









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Biografías y teorías de cinco pioneras en el campo de la enfermería: Florence Nightingale, Myra Levine, Virginia Rogers, Anne Boykin y Dorothea Orem. Descubre cómo cada una de ellas contribuyó de manera significativa al desarrollo de la enfermería como profesión y disciplina de conocimiento.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tambien conocida como LA DAMA DE LA LAMPARA. En 1837, tuvo su primera experiencia sirviendo a su prójimo. Veía estas acciones como «llamados de Dios» y sus creencias religiosas jugaron un papel fundamental en su vida profesional, particularmente en el ámbito motivacional de su práctica médica. En oposición a su madre y a su hermana, Nightingale trabajó arduamente para comenzar sus estudios en enfermería. En 1850, logró inscribirse en la Institución de Diaconisas Protestantes en Kaiserswerth, Alemania. Su desempeño en el lugar impresionó a sus empleadores, quienes la promovieron al cargo de superintendente del lugar. La teoría de Nightingale incluye tres tipos de relaciones posibles:
Se diplomo en enfermería en la Knoxville General Hospital School of Nursing (1936), y un año después obtuvo una licenciatura George Peabody College en Nashville (Tenessee). Su formación comprende un título en supervisión de enfermería de la salud pública en el teachers College de la universidad de Columbia (Nueva York) obtenido en 1945. La base que tenía Rogers en ciencias y humanidades se aprecia tanto en el origen como en el desarrollo de su modelo conceptual, publicado en 1970 bajo el de título de An introdcution to the Thoretical Basic of Nursing. “El hombre es un todo unido que posee su integridad y características evidentes, lo que le convierte en algo más que la suma de las partes que lo componen” (campo de energía) “El hombre y su entrono están intercambiando continuamente situaciones y energía” (sistemas abiertos) “El proceso vital evoluciona de manera irreversible y unidireccional a través del continuo espacio-tiempo” (helicidad) “El patrón y la organización identifica al hombre y lo reflejan en toda su totalidad innovadora” (patrón y organización) “El hombre se caracteriza por su capacidad de abstracción,de representar imágenes, de lenguaje y pensamiento, de sensación y emoción” (ser sensible y pensante) En 1970 Rogers señalo cinco supuestos que sirven también como afirmaciones teóricas que apoyan su modelo.
En 1956 empezó a estudiar Salud Pública, con una especialización en el área de la psicología.. trabajó como estudiante en el programa de salud mental de la UCLA. comenzó a interesarse en el rol que cumplían las enfermeras en estos centros de salud,A partir de este punto se empezó a notar de manera más evidente la intención de Neuman en aportar al campo de la medicina ligada a la psicología. Fue en 1970 cuando desarrolló por primera vez un modelo que se enfocaba en la teoría y práctica de la enfermería. Este se basaba en el estudio particular de cada individuo y en cómo las interacciones con factores externos pueden influenciar sus actitudes. En 1982 escribió un libro titulado Modelo de sistemas Neuman. En este libro explicaba que el rol de una enfermera de la salud mental era estabilizar el sistema de energía de una persona para crear un equilibrio mental y, por ende, lograr el mejor nivel de salud posible.
se licencio en enfermería en 1942 en la Vanderbilt University en Nashville (Tennessee) y obtuvo su máster en salud pública en la Harvard University en Boston (1948). Johnson identifico primero el sistema conductual y luego explico las propiedades y la conducta del sistema. Por último, explico las propiedades y la conducta de los subsistemas como parte o función del sistema. El análisis nos dio una descripción y conocimientos, mientras que el pensamiento (síntesis) de sistemas nos dio una explicación y la comprensión. Johnson también identifico un sueño para el crecimiento de la enfermería como una disciplina científica. Existen una serie de planteamientos generales para mejorar la salud, como una nutrición adecuada, beber agua potable y hacer ejercicio, que pueden aplicarse para prevenir algunos trastornos Una de las ventajas de la teoría del sistema conductual de Johnson (JBS) es la integración coherente de conceptos que definen los sistemas conductuales extraídos de la teoría de sistemas general. Entre estos conceptos se incluyen el holismo, la búsqueda de objetivos, la interrelación/interdependencia, la estabilidad, la inestabilidad, los subsistemas, la regularidad, la estructura, la función, la energía, la retroalimentación y la adaptación. Johnson (1980) escribió que la enfermería contribuye a facilitar un funcionamiento conductual eficaz en el paciente antes, durante y después de la enfermedad.
