Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías sobre el desarrollo humano, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología del Desarrollo Humano

Toda la información acerca del desarrollo humano en un cuadro.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/10/2020

dennise-vazquez
dennise-vazquez 🇲🇽

4.5

(2)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO HUMANO
PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA O PSICODINÁMICA
Autor Qué dice sobre el DH Etapas o fases que propone
Sigmund
Freud
(1856-1939)
Origen:
Freiberg,
Moravia
(Checoslovaq
uia)
Teoría:
Psicoanálisis
El desarrollo está
determinado en gran
medida por la forma en
que las personas
resuelven los conflictos
que enfrentan a diferentes
edades. Freud lo ve
desde 3 puntos de vista:
1. Dinámico:
conflicto y
represión.
2. Tópico:
estructura psíquica
y su desarrollo.
3. Económico:
fuerzas y/o
impulsos que
comandan la vida
emocional y
cognitiva del ser
humano.
Propone que la personalidad es el resultado
de los conflictos que los niños experimentan
entre lo que quieren hacer y lo que la
sociedad quiere que hagan. Por esto, la
niñez es una etapa de suma importancia.
1. ETAPA ORAL(DEL NACIMIENTO A
LOS 12 O 18 MESES): La principal fuente
de placer y conocimiento del bebé es la
boca
2. ETAPA ANAL (de los 12 o 18 meses a
los 3 años): En este periodo la zona de
mayor importancia debido a la
gratificación que produce es la región
anal
3. ETAPA FÁLICA(de los 3 a 6 años):
Etapa del complejo de Edipo y de Electra.
La zona de gratificación se desplaza
hacia la región genital.
4. ETAPA DE LATENCIA (DE LOS 6
AÑOS A LA PUBERTAD: Se desarrolla el
superego y se adopta el género.
5. ETAPAGENITAL (ADOLESCENCIA Y
EDAD ADULTA: Los cambios fisiológicos
estimulan el lívido y por ende la
sexualidad.
En cada etapa la satisfacción sexual se
relaciona con las principales necesidades y
desafíos que surgen del desarrollo.
PERSPECTIVA EGO-SOCIAL
Autor Qué dice sobre el DH Etapas que propone
Erick
Erikson
(1901-1994)
Origen:
Frankfurt,
Alemania
Teoría:
Desarrollo
La teoría que desarrolla
este autor h
ace seguimiento de la
personalidad a través de
la vida.
En estas fases subrayó
los aspectos sociales de
cada una de ellas en
cuatro facetas principales:
Su teoría abarca 8 etapas de todo el ciclo
vital, cada etapa comprende lo que Erikson
llamó una crisis de la personalidad.Estos
temas, que se suceden según los tiempos de
maduración deben resolverse
satisfactoriamente para que se desarrolle un
yo sano. Cada etapa requiere que se
equilibre una tendencia positiva y una
negativa.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías sobre el desarrollo humano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología del Desarrollo Humano solo en Docsity!

TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO HUMANO

PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA O PSICODINÁMICA

Autor Qué dice sobre el DH Etapas o fases que propone Sigmund Freud (1856-1939) Origen : Freiberg, Moravia (Checoslovaq uia) Teoría : Psicoanálisis El desarrollo está determinado en gran medida por la forma en que las personas resuelven los conflictos que enfrentan a diferentes edades. Freud lo ve desde 3 puntos de vista:

