





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este documento encontraran un resumen del texto "teorías de la personalidad" de Sydney Ellen Schultz, Duane P. Schultz
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La meta que seguía era predecir cómo se comportara un individuo frente a una situación de estímulo dada. Los sujetos con los que trabajaba Catell eran sujetos normales y se propuso estudiar su personalidad, no modificarla. Su teoría de la personalidad no se originó en un entorno clínico, adopto un método científico: se basó en observaciones e la conducta y en enormes cantidades de datos. Catell se distingue por su manera de procesar los datos. Los sometía al procedimiento estadístico del análisis factorial , el cual consiste en evaluar la relación entre los pares posibles de medidas tomadas a un grupo de sujetos con el propósito de detectar factores comunes. Catell se refería a esos factores llamándolos “rasgos” y los definía como elementos mentales de la personalidad. Los rasgos de la personalidad según Catell: Catell definió los rasgos como tendencias a ciertas reacciones que son las unidades estructurales básicas de la personalidad. Rasgo común : es el que todos poseemos en cierta medida, como la inteligencia y la afiliación. Todo el mundo tiene estos rasgos (son universales), pero unos en mayor medida que otros. Rasgos únicos: son aspectos de la personalidad que comparten pocas personas, se manifiestan sobre todo en los intereses y las actitudes. Alguien podría tener un enorme interés por la geología y otro por algún deporte por ejemplo.
Formas de clasificar los rasgos: Rasgos comunes Todos los compartimos en determinada medida Rasgos únicos Todos tenemos rasgos únicos que nos distinguen como individuos Rasgos de capacidad Determinan la eficiencia con la que podemos esforzarnos para alcanzar una meta Rasgos de temperamento Nuestras emociones y sentimientos contribuyen a determinar como reaccionaremos frente a las personas y situaciones Rasgos dinámicos Fuerzas que dan origen a nuestras motivaciones e impulsan nuestro comportamiento Rasgos superficiales Son características de la personalidad que se correlacionan, pero que no son determinados por una sola fuente. Se fortalecen o debilitan en diferentes circunstancias Rasgos fuente Elementos individuales estables y permanentes de la conducta. Rasgos de constitución Tienen origen biológico pero no siempre son innatos, como las conductas que resultan del consumo de alcohol excesivo Rasgos modelados por el entorno Rasgos que se originan en el entorno, son características aprendidas como las conductas que se deben a la influencia del entorno laboral Rasgos fuente : Catell identifico 16 rasgos fuente como los factores básicos de la personalidad. Decía que los psicólogos no podrían entender ni generar leyes referentes a la personalidad sin describir con precisión la índole de estos elementos.
El sentimiento de uno mismo: un sentimiento dominante llamado sentimiento de uno mismo organiza el patrón de los que caracterizan a una persona. Es el auto concepto que se refleja prácticamente en todas sus actitudes y acciones. Es el último de los sentimientos en alcanzar el nivel pleno de desarrollo, contribuye a satisfacer los rasgos dinámicos y por lo tanto, controla todas las estructuras de la personalidad. Influencias de la herencia y el entorno: Catell tenía un enorme interés por las influencias que la herencia y el entorno tenían en modelar la personalidad. Investigo la importancia de ambas y los resultados de su análisis indicaron que la herencia desempeña un papel central en el caso de algunos rasgos. Llego a la conclusión de que una tercer parte de la personad tiene origen genético y dos terceras partes dependen de factores sociales y ambientales. Etapas del desarrollo de la personalidad: Catell planteo seis etapas del desarrollo de la personalidad a lo largo de la vida: etapa edad Desarrollo infancia Nacimiento-6 Principal periodo de formación de la personalidad. Los padres y hermanos, así como las experiencias del destete y control de esfínteres influyen en el niño. Las actitudes sociales se desarrollan al mismo tiempo que el yo y el súper yo. niñez 6-14 Tendencia a independizarse de los padres y a identificarse mas con grupo de pares adolescencia 14-23 Etapa más difícil y estresante. Pueden aparecer trastornos emocionales cando experimentan conflictos que se centran en la independencia, la autoafirmación y el sexo madurez 23-50 Suele ser una fase productiva y satisfactoria en lo que respecta a la carrera, matrimonio y la vida familiar. La personalidad se vuelve menos flexible, por lo cual la estabilidad emocional mejora
