Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tercera semana de gestacion embrionaria, Diapositivas de Anatomía

descripcion del desarrollo del embrion en la tercera semana de ghestacion

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/05/2020

nicolas_quaiotti
nicolas_quaiotti 🇦🇷

4.8

(4)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA TERCERA SEMANA DE
GESTACIÓN EMBRIONARIA
Los acontecimientos más característicos que suceden en esta
etapa del desarrollo son:
La gastrulación, proceso por
el cual se establecen las 3 capas
germinales del embrión.
La formación de la notocorda.
El establecimiento de los ejes
corporales.
El crecimiento del disco
embrionario.
Desarrollo de trofoblasto.
Inicio del desarrollo del sist.
circulatorio.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tercera semana de gestacion embrionaria y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

LA TERCERA SEMANA DE

GESTACIÓN EMBRIONARIA

Los acontecimientos más característicos que suceden en esta etapa del desarrollo son:

  • (^) La gastrulación, proceso por el cual se establecen las 3 capas germinales del embrión.
  • (^) La formación de la notocorda.
  • (^) El establecimiento de los ejes corporales.
  • (^) El crecimiento del disco embrionario.
  • (^) Desarrollo de trofoblasto.
  • (^) Inicio del desarrollo del sist. circulatorio.

El proceso de gastrulación, comienza con la

aparición de una línea primitiva en la

superficie del epiblasto. Además, en la línea

primitiva, podemos encontrar, el

nódulo primitivo,

que es un área

ligeramente

elevada, que

rodea una fosita

primitiva.

El proceso de gastrulación

Formación de la notocorda

Las células prenotocordales ya invaginadas se desplazan hacia la placa precordal, luego intercalan el hipoblasto, haciendo que la línea media del embrión quede formada por dos capas que constituirán la placa notocordal. Las células de la placa notocordal proliferan, se separan del endodermo, y forman un cordón sólido celular, es la notocorda definitiva, la cual pasará por debajo del tubo neural y sirve de base para el esqueleto axial. La fosita primitiva formará una muesca en el epiblasto, y así, el conducto neuroentérico conectará temporalmente la cavidad amniótica y el saco vitelino. El endodermo y el ectodermo forman en el extremo caudal del disco embrionario la membrana cloacal, parecida a la membrana bucofaríngea. Por último, se forma un divertículo en la pared posterior del saco vitelino, llamado divertículo alantoides o alantoenterico.

Establecimiento de los ejes

corporales

 (^) Se lleva a cabo antes y durante la gastrulación.  (^) Anteroposterior: El AVE, expresa genes para la formación de la cabeza y el extremo craneal del embrión. La línea primitiva comienza a formarse y se mantiene por la expresión del gen Nodal. Una vez formada la línea, Nodal expresa genes que formaran el mesodermo ventral, dorsal y las estructuras de la cabeza y la cola. El mesodermo se desplaza hacia la parte ventral y ayuda a formar los riñones, sangre, y el mesodermo de la pared del cuerpo. El nódulo es el organizador.

Crecimiento del disco embrionarioAl principio de la tercera semana es redondo y plano, gradualmente se va alargando a la vez que su extremo cefálico se ensancha. Esto se debe a la continua migración de células desde el área caudal hacia la cefálica. Es un crecimiento cefalocaudal, ya que mientras en las zonas caudales aun sucede la gastrulación, en la cefálica ya se están diferenciando las estructuras craneales.

Desarrollo del

trofoblasto

 (^) Al inicio de la tercera semana tiene vellosidades primarias formadas por un núcleo citotrofoblastico cubierto por una capa de sincitio.  (^) Las células mesodérmicas penetran en ellas y forman las vellosidades secundarias, para crecer hacia la decidua.  (^) Al final de la tercera semana, las células mesodérmica comienzan a diferenciarse en vasos sanguíneos y células sanguíneas, formando el sistema capilar (vellosidades terciarias o placentarias definitivas).  (^) Los capilares de la vellosidad se conectan con los del pedículo de fijación y la placa coriónica, que están en contacto con el sistema circulatorio intraembrionario y unen la placenta con el embrión, así, en un futuro funcionaran alimentando al embrión.