  1. Dinámico: conflicto y represión.
  2. Tópico: estructura psíquica y su desarrollo.
  3. Económico: fuerzas y/o impulsos que comandan la vida emocional y cognitiva del ser humano. Propone que la personalidad es el resultado de los conflictos que los niños experimentan entre lo que quieren hacer y lo que la sociedad quiere que hagan. Por esto, la niñez es una etapa de suma importancia. 1. ETAPA ORAL (DEL NACIMIENTO A LOS 12 O 18 MESES): La principal fuente de placer y conocimiento del bebé es la boca 2. ETAPA ANAL (de los 12 o 18 meses a los 3 años): En este periodo la zona de mayor importancia debido a la gratificación que produce es la región anal 3. ETAPA FÁLICA (de los 3 a 6 años): Etapa del complejo de Edipo y de Electra. La zona de gratificación se desplaza hacia la región genital. 4. ETAPA DE LATENCIA (DE LOS 6 AÑOS A LA PUBERTAD: Se desarrolla el superego y se adopta el género. 5. ETAPAGENITAL (ADOLESCENCIA Y EDAD ADULTA: Los cambios fisiológicos estimulan el lívido y por ende la sexualidad. En cada etapa la satisfacción sexual se relaciona con las principales necesidades y desafíos que surgen del desarrollo. PERSPECTIVA EGO-SOCIAL Autor Qué dice sobre el DH Etapas que propone Erick Erikson (1901-1994) Origen : Frankfurt, Alemania Teoría : Desarrollo La teoría que desarrolla este autor h ace seguimiento de la personalidad a través de la vida. En estas fases subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales: Su teoría abarca 8 etapas de todo el ciclo vital, cada etapa comprende lo que Erikson llamó una crisis de la personalidad.Estos temas, que se suceden según los tiempos de maduración deben resolverse satisfactoriamente para que se desarrolle un yo sano. Cada etapa requiere que se equilibre una tendencia positiva y una negativa.

Psicosocial 1.Enfatizó la comprensión del yo como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona.

  1. Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial. 3.Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia hasta la vejez.
  2. Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad. S.A., (2006). La Teoría Psicosocial de Erik Erikson. [online] Available at: http://www2.udec.cl/~cristhia nperez/uss20061ciclo1/13.pd f [Accessed 23 Aug. 2018]. Confianza vs Desconfianza(del nacimiento a los 12-18 meses): El bebé adquiere un sentido sobre si, el mundo es un lugar bueno y seguro. Virtud: Esperanza Autonomía vs Vergüenza y duda(de los 12- 18 meses a los 3 años): El niño alcanza un equilibrio de independencia y autosuficiencia sobre la vergüenza y la duda. Virtud: la voluntad. Iniciativa vs culpa: (de los 3 años a los 6 años): El niño gana iniciativa al ensayar nuevas actividades y no lo abruma la culpa. Virtud: deliberación Laboriosidad vs Inferioridad(de los 6 a los 12 años): El niño tiene que aprender habilidades culturales o enfrentará sentimientos de incompetencia. Virtud Habilidad Identidad vs Confusión de identidad(Pubertad a la adultez temprana): Los adolescentes tienen que definir su sentido del yo (¿Quién soy?) o experimentar confusión sobre sus papeles. Virtud: Fidelidad. Intimidad vs aislamiento(Adultez temprana): La persona trata de comprometerse con los demás; si no lo consigue, puede sufrir aislamiento o ensimismamiento. Virtud: Amor. Creatividad vs estancamiento(Adultez media): El adulto maduro se preocupa por establecer y guiar a la nueva generación o experimenta un empobrecimiento personal. Virtud: Interés en los demás. Integridad vs desesperanza(Adultez tardía): El adulto mayor acepta su propia vida y admite la muerte, o bien, se desespera por la imposibilidad de volver a vivir la vida. Virtud: Sabiduría. Papalia, D., Feldman, R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12th ed., pp. 28-30). México, D.f.: McGrawHill Education. Hecho por: Valeria , Daniela y Paola

4. Hermes o el escenario del Espíritu : Según Jung, esta será la última etapa del animus, una etapa en la que nos damos cuenta de que ninguna de estas etapas son realmente quién o qué somos. Nos damos cuenta de que somos más que nuestro cuerpo, somos más que nuestras posesiones, más que nuestros amigos, nuestro país y así sucesivamente. Llegamos a la conclusión de que somos seres divinos, seres espirituales teniendo una experiencia humana y no seres humanos teniendo una experiencia espiritual. Ahora somos capaces de observarnos a nosotros mismos desde una perspectiva diferente. Ahora somos capaces de salir de nuestra propia mente, fuera de nuestro propio cuerpo y entender lo que realmente somos, para ver las cosas como son. Nos convertimos en el observadores de nuestras vidas. S.A. (2015). “Las 4 etapas de la vida según Jung”. [Online]. https://planosinfin.com/5023- 2/ Hecho por: Valeria, Daniela y Paola PERSPECTIVA CONDUCTUAL Y COGNITIVA Autor Qué dice sobre el DH Etapas que propone John Broadus Watson (1878-1958) Origen : Estados Unidos Teoría :Escue la Psicológica Conductista Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) Origen :

