Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorrema de Torricelli-experimento., Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

Este trabajo trata de un pequeño experiento que se hace en casa, y atravez de eso se desarrolla el informe.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 12/07/2023

steven-samir-martinez-ampam
steven-samir-martinez-ampam 🇪🇨

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 5
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
Unidad de Organización Curricular: BASICA
Campo de Estudio: TRONCO COMUN (
INFORME DE PRÁCTICAS DEL COMPONENTE PRÁCTICO-
EXPERIMENTAL
Nombre del Estudiante: Steven Martínez
Asignatura: Física ll
Calificación:
Fecha del informe: 13/07/2023
N° Práctica: 1
Título de la Práctica: Teorema de Torricelli.
Introducción
Bueno según se habla que teorema de Torricelli es un principio
fundamental en hidrostática que establece una relación entre la
velocidad de salida de un líquido de un orificio en un recipiente y la
altura del líquido en ese recipiente. Este teorema lleva el nombre del
científico italiano Evangelista Torricelli, quien lo enunció en el siglo
XVII.
Según este teorema de Torricelli, Bueno velocidad d la salida de
este líquido (Agua) por un orificio en una botella es proporcional a
la raíz cuadrada a la altura del líquido del orificio que se le aplica.
Esto implica que cuanto mayor sea la altura del líquido, mayor será
la velocidad de salida. El teorema se puede demostrar utilizando el
principio de conservación de la energía. Consideremos un recipiente
lleno de un líquido y un pequeño orificio en la parte inferior por
donde el líquido puede escapar.
La energía potencial gravitatoria del líquido se convierte en energía
cinética a medida que fluye a través del orificio. La altura del líquido
sobre el orificio determina la energía potencial y, por lo tanto, la
velocidad de salida. También es importante tener en cuenta que el
teorema de Torricelli asume un flujo ideal sin fricción y no tiene en
cuenta otros factores como la viscosidad del líquido o la forma del
orificio. Además, el teorema es aplicable tanto a líquidos como a
gases, siempre que se cumplan las condiciones mencionadas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorrema de Torricelli-experimento. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Unidad de Organización Curricular: BASICA

Campo de Estudio: TRONCO COMUN ( INFORME DE PRÁCTICAS DEL COMPONENTE PRÁCTICO- EXPERIMENTAL Nombre del Estudiante: Steven Martínez Asignatura: Física ll Calificación: Fecha del informe: 13/07/ N° Práctica: 1 Título de la Práctica: Teorema de Torricelli. Introducción Bueno según se habla que teorema de Torricelli es un principio fundamental en hidrostática que establece una relación entre la velocidad de salida de un líquido de un orificio en un recipiente y la altura del líquido en ese recipiente. Este teorema lleva el nombre del científico italiano Evangelista Torricelli, quien lo enunció en el siglo XVII. Según este teorema de Torricelli, Bueno velocidad d la salida de este líquido (Agua) por un orificio en una botella es proporcional a la raíz cuadrada a la altura del líquido del orificio que se le aplica. Esto implica que cuanto mayor sea la altura del líquido, mayor será la velocidad de salida. El teorema se puede demostrar utilizando el principio de conservación de la energía. Consideremos un recipiente lleno de un líquido y un pequeño orificio en la parte inferior por donde el líquido puede escapar. La energía potencial gravitatoria del líquido se convierte en energía cinética a medida que fluye a través del orificio. La altura del líquido sobre el orificio determina la energía potencial y, por lo tanto, la velocidad de salida. También es importante tener en cuenta que el teorema de Torricelli asume un flujo ideal sin fricción y no tiene en cuenta otros factores como la viscosidad del líquido o la forma del orificio. Además, el teorema es aplicable tanto a líquidos como a gases, siempre que se cumplan las condiciones mencionadas.

Desarrollo o procedimiento

El desarrollo del experimento.

  1. Bueno unos de los primeros pasos es comprar los materiales que son: 2 agujas mediana/grande, una botella grande, un cartón, tijeras y una cinta de embalaje.
  2. Ya que estén todos los materiales se procede a cortar la botella en la parte superior y hacer 4 huecos.
  3. Y ya hecho los cuatro huecos se tapa los huecos con la cinta de embalaje y después se llena el agua ata el borde del corte.
  4. Después se corta pedazos de cartón para calcular la distancia que hace presión el agua y recorre el agua.
  5. Después de saca la cinta del primer hueco para medir la distancia y donde se utiliza el cartón, así como esta imagen.
  6. Después de a ver medido a todos los huecos y sacado sus distancias, se procede a poner en el informe así para poder calcular su velocidad de presión.
  7. Ya con la medida del hueco y la distancia de la presión de los agujeros, vamos a aplicar esta fórmula. . .

Conclusiones En conclusión el teorema de Torricelli establece que a la velocidad de la salida de un líquido por una de los orificios que es proporcional a la misma raíz cuadrada de la altura del líquido sobre el orificio. Es un principio fundamental en hidrostática con aplicaciones en la medición de caudales y diseño de sistemas hidráulicos. Bibliografía Fernández, Joaquín, L. A., & Cárdenas, W. A. (201 8 ). Aplicación del Teorema de Torricelli. Observatorio de la Economía Latinoamericana,(Febrero), Pág. Formato PDF URL:https://www.eumed.net/rev/oel/2019/01/teorema-torricelli.html Tippens, P. (2001). Conceptos y aplicaciones del teorema de Torricelli. México: Mc GrawHill URL:https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50228629/notas_fluidos_ tippe n_buenas-libre.pdf?

**Anexos Link del video del experimento: https://youtu.be/acw1tWt3R3U Steven Martínez.


Firma del estudiante**