Madurez tarida 50-65 Se dan cambios de la personalidad frente a los de tipo físico, social y psicológico. La salud, la fuerza y el atractivo físico posiblemente disminuyan vejez 65 + Se hacen ajustes ante varias perdidas (fallecimiento conyugue, parientes y amigos), la jubilación pone fin a la carrera profesional, sobreviene un sentimiento de soledad e inseguridad. La evaluación en la teoría de Catell: Para medir la personalidad con objetividad, utilizo 3 técnicas: Registros de vida (datos V) El observador clasifica con conductas específicas a los individuos en contextos reales, naturales, como un aula o una oficina Cuestionarios (datos C) Utiliza cuestionarios y requiere que los sujetos se clasifiquen a ellos mismos. Las limitaciones de esto es que algunos sujetos podrían tener un conocimiento superficial de su yo y sus respuestas no reflejarían la verdadera índole d su personalidad Prueba de la personalidad (datos P) El sujeto responde sin saber cuál aspecto de la conducta se está evaluando. Si no se tiene idea lo que el experimentador está tratando de averiguar, no se podrán distorsionar las respuestas para ocultar sus rasgos. La prueba de los 16 factores de la personalidad Catell diseño varias pruebas para evaluar la personalidad. La más notable es la de 16 factores, la cual está fundada en 16 rasgos fuente básico. Está diseñada para personas de 16 años en adelante y su aplicación produce una clasificación en cada una de las 16 escalas. Las respuestas se clasifican de forma objetiva.
sumamente creativos. Los resultados de investigaciones tienden a sugerir un importante componente genético. ROBERT MCCRAE Y PAUL COSTA: el modelo de 5 factores Algunos autores no están satisfechos con ninguna de las dos teorías anteriores. Ellos emprendieron un programa de investigación que identifico los llamados 5 factores robustos o grandes: neuroticismo, extroversión, apertura, afabilidad y escrupulosidad. factor Descripción Neuroticismo Preocupado, inseguro, nervioso, tenso extroversion Sociable, locuaz, divertido, afectuoso Apertura Original, independiente, creativo, osado Afabilidad Bondadoso, cortes, tierno, confiado escrupulosidad Cuidadoso, confiable, trabajador, organizado Confirmaron estos factores mediante varias técnicas de evaluación, como auto estimaciones, pruebas objetivas e informes de observadores. McCrae y Costa señalaron que los 5 grandes factores y sus rasgos al parecer representan una “estructura común de la personalidad humana”, que trasciende las diferencias culturales. ARNOLD BUSS Y ROBERT PLOMIN: la teoría de los temperamentos A partir de la década de 1970 Arnold Buss y Robert Plomin identificaron 3 temperamentos que son las estructuras básicas de la personalidad: emotividad, actividad y sociabilidad. Ambos sostienen que cada personalidad se compone de distintas cantidades de cada uno de ellos. Los temperamentos se combinan y forman patrones o superrasgos, como la introversión o la extroversión.
Diseñaron dos pruebas para evaluar la personalidad y llegaron a la conclusión de que los temperamentos son básicamente heredados y forman parte de la dotación genética con la que nacemos, aunque también reconocen la importancia de los factores ambientales. Emotividad: consta de 3 componentes: aflicción, temor e ira. Cuando decimos que alguien es emocional, queremos indicar que se enfada y estalla fácilmente. Según estos autores, la emotividad denota reacciones negativas o desagradables, como aflicción, miedo o ira. Actividad: definen el temperamento de la actividad en términos de energía y vigor físicos. Son esos individuos más dinámicos y activos que despliegan una gran energía en diversas situaciones. Las investigaciones revelaron que la actividad tiene un componente heredado. Sociabilidad: este temperamento se refiere al grado de preferencia por el contacto y la interacción con la gente. La sociabilidad es un rasgo positivo ya que muchas actividades se realizan mejor con otras personas que individualmente.