Anne Boykin Nació en 1944, comenzó la carrera de enfermería en 1966 graduándose en el Alverno College de Milwaukee en Wisconsin, completo su máster en Georgia y el doctorado en Tennessee Savina O. Schoenhofer Nació en 1940, sus estudios iniciales de enfermería fueron realizados en la Wichita State University, donde se graduó de enfermería, psicología y asesoramiento, el doctorado lo completo en fundaciones educativas y administrativas en la Kansas State University en 1983. La teoría es presentada de forma lógica, basada en las premisas generales relacionadas con las personas como cuidado y en la enfermería como disciplina de conocimiento y profesión. Los conceptos clave de cuidado, enfermería, intención, situación de enfermería, invitación directa, llamada de enfermería como cuidado, cuidados recíprocos y respuesta de enfermería son descritos como supuestos generales y los significados interrelacionados son ilustrados en el modelo de la danza de las personas de cuidado. Ser humano es ser cuidado El propósito de la disciplina y la profesión es llegar a conocer personas que viven cuidados y crecen en cuidados. Como teoría general, la enfermería como cuidado es un modelo adecuado para varios papeles de enfermería, como práctica individual, práctica de grupo o institucional y diferentes contextos prácticos como el cuidado de agudos, cuidado a largo plazo, administración de cuidados y educación de cuidados. Los conceptos de la teoría son:
Después de graduarse en 1961, Watson se trasladó a Colorado, donde continuó su formación. Así, completó la licenciatura en la universidad de ese estado, y después, en 1966, completó una maestría en Salud Mental y Psiquiatría. Por último, en 1973 también realizó un máster en Psicología Educativa y Asistencial. Para Watson, en las últimas décadas la enfermería estaba dejando de lado el aspecto humano que, en su opinión, debía caracterizarla. Es por eso por lo que comienza a elaborar su Teoría del cuidado humano. Para su desarrollo, ha recibido la influencia de importantes personalidades, tanto de su profesión como de filósofos. Entre estas influencias destacas la de Nightingale, Henderson, Hegel o Kierkegaard. De esta manera, pone el énfasis de los cuidados que debe recibir el enfermo en factores como la empatía, el afecto y la coherencia.
. Fue en 1921 cuando se gradúa como enfermera en la escuela del ejército, y al año siguiente inicia su trayectoria como docente que completa con la investigación, y que no abandona hasta su muerte El modelo de Henderson abarca los términos Salud- Cuidado-Persona-Entorno desde una perspectiva holística. Henderson da una definición de enfermería, “asistir al individuo, sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte serena), actividades que realizaría por el mismo si tuviera la fuerza, conocimiento o voluntad necesaria, todo esto de manera que la ayude a ganar independencia de la forma mas rápida posible”. Virginia establece tres tipos de niveles en la relacion que establece el enfermero/a con el paciente en el proceso de cuidar:
se le otorgó un diploma en enfermería a la temprana edad de 16 años. Más tarde, en la Universidad Católica de América recibió el título de Ciencias en Educación de Enfermería, y en el año 1946 realizó un máster en la misma área. Dorothea Orem también señala una definición propia de enfermería, que consiste en proporcionar a las personas asistencia directa en su autocuidado. La misma se brindará en función de sus propias demandas, y en razón de la insuficiencia de las capacidades debido a las situaciones personales de los individuos o colectivos de personas. Otras nociones fundamentales son las de salud, el autocuidado, la enfermería, el entorno y la relación enfermero-paciente- familia. Además, su labor intelectual abarcó una diversidad de actividades. Entre estas resaltan talleres, conferencias, artículos de divulgación y artículos científicos. En todos estos divulgó su modelo del déficit de autocuidado. Con dicho modelo conceptualizó la relación entre persona, cuidado, autocuidado, entorno, sistema de enfermería y salud.