Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEORICAS DE ENFERMERÍA, Apuntes de Anatomía

NO SE LA NETA QUE PONER PERO SON TEORICAS Y SUS TEORIAS

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 16/10/2019

natalia-calderon-1
natalia-calderon-1 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEORICAS DE ENFERMERÍA y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Joyce Travelbee

La teoría refuerza la relación terapéutica que existe entre la enfermería y el pa- ciente. La importancia que concede a los cuida- dos, que refuerzan la empatía, la simpatía y la compenetración, se centra en el as- pecto emocional. La influencia del existencialismo y la filo- sofía se ve en el desarrollo de su teoría; el hombre se ve ante adversidades y cada persona es la responsable de las decisiones que toma ante estas. Por otro lado, se habla de la logoterapia, un concepto desarrollado por el filosofo alemán Viktor Frankl que expone que el sentirse pleno es la mejor protección y cura para la ines- tabilidad emocional. Definió conceptos como enfermería, salud, ser humano, sufrimiento, comunicación, dolor, esperanza, etc.

Faye Glenn Abdellah

Para ellas la enfermería es un arte y una cien- cia integrados por la actitud. Las capacidades y las técnicas de la enfermería están para ayu- dar a la gente, enfermos o no y cubrir sus necesidades de salud. Para ella la enfermería es un servicio para las personas y las familias, y por ende para la sociedad, basada en la actitud, la competencia intelectual y las habilida- des técnicas con el propósito y el deseo de ayudar gente enferma o cubrir sus necesida- des de salud bajo unas directrices médicas. La tipología se divide en tres áreas:  Necesidades físicas, sociológicas y emocionales del paciente  Tipos de relaciones interpersonales entre la enfermera y el paciente  Elementos comunes en el cuidado del paciente

Martha Rogers

Rogers afirmaba que los seres humanos son campos de energía dinámicos , integrados en los campos del entorno. Ambos tipos de campos, el humano, el de entorno, obedecen a un patrón y se distinguen por su condición de sistemas abiertos

Campo de energía: Conforman la unidad básica ue permite la existencia de todos los seres vivos y de lo inanimado

Universo de sistemas abiertos: Los campos ener- géticos son infinitos, abiertos y mutuamente integrados, los campos humanos y de entorno se hallan en un proceso de evolución continua y son sistemas abiertos

Pandimensionalidad: Lo define como un dominio no lineal que carece de atributos espacia- les o temporales

Salud: Lo define como un concepto que dependerá de la definición que te ofrezca cada persona o cultura, y que esto dependerá de las circunstancias y experiencias a lo largo de la vida y la capacidad para lidiar y alcanzar la salud según los sistemas de valores exis- tentes a considerar

Entorno: Lo define como un campo de energía irreductible y pandimensional que se identifi- ca por un modelo y se manifiesta con propiedades diferentes de las de sus padres consti- tuyentes

Enfermería: Es una profesión aprendida, y se considea tanto una ciencia como un arte, es una ciencia empírica

Wiedenbach Ernestine

Fundamenta su teoria en tres factores

El objetivo central que el médico reconoce como esencial para la disciplina La receta para el logro del propósito central Las realidades de la situación inmediata que influyen en el objetivo central LA FILOSOFIA: de las enfermeras era su actitud y creencias sobre la vida y la forma en que la realidad causaba efecto en ellas, Marcaba que la filosofía es lo que motiva a la enfermera para actuar de cierta manera EL PROPOSITO: las enfermeras debían dirigir el bien general del paciente en cada uno de sus ambitos personales y del entorno LA PRACTICA: estaba reflejada en las acciones de la enfermería que se observan cuando las enfermeras se encargaban del cuidado y bienestar del paciente que solicita ayuda EL ARTE DE LA ENFERMERÍA: incluye la comprensión de las enfermeras sobre las necesidades e inquietudes de los pacientes

Teoría humanística de Paterson y Zderad

Enfatiza la relación que se establece entre la enfermería y la persona que recibe el cuidado, intentando dar una respuesta a la experiencia vivida por ambos. En este encuentro, ellos se sienten afectados de manera reciproca y la relación va bien más allá que un encuentro técnico entre sujeto y obje- to. Sobre esta perspectiva la enfermería se define como una experiencia existencial vivida entre la enfermera y el paciente.

Conceptos de dialogo:

 Encuentro

 Relaciones

 Presencia

 Llamado

 Respuesta

Dorothea Orem

Teoría del autocuidado ´´Es una actividad aprendida por los individuos orientada hacía un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida , diri- gida por las personas sobre si misma hacía los demás o hacía el entorno´´ Teoría del déficit de autocuidado En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente

 TEORIA DE SISTEMAS DE ENFERMERÍA

 Sistemas de enfermería totalmente compensadores  Sistemas de enfermería parcialmente compensadores  Sistemas de enfermería de apoyo-educación

Hildegard Peplau

Relaciones interpersonales en enfermería” donde explica las bases de su teoría y que constituye el primer modelo conceptual. Dio numerosas conferen- cias y ocupó la presidencia de la American Nurse Associations en 1970-1972.

Recibió el premio Christiane Reimanny póstumo, el premio más prestigioso en la profesión. Su principal colaboración al mundo de la enfermería fue en el campo de la salud mental dado su perfil profesional y formati- vo.

Describe cuatro fases en la relación entre enfermera y paciente

 Orientación

 Identificación

 Explotación

 Resolución

Imosegene King

DESCRIPCION DE METAPARADIGMAS

Salud: Ciclo dinámico del ciclo vital. La enfermera se considera como una interferencia en la conti- nuidad del ciclo de la vida

Cuidado/Enfermería: Es considerada como un proceso interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción

Persona: Es considerado como un ser social, emocional, con capacidad de perci- bir, controlar y tomar decisiones

Jean Watson

Sostiene que ante el riesgo de des- humanización en el cuidado del pa- ciente, a causa de la gran reestruc- turación administrativa de la mayo- ría de los sistemas de cuidado de salud en el mundo, se hace necesa- rio el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de investigación por parte de los profesiona- les en el campo d la enfermería.

Jean Watson considera que el estudio de las humanidades expande la mente e incrementa la capacidad de pensar y desarrollo personal, por lo tanto es pionera de la integración de las humanidades, las artes y la ciencias.

Myra Levine

Para ella la salud está determinada social- mente. En su modelo deja explicito que la salud está predeterminada por los grupos sociales y no es solamente una ausencia de situaciones patológicas. Presenta a la per- sona de forma holística y como el centro de las actividades de enfermería. Considera que el papel de la enfermera consiste en apoyar al individuo para que mantenga el mejor funcionamiento de todas sus partes, esto logrará mediante el cumplimiento de cuatro prin- cipios básicos:  Mantenimiento de energía del individuo  Mantenimiento de la integridad estructural  Mantenimiento de la integridad personal  Mantenimiento de la integridad social

Bety Neuman

Se basa en el estudio particular de cada indivi- duo y en como las interacciones con factores externos pueden influenciar sus actitudes. Es decir que se centraba en el estudio de los pa- cientes a partir de sus propias características psicológicas y físicas.

El modelo de Neuman fue implementado por una gran variedad de enfermeras trabajando con familias o clientes individuales, para realizar un diagnósticos precisos acerca de las dolencias de cada paciente.

El paciente es considerado como un todo, con variable fisiológicas, psicológicas, socioculturales y de desarrollo.

  • También plantea la ayuda a la persona, familia y grupos.

Identificar factores de estrés, inter, intra y extra personales; y ayudar a mante- ner el equilibrio.

NOLA PENDER

El modelo de promoción de la salud sirve para identificar con- ceptos relevantes sobre las con- ductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de hipóte- sis comprables.

Esta teoría continua siendo per- feccionada y ampliada en cuanto su capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye en las modificaciones de la conducta sanitaria.

El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable.

“hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los cui- dados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro”

El MPS expone de forma amplia los aspectos relevantes que intervienen en la modificación de la conducta de los seres humanos, sus actitudes y moti- vaciones hacía el acción de promover la salud

MADELEINE LEININGER

En 1970, Leininger elaboro el mo- delo de sol naciente el cual repre- senta componentes esenciales de su teoría, este modo resulta un instrumento valioso para estudiar los diversos elementos y compo- nentes se su teoría y para reali- zar las valoraciones clínicas que sean lógicas en la cultura. La mitad superior del círculo representa los com- ponentes de la estructura social y los factores de la concepción del mundo que influye en los cuidados y salud por medio del lenguaje y el entorno.

Enfermería transcultural: Se refiere a las enfermeras que están formadas en enfermería transcultural y que tienen como labor desarrollar el saber y la práctica

Enfermería intercultural: Se refiere a las enfermeras que usan conceptos antropológicos medico o aplicados; la mayor parte de ellas no están autoriza- das a desarrollar la teoría de la enfermería transcultural ni a llevar a cabo prácticas basadas en la investigación.

Patricia Benner

Realizó una evaluación sistemática de las competencias, la búsqueda del empleo y los problemas a los que enfrentan las enferme- ras recién graduadas para acceder a un trabajo.

  • Principiante: se utiliza la experiencia espe- cífica.
  • Principiante avanzado: se utiliza el pensamiento analítico basado en normas de la instituciòn.
  • Competente: el estudiante percibe que toda la formación es importante.
  • Eficiente: se pasa de ser un observador externo a tener una posición de implicación total.
  • Experto: valora los resultados de la situación

Rosemaria Rizzo Parse

Propone que las personas estructuren o elijan el significado de sus realidades, cuando la gente verbaliza sus realidades, también verbaliza sus prioridades de valores y significados

Configurar las putas rítmicas:

Los seres humanos crean pautas en la vida diaria las cuales describen muchos significados y valo- res personales, todas las pautas implican compromisos complejos y distanciamientos con la gente, las ideas y las pertenencias

Contrascendencia con lo posible:

Elecciones sobre como ser, que actitud o enfoque adoptar y que conceptos o ideas exami- nar, estas elecciones reflejan las formas de moverse y de cambiar en el proceso de la evo- lución

Lydia Hall

Estableció tres círculos independientes pero interconectados entre si a modo de esquema El núcleo del circulo: Para Hall, el núcleo es el mismo paciente que recibe cuidados perso- nalizados de enfermería. El paciente como núcleo debe tener metas establecidas por el mismo y no por nadie más y comportarse de acuerdo a sus valores El círculo de cura: Se refiere a la administra- ción de los medicamentos y tratamiento por parte de la enfermera al paciente. Durante este aspecto de atención, la enfermera debe ser una fiel defensora del paciente; debe defender el plan de cuidado que mejor se adecue a la persona que cuida Circulo de cuidado: Manifiesta que el enfoque de las enfermeras está en el papel de la nutri- ción del paciente. Nutrir significa alimentarlo, que se sienta cómodo y proporcionarle activida- des de aprendizaje. Este circulo define la función principal deben cumplir las enfermeras; ayudar al paciente a realizar sus funciones biológicas básicas