


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro de teorías del desarrollo
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según Freud los orígenes de las alteraciones emocionales provenían de las experiencias traumáticas reprimidas de la temprana infancia. Freud propuso tres instancias hipotéticas de la personalidad. La conducta está controlada por poderosos impulsos inconscientes. Freud propuso que la personalidad se forma a partir de los conflictos inconscientes entre los impulsos innatos del ello y las exigencias de la vida civilizada dentro de una secuencia de cinco etapas de desarrollo psicosexual (oral, anal, fálica, de latencia, genital). Las primeras tres etapas son esenciales para el desarrollo de la personalidad si los niños recibían gratificación de más o de menos durante cualquiera de estas etapas, se encontraban en riesgo de fijación.
La teoría del desarrollo psicosocial abarca 8 etapas a lo largo del ciclo vital. Cada etapa requiere que se equilibre un rasgo positivo con su negativo correspondiente. Esta teoría es importante debido a su énfasis en las influencias sociales y culturales, así como en el desarrollo más allá de la adolescencia. La personalidad se ve influida por la sociedad y se desarrolla a partir de una serie de crisis. Las etapas son:
Teoría mecanicista que describe la conducta observada como respuesta ante la experiencia. La investigación conductual se centra en el aprendizaje asociativo. Hay dos tipos de condicionamientos:
- Condicionamiento clásico: Pavlov ideo experimentos con perros. La respuesta a un estímulo se da luego de asociarse repetidamente con un estímulo que lo produce de manera normal. Watson aplicó estas teorías a niños y afirmó que podía moldear a cualquiera de la forma que quisiera. - Condicionamiento operante: una conducta accidental se convierte en una respuesta condicionada el individuo. Aprende a partir de las consecuencias de su operación sobre el ambiente. Implica conductas voluntarias, a diferencia del condicionamiento clásico. B. F. Skinner formuló los principios del condicionamiento operante, trabajó con ratas y palomas pero afirmó que los mismos principios se aplicaban a los seres humanos. Reforzamiento: se fortalece una conducta (puede ser positivo o negativo). Castigo: se debilita una conducta.
Describe el rango de procesos interrelacionados que afectan al niño en desarrollo. Éste sucede por medio de procesos de interacción bidireccional regular y activa entre el niño en desarrollo y el ambiente cotidiano inmediato. Hay cinco sistemas contextuales conectados, del más íntimo al más general:
Se centra en las bases evolutivas y biológicas de la conducta. Retoma y predice hallazgos de la teoría del aprendizaje social, de la teoría cognitiva del desarrollo y del contextualismo. Las especies se han desarrollado a partir de los procesos relacionados de supervivencia del más apto y de selección natural.