Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Terminologia medica, Apuntes de Patología

Terminos medicos y faciles de aprender para el ambito medico

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/02/2020

lalo-camacho
lalo-camacho 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Abrasión: Erosión o desprendimiento de una superficie por fricción
Amnesia postraumática: Es la pérdida de la memoria después de haber sufrido una lesión o
trauma
Tumefacción: Hinchazon en alguna parte del cuerpo
Tomografía axial computarizada: Tomografía computarizada en la que la exposición continua del
paciente a rayos X mientras es transportado según un modelo espiral o helicoidal a través del haz
de irradiación.
Hematomas extra durables: Acumulación de sangre en el espacio epidural entre el cráneo y la
duramadre, con frecuencia como consecuencia de hemorragia de las arterias meníngeas asociadas
con fractura del hueso temporal o del hueso parietal
Hematomas subdurables: Acumulación de sangre en el espacio subdural entre la duramadre y la
capa aracnoidea de las meninges
Hipernatremia: Elevación de Na en plasma causada por perdida de líquidos y electrolitos
Hiponatremia: Déficit de calcio en el suero
Shock Hipovolémico: Afección que se manifiesta por un fallo en la perfusión u oxigenación de
órganos vitales.
Escala de Glasgow: Escala que evalúa la respuesta a estímulos en pacientes con lesiones
cráneocerebrales
Hipocalcemia: Disminución de la concentración de calcio en el sangre por debajo de lo normal;
Hipoglucemia: Cifras de glucosa sanguínea inferiores a las normales
Epilepsia idiotopica: Es un tipo de epilepsia de origen predominantemente genético en la que se
dan convulsiones, pero no se observan alteraciones neurológicas o lesiones estructurales en el
cerebro.
Automatismo: Conducta automática, mecánica y aparentemente no dirigida que está fuera del
control de la conciencia.
Cianosis: Coloración azulada o purpúrea de la piel y membranas mucosas debido a un aumento en
la cantidad de hemoglobina desoxigenada en la sangre.
Crisis febril: Convulsiones que ocurren durante un episodio febril. Es un evento común, que afecta
entre el 2-5 por ciento de los niños entre 3 meses y 5 años.
Crisis tónicas clónicas: Trastorno convulsivo generalizado que se caracteriza por convulsiones
motoras mayores que son recurrentes. La fase inicial tónica es breve y se caracteriza por flexión
del tronco seguida por extensión difusa del tronco y de las extremidades.
Crisis parcial simple: Afecciones que se caracterizan por descargas neuronales paroxísticas y
recurrentes que surgen en una región focal del cerebro, afectando una área del cuerpo
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Terminologia medica y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

Abrasión: Erosión o desprendimiento de una superficie por fricción Amnesia postraumática: Es la pérdida de la memoria después de haber sufrido una lesión o trauma Tumefacción : Hinchazon en alguna parte del cuerpo Tomografía axial computarizada: Tomografía computarizada en la que la exposición continua del paciente a rayos X mientras es transportado según un modelo espiral o helicoidal a través del haz de irradiación. Hematomas extra durables: Acumulación de sangre en el espacio epidural entre el cráneo y la duramadre, con frecuencia como consecuencia de hemorragia de las arterias meníngeas asociadas con fractura del hueso temporal o del hueso parietal Hematomas subdurables: Acumulación de sangre en el espacio subdural entre la duramadre y la capa aracnoidea de las meninges Hipernatremia: Elevación de Na en plasma causada por perdida de líquidos y electrolitos Hiponatremia: Déficit de calcio en el suero Shock Hipovolémico: Afección que se manifiesta por un fallo en la perfusión u oxigenación de órganos vitales. Escala de Glasgow: Escala que evalúa la respuesta a estímulos en pacientes con lesiones cráneocerebrales Hipocalcemia: Disminución de la concentración de calcio en el sangre por debajo de lo normal; Hipoglucemia: Cifras de glucosa sanguínea inferiores a las normales Epilepsia idiotopica: Es un tipo de epilepsia de origen predominantemente genético en la que se dan convulsiones, pero no se observan alteraciones neurológicas o lesiones estructurales en el cerebro. Automatismo: Conducta automática, mecánica y aparentemente no dirigida que está fuera del control de la conciencia. Cianosis: Coloración azulada o purpúrea de la piel y membranas mucosas debido a un aumento en la cantidad de hemoglobina desoxigenada en la sangre. Crisis febril: Convulsiones que ocurren durante un episodio febril. Es un evento común, que afecta entre el 2-5 por ciento de los niños entre 3 meses y 5 años. Crisis tónicas clónicas: Trastorno convulsivo generalizado que se caracteriza por convulsiones motoras mayores que son recurrentes. La fase inicial tónica es breve y se caracteriza por flexión del tronco seguida por extensión difusa del tronco y de las extremidades. Crisis parcial simple: Afecciones que se caracterizan por descargas neuronales paroxísticas y recurrentes que surgen en una región focal del cerebro, afectando una área del cuerpo

Crisis parcial compleja: Trastorno que se caracteriza por convulsiones parciales recurrentes marcadas por trastornos cognitivos. Durante la convulsión, el individuo puede experimentar una gran variedad de fenómenos psíquicos entre los que se incluyen alucinaciones formadas Crisis de ausencia: Trastorno epiléptico infantil que se caracteriza por descargas eléctricas cerebrales rítmicas, de inicio generalizado. Las características clínicas incluyen el cese súbito de la actividad que está realizándose, usualmente sin pérdida del tono postural. Hiposmia: Trastorno del sentido del olfato que resulta en la reducción parcial de la capacidad de percibir olores. Parosmia: Trastorno que consiste en una percepción típicamente descrita como nauseabunda, fétida y maloliente. Hiperosmia: Hipersensibilidad a los aromas Miopía: Error de refracción en el que los rayos luminosos que entran en el OJO paralelos al eje óptico, son enfocados por delante de la retina, cuando la acomodación (acomodación ocular) está relajada. Hipermetropía: Anomalía de la refracción en la que los rayos de luz paralelos al eje óptico que penetran en el ojo son enfocados por detrás de la retina, debido a que la distancia entre la parte frontal y trasera del globo ocular es demasiado pequeña Estrabismo: Mala alineación de los ejes visuales de los ojos. Diplopía: Síntoma visual por el que un objeto único se percibe, por la corteza visual, como dos objetos. Ptosis: Caída del párpado superior debido al desarrollo deficiente o a la parálisis del músculo elevador del párpado. Prueba de weber : La prueba de Weber es una prueba rápida de la audición que puede detectar la hipoacusia o sordera conductiva unilateral Prueba de rinne: La prueba de Rinne es una prueba acumétrica utilizada en otorrinolaringología, que sirve para diferenciar entre dos tipos de sordera: la sordera de percepción (neurosensorial) y la sordera de transmisión (conductiva).