Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etapas del Desarrollo Psicosexual de Freud y Psicosocial de Erikson: Un Resumen, Diapositivas de Desarrollo Humano

Se habla acerca de las particularidades de las teorías de Erikson, Piaget y Freud. Planteando de manera general sus teorías y hablando de sus etapas

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 10/08/2021

mariana-duclaud
mariana-duclaud 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gratificación sensorial por medio de la retención y
expulsión de las heces. La zona de gratificación es
la zona anal y el aprendizaje de control de esfínteres
es muy importante.
ANAL
(
12
-
18 MESES A 3 AÑOS
)
Las principales actividades y fuente de placer del
bebé están centradas en la boca
(
succionar, comer
y morder
ORAL
(
NACIMIENTO A 12
-
18 MESES
)
Al inicio el niño se identifica con el padre del sexo
opuesto para que después termine identificandose
con el de su mismo sexo. La zona de gratificación
cambia a la región genital.
FÁLICA
(
3 AÑOS
-
6 AÑOS
)
Tiempo de calma relativa entre etapas más
turbulentas. La sexualidad aparece reprimida y
oculta.
LATENCIA
(
6 AÑOS A PUBERTAD
)
Resurgimiento de los impulsos sexuales de la etapa
fálica canalizados a la sexualidad madura. El
individuo busca un compañero del sexo opuesto
con el que comparte el placer genital.
GENITAL
(
PUBERTAD EN ADELANTE
)
Desarrollo psicosexual de
Freud
La conducta esta controlada por impulsos inconcientes
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etapas del Desarrollo Psicosexual de Freud y Psicosocial de Erikson: Un Resumen y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Gratificación sensorial por medio de la retención y expulsión de las heces. La zona de gratificación es la zona anal y el aprendizaje de control de esfínteres es muy importante.

ANAL ( 12 - 18 MESES A 3 AÑOS)

Las principales actividades y fuente de placer del bebé están centradas en la boca (succionar, comer y morder

ORAL (NACIMIENTO A 12-18 MESES)

Al inicio el niño se identifica con el padre del sexo opuesto para que después termine identificandose con el de su mismo sexo. La zona de gratificación cambia a la región genital.

FÁLICA (3 AÑOS- 6 AÑOS)

Tiempo de calma relativa entre etapas más turbulentas. La sexualidad aparece reprimida y oculta.

LATENCIA (6 AÑOS A PUBERTAD)

Resurgimiento de los impulsos sexuales de la etapa fálica canalizados a la sexualidad madura. El individuo busca un compañero del sexo opuesto con el que comparte el placer genital.

GENITAL (PUBERTAD EN ADELANTE)

Desarrollo psicosexual de

Freud

La conducta esta controlada por impulsos inconcientes

Llegar al equilibrio de la independencia y autosuficiencia sobre la vergüenza y la duda El niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales.

AUTONOMÍA VS. VERGÜENZA ( 12 - 18

MESES A 3 AÑOS)

IDENTIDAD VS. CONFUSIÓN (ADOLESCENCIA) Los niños suelen mostrar un interés genuino por el funcionamiento de las cosas y tienden a intentar hacerlo todo por ellos mismos, con su propio esfuerzo. De ahí, es tan importante la estimulación positiva que pueda recibir en la escuela, en casa por parte de sus padres como por el grupo de iguales que empieza a tener una relevancia importantísima para ellos. LABORIOSIDAD VS. INFERIORIDAD (6 AÑOS- PUBERTAD) Se adquiere un sentido de sí mismo. Desarrollo del vínculo afectivo entre madre e hijo y vulnerabilidad ante el entorno.

CONFIANZA VS. DESCONFIANZA

(NACIMIENTO A 12-18 MESES)

Desarrollo psicos0cial de

Erikson

Esperanza

Virtud:

Voluntad

Virtud:

Se gana iniciativa al ensayar nuevas actividades y no lo abruma la culpa. Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades.

Deliberación

Virtud:

Habilidad

Virtud:

Los adolescentes tienen que definir su sentido del yo o experimentar confusión sobre sus papeles. Empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo con

sus amigos y comienzan a pensar en el futuro. Fidelidad

Virtud:

La Sociedad influye en la Personalidad, esta se desarrolla por medio de una serie de crisis,

Capacidad de pensar en objetos, personas o hechos ausentes. Mayor habilidad para emplear símbolos para comunicarse (imágenes, palabras, símbolos y gestos). Características: animismo, uso de números, pensamiento representacional, juego simbólico, adquisición del lenguaje. Fallas presentes: egocentrismo, la rigidez de pensamiento y la centralización

PREOPERACIONAL ( 2 - 7 AÑOS)

Los niños empiezan a utilizar operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su ambiente. Características: se puede realizar la abstracción selectiva, la seriación, clasificación, conservación (permanencia del objeto).

OPERACIONES CONCRETAS ( 7 - 11 AÑOS)

El bebé se relaciona con el mundo a partir de los sentidos y la acción. Los niños desarrollan la conducta dirigida a metas, permanencia de objetos. Tiene 6 subestadíos.

SENSIORIOMOTORA (NACIMIENTO A 2 AÑOS)

ETAPAS COGNOCITIVAS DE PIAGET OPERACIÓNES FORMALES (11 A 12 - ADELANTE) Durante la adolescencia las operaciones mentales que surgieron en las etapas previas se organizan en un sistema más complejo de lógica e ideas abstractas. Características: lógica proposicional, razonamiento científico, razonamiento combinatorio y razonamiento de posibilidades y proposiciones. Entre la infancia y la adolescencia ocurren cambios cualitativos del pensamiento