Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teórico Sistema Urinario (Fisiología Animal/Humana), Diapositivas de Fisiología Animal

Diapositivas de la clase de teórico del Sistema Urinario de la materia Fisiología Animal/Humana.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 09/07/2025

NaiCorrea
NaiCorrea 🇦🇷

5

(1)

92 documentos

1 / 57

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA URINARIO
El aparato urinario está
constituido por:
1) los riñones, que
producen la orina;
2) los uréteres, que
conducen la orina hasta la
vejiga;
3) la vejiga, que almacena
la orina;
4) la uretra, que conduce
la orina hasta el exterior.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teórico Sistema Urinario (Fisiología Animal/Humana) y más Diapositivas en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

SISTEMA URINARIO

El aparato urinario está constituido por: 1 ) los riñones, que producen la orina; 2 ) los uréteres, que conducen la orina hasta la vejiga; 3 ) la vejiga, que almacena la orina; 4 ) la uretra, que conduce la orina hasta el exterior.

Funciones de los riñones

  • Regulación del equilibrio del agua y electrolitos
  • Regulación del Equilibrio ácido-base
  • Regulación de la eritropoyesis
  • Activación de la vitamina D
  • Regulación de la presión arterial: Renina-angiotensina-aldosterona, excreción de Na+ y agua
  • Excreción de sustancias químicas exógenas: Fármacos (penicilina, cefalosporinas) Toxinas (pesticidas), etc.
  • Excreción de productos metabólicos: Urea (proteínas), ácido úrico (purinas), creatinina (creatina), bilirrubina, etc.

Dos tipos de nefronas:

  • Corticales
  • Yuxtamedulares

Nefronas corticales: 85 % Tienen asas de Henle cortas que llegan sólo a la médula externa y sus arteriolas eferentes forman la red capilar peritubular. Nefronas yuxtamedulares. 15 % Con largas asas de Henle que alcanzan la médula interna, sus arteriolas eferentes disponen de una red capilar: los vasos rectos (vasa recta) que se sitúan en la profundidad de la médula interna.

CIRCULACIÓN RENAL

Los riñones reciben alrededor de 1 , 2 litros de sangre por minuto. Cada nefrona recibe una rama arterial, llamada arteriola aferente capilares glomerulares arteriola eferente capilares peritubulares vénulas venas La sangre llega al riñón por una rama de la aorta, la arteria renal, que ingresa al órgano a través del hilio y se ramifica en su interior

APARATO YUXTAGLOMERULAR

En algunas áreas de su recorrido, la arteriola aferente se adosa al túbulo contorneado distal. Esto produce una modificación en las células de ambas estructuras que da lugar al aparato yuxtaglomerular.

1 - Células yuxtaglomerulares: Células especializadas de la arteriola aferente. Sintetizan, almacenan y liberan los gránulos de renina. 2 - Células mesangiales: producen la matriz mesangial, que contiene fibronectina y colágeno, con función estructural; fagocitosis de las inmunoglobulinas; contracción estimulada por la angiotensina II y el sistema simpático. 3 - Células de la mácula densa: Una región del túbulo que se encuentra entre el asa de Henle y el túbulo contorneado distal y que pasa muy cerca de la arteriola aferente. Las células de la mácula densa son sensibles al contenido iónico y volumen de agua del líquido que fluye por el túbulo contorneado distal.

FILTRACIÓN GLOMERULAR

Ocurre en el ovillo capilar glomerular y se produce en dirección al espacio de Bowman, que delimita la cápsula de Bowman en torno al glomérulo. *Tasa de filtración glomerular (TFG): volumen de filtrado que se produce por unidad de tiempo, es de unos 125 mL/min. aprox., ( 180 litros/ 24 horas). *Fracción de filtración (FF): es la relación entre el volumen de plasma (flujo plasmático renal, FPR) que pasa por los glomérulos y el volumen que se filtra. Así, TFG/FPR, normalmente es 20 %. El resto se dirige a la circulación sistémica vía arteriola eferente. Gran parte de ese 20 % filtrado se reincorpora a la sangre de nuevo debido a la reabsorción

El volumen y la composición del filtrado dependen de varios factores:

  1. El flujo sanguíneo renal.
  2. La barrera de filtración.
  3. La diferencia de presión entre el glomérulo y la cápsula de Bowman.
  4. El flujo sanguíneo renal es el volumen de sangre que circula por los riñones en la unidad de tiempo. La filtración glomerular es directamente proporción al flujo sanguíneo renal.

Presión neta de filtración La filtración glomerular depende de tres presiones principales. Una presión promueve la filtración y dos presiones se oponen a esta.

  • Presión hidrostática capilar glomerular (PHG) : 60 mm Hg. Promueve la filtración a través de la membrana de filtración.
  • Presión hidrostática capsular (PHC) es la ejercida contra la membrana de filtración por el líquido que ya está en el espacio capsular y túbulo renal, se opone a la filtración : 18 mm Hg.
  • Presión coloidosmótica sanguínea (PCS) también se opone a la filtración: 32 mm Hg. La presión efectiva de filtración (PEF), la presión total que promueve la filtración, se determina: PEF = PHG (PHC+PCS) Sustituyendo los valores PEF = 60 mm Hg ( 18 mm Hg + 32 mm Hg) = 10 mm Hg
  • Factores que afectan la filtración:
  • P hidrostática de los capilares glomerulares
  • P oncótica del plasma
  • P hidrostática de la cápsula de Bowman
  • P oncótica de la cápsula de Bowman 1 - Si aumenta el flujo sanguíneo, aumenta la presión hidróstatica glomerular, aumenta la TFG, aumenta la filtración. 2 - Si se contrae la arteriola aferente, disminuye el flujo sanguíneo, disminuye la presión hidrostática glomerular, disminuye la filtración. 3 - Si se contrae la arteriola eferente, aumenta el flujo sanguíneo, aumenta la presión hidrostática glomerular, aumenta la filtración.