



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La teoría de Nightingale se centró en el Entorno , en donde se creía que un entorno saludable era necesario para el bienestar de las personas y para los cuidados de enfermería. Aunque ella nunca utilizó el término entorno en sus escritos, definió y describió con detalle los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido , elementos del entorno que se han acabado conociendo como entorno en discusiones de su obra. Florence considera que los componentes de la vivienda saludable:
Su teoría se basa en 14 necesidades básicas humanas, lo cual indica que, si dichas necesidades se suplen de manera satisfactoria, el usuario podrá restablecer y/o mejorar su estado de salud actual. Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia del paciente en la valoración de la salud. Necesidades:
1. Respirar normalmente, oxigenación. 2. Beber y comer adecuadamente, nutrición e hidratación. 3. Eliminación de los productos de desecho del organismo. 4. Moverse y mantener una posición adecuada. 5. Dormir y descansar. Asistencia a la persona enferma o sana en las actividades que no puede hacer por sí misma por falta de fuerza, de voluntad o de conocimientos con el fin de conservar o de restablecer su independencia en la satisfacción de sus necesidades fundamentales. Ser biológico, psicológico y social que tiende hacia la independencia en la satisfacción de sus catorce necesidades básicas Capacidad de actuar de forma independiente en relación con las catorce necesidades fundamentales Factores externos que actúan de forma negativa o positiva. O positivo). El entorno es modificable y puede ser controlado. Es considerada fundamental siendo una filosofía definitoria de enfermería, ofrece la posibilidad de explicar toda la conducta de la enfermería presente y futura. La salud de un individuo debe considerarse en términos de su funcionamiento total.
expresión de sentimientos positivos y negativos.
6. El uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de decisiones. 7. La promoción de la enseñanza- aprendizaje transpersonal. 8. La provisión de un entorno de apoyo, protección y/o correctivo mental, físico, social y espiritual. 9. La asistencia en la gratificación de necesidades humanas. 10. La permisión de fuerzas existenciales fenomenológicas.
Modelo conceptual sistemático de adaptación biopsicosocial de una persona mediante estímulos que no pueden discernirse con claridad. Manifestaciones de adaptación y problemas de Adaptación. Establece cuatro modos de adaptación:
1. Modo Fisiológico y físico de adaptación. 2. Modo de adaptación. del autoconcepto. 3. Modo de Adaptación de función del rol. 4. Modo de adaptación de la interdependencia. Ciencia y práctica de la promoción de la adaptación de la persona que tiende a evaluar los comportamientos del cliente y los factores que influencian su adaptación en los cuatro modos, y a intervenir modificando estos factores con el fin de contribuir a mejorar su Sistema adaptativo que tiene mecanismos reguladores y cognitivos; ser biopsicosocial en constante interacción con un entorno cambiante que tiene cuatro modos de adaptación. Estado y proceso de ser o de llegar a ser una persona integral y unificada. El estado salud es la adaptación en cada uno de los cuatro modos. El proceso salud es el esfuerzo constante realizado por el individuo para alcanzar su máximo potencial de adaptación. Estado y proceso de ser o de llegar a ser una persona integral y unificada. El estado salud es la adaptación en cada uno de los cuatro modos. El proceso salud es el esfuerzo constante realizado por el individuo para alcanzar su Su importancia radica en que en el que describe al ser humano como un ser con las capacidades y recursos para lograr una adaptación a la situación que se esté enfrentando en su proceso salud enfermedad.
estado de salud, su calidad de vida o permitirle morir con dignidad. máximo potencial de adaptación.
Teoría psicodinámica para entender la conducta humana y aplicar los principios de relaciones humanas; enfatiza la relación enfermera-cliente como base de la práctica enfermera; así mismo el «dar y recibir» de las relaciones enfermera- cliente que fue visto por muchos como revolucionario. 4 fases de relación Enfermera-paciente:
1. Orientación 2. Identificación 3. Explotación 4. Resolución. Relación interpersonal terapéutica orientada hacia un objetivo que favorezca el desarrollo de la personalidad según un proceso en cuatro fases. Sistema compuesto de características y de necesidades bioquímicas, físicas y psicológicas: énfasis puesto en las necesidades psicológicas Nivel productivo de ansiedad que permite una actividad interpersonal y el cumplimiento de tareas de desarrollo personal Grupo de personas significativas con quien la persona interactúa. Peplau le concede mayor importancia en la enfermería psiquiátrica. La teoría de las relaciones interpersonales parte de dos postulados fundamentales. ... Se basa en la enfermería psicodinámica, a partir del conocimiento de la propia conducta de la enfermera, que le permite ayudar a los demás a identificar sus problemas.
El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable; intento de ilustrar la naturaleza multifacética de las personas que interactúan con el entorno, intentando alcanzar un estado de salud. Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos- perceptuales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción. Se constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal. Es el individuo el centro de la teorista. Cada persona está definida en una forma única por su propio patrón cognitivo- conceptual y sus factores variables. El estado altamente positivo; la definición de salud tiene más importancia que cualquier otro enunciado general. No se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los factores cognitivos - perceptuales y los factores modificantes que influyen. El Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nola Pender, es ampliamente utilizado por los profesionales de enfermería, ya que debido a su importancia permite comprender comportamientos humanos relacionados con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables.
creencias de la salud y de la enfermedad. preservando, adaptando y reestructurando los cuidados culturales. la teoría se basa en esta disciplina.