



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una terminología relacionada con la parasitología, incluyendo conceptos como parasitismo, comensalismo, inquilinismo