Pennsylvania , EEUU Teoría : Conductismo Autor Qué dice sobre el DH Etapas que propone Albert Bandura (1925- ) Origen : Alberta, Canadá. Teoría : del Aprendizaje Social PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Autor Qué dice sobre el DH Etapas que propone Jean William Fritz Piaget (1896-1980) Origen : Suiza Teoría : Teoría Psicogenétic a del Desarrollo Lev Semiónovich Vigotsky (1896-1934) Origen : Unión Soviética Teoría : Constructivist a del

humana (propia y ajena) sin pretender que las cosas son diferentes y sin discutirlas. F. Philip Rice. (1997). Teorías humanistas. En Desarrollo humano: estudio del ciclo vital(41). UNAM. Carl Rogers (1902-1987) Origen: Estados Unidos Teoría: Terapia centrada en la persona -La obra de Rogers se enmarca en el humanismo psicológico, un movimiento que reivindicó la bondad del ser humano y su tendencia innata al crecimiento personal frente a las perspectivas más frías y pesimistas del psicoanálisis y del conductismo. -La terapia centrada en la persona se centra en la parte de la catarsis ya que el paciente puede comprender y resolver sus problemas él mismo pues promueve el desarrollo personal.

  • Rogers supone que por naturaleza el hombre es bueno, que tenemos una tendencia a actualizar las potencias que si se dejara actuar al hombre de manera libre y sin restricciones, lo que sea que haga, estará bien.
  • El individuo tiene la capacidad de poder reformar sus experiencias para así solucionar problemas y la capacidad de reflexionar
  • Rogers cree que no se Rogers propuso ciertas condiciones que se debían cumplir en una terapia para que esta fuera exitosa. 1.Contacto psicológico Existe una relación personal entre el paciente y el terapeuta y debe ser significativa para ambos. 2.Incongruencia del paciente La terapia tendrá éxito si llega a existir una incongruencia entre el yo organísmico del paciente y su autoconcepto. 3.Autenticidad del terapeuta Que el terapeuta sea congruente y auténtico quiere decir que se encuentra en contacto con sus sentimientos y que se los expresa al paciente de forma abierta. Forma una relación personal sincera. 4.Aceptación positiva incondicional Se acepta al paciente tal y como es sin juzgarlo, se le respeta y el terapeuta debe mostrar interés sincero por él. Así el paciente pueda percibir sus experiencias sin la distorsión propia de las relaciones cotidianas. 5.Comprensión empática Para Rogers la empatía era la capacidad de introducirse a la perspectiva del paciente y poder darse cuenta de cómo él ve el mundo y experimentar su sentir. Si el terapeuta lo comprende para el paciente es más fácil aceptarse. 6.Percepción del cliente El terapeuta debe ser capaz de transmitirle las actitudes que le ayudarán a cambiar y resolver sus problemas.

le puede enseñar a una persona directamente que no lo único que se puede hacer es facilitarle su aprendizaje -Este proceso de desarrollo personal se encuentra en el presente, por lo que siempre está en funcionamiento. De este modo, la personalidad de las personas altamente funcionales es, para Carl Rogers, un marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida que se adapta a las circunstancias constantemente. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2008). Desarrollo humano y el enfoque centrado en la persona. Retrieved from https://www.uaeh.edu.mx/ scige/boletin/atotonilco/n2/ e2.html Figueroa, A., (2018) La terapia centrada en el cliente de Carl Rogers. Psicología y mente. En https://psicologiaymente.com/clinica/terapia- centrada-cliente-carl-rogers Hecho por: Andrea Ascencio, Dennise Vazquez y Andrea Berrueta. PERSPECTIVA ECOLOGICA Y SISTEMICA Autor Qué dice sobre el DH Etapas que propone Urie Bronfenbrenne r (1917-2005) Origen : Unión Soviética Teoría : Teoría ecológica del