa. El posicionamiento estratégico además de una gran visión, digo gran, porque si antes era sólo visión y sólo seguían las más visionarias, hoy debe ser 100% mejorada, porque el que trastabillas se quedó, hoy no se puede dar el lujo de decir esperemos a ver qué pasa y procedemos, porque en la actualidad por el enorme avance tecnológico lo que pasa, va tan rápido que no lo podemos ver y cuando se reaccione ya difícilmente se puede equiparar a la competencia. Según la Visión que se tenga se da la planeación, sin planeación, no puede competir una empresa. Esa planeación es tan diferente en cada empresa en cada país por ejemplo en Japón la planeación se beneficia enormemente entre gobierno y empresas, además de esa cultura de moralidad, de ética, da lástima saber que en las universidades ya no se está dictando ética, no sé porque, tal vez, no vale la pena al ver lo que pasa por fuera de los claustros: corrupción al por mayor, como dijo Miguel Nule la corrupción es

es algo nuevo yo lo llamo en español CRECRI crecimiento con crisis, eso no se había visto jamás así los indicadores económicos digan lo contrario. Para qué crecimiento si persiste la desigualdad y la pobreza, en los países de América latina, no eso no tiene sentido, sean serios. Una última reflexión: se debe trabajar en grupo pero no cuando en dos de tres existe mediocridad, personas que no ven más allá de sus narices, a las que se les ofrece el oro y prefieren el estiércol