












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TERCER PERIODO DE PARTO ALUMBRAMIENTO
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fisiología del alumbramientoFisiología del alumbramientoFisiología del alumbramiento
Debido a la retracción que sufre el útero luego de contraerse; lo que origina una reducción del área sobre la cual está implantada la placenta. Entonces, la placenta, que no se reduce, queda "demasiado grande" y se desprende, desgarrando la decidua esponjosa y dejando tras de sí muchos vasos seccionados. Después de algunos minutos, la placenta se separa por completo, como se advierte por un chorro moderado de sangre, y es impulsada al segmento uterino inferior, en donde se observa como un abombamiento moderado por arriba de la sínfisis. Las siguientes contracciones empujan la placenta hacia la vagina, lo que se advierte por la presencia del cordón umbilical fuera de la vulva. Por último, la placenta es expulsada. Desprendimiento placentarioDesprendimiento placentarioDesprendimiento placentario
Se produce en el sitio de implantación y se consigue gracias a la poderosa contracción que experimenta el útero después de la separación de la placenta, y especialmente por la acción de las fibras musculares espirales (capa media), que actúan como "ligaduras vivientes" constriñiendo los vasos que transitan a través del miometrio. Cuando el útero está vacío y firmemente contraído, sus paredes se comprimen una contra otra, ejerciendo así presión sobre los puntos sangrantes, lo cual ayuda a controlar la hemorragia. Finalmente, la sangre contenida en los vasos uterinos se coagula, pero esto tarda todavía unos minutos, siendo esencial que el útero permanezca bien contraído desde el inicio para controlar la HEMORRAGIA. Control de la hemorragiaControl de la hemorragiaControl de la hemorragia
INDICAN QUE LA PLACENTA ESTA DESPRENDIDA O CAIDA AL SEGMENTO UTERINO INFERIOR SIGNO DE DESPRENDIMIENTO
SIGNOS UTERINOS
- Signo de Schröder: Cuando la placenta - se desprende **_y cae al segmento inferior, el cuerpo del útero es empujado por el hematoma retroplacentario hacia arriba, de modo que el fondo uterino asciende a unos 5-6 cm por encima del ombligo (signo de Schröder). Por lo general, el cuerpo se desplaza también hacia la derecha y sus dos paredes se adosan (disminuye el diámetro transverso y su forma, antes esférica, se torna angulosa, con bordes bien marcados y de consistencia dura
ESPONTANEO Maniobra de Dublín o Jacob: torsión continua de la placenta girando las membranas sobre su eje para evitar desgarros de estas. Se estimula la dinámica uterina y la retracción uterina con fármacos EV. Oxitocina en bolo de 2,5 a 5 UI inmediatamente después de expulsado el feto DIRIGIDO CORREGIDO maniobra de credé Presionar la pared Abdominal con el pulgar sobre la superficie anterior del fondo del útero y con la palma de la mano sobre la superficie Maniobra de freund (masaje suprapúbico para acelerar el desprendimiento, descenso o expulsión
MANUAL Extracción digital de la placenta. Anestesia general Desprende la placenta y luego se tracciona vía vaginal Revisión de la cavidad, oxitocina ATB profilácticos Indicación: mas de 30 minutos desde la expulsión del feto o en hemorragia severa Verificar que no haya un segundo gemelar Aplicar 10 UI de oxitocina IM SE REALIZA 3 INTERVENCIONES.- 1.-La administración de oxitocina 10 UI IM en el momento de la salida de los hombros o inmediatamente al nacimiento. 2.-Traccion manual controlada del cordón umbilical ligado y seccionado precozmente. 3.-La presión simultanea ejercida desde el abdomen sobre el fondo del útero MANIOBRA DE BRANDT ANDREWS
HEMORRAGIA DE ALUMBRAMIENTO Existen dos tipos principales de hemorragia de alumbramiento : HEMORRAGIA DE ALUMBRAMIENTO TEMPRANO: HEMORRAGIA DE ALUMBRAMIENTO TARDÌO:
Se considera hemorragia puerperal a aquella en la se produce una pérdida mayor de 500 ml En una cesárea es aproximadamente 1000 ml es bien tolerada. Es hemorragia postparto cuando la pérdida es mayor de 1000 ml.
CAUSAS DE LA HEMORRAGIA DE ALUMBRAMIENTO Atonìa Uterina Retenciòn de Fragmentos Placentarios Desgarros en el Ùtero o Vagina Inversiòn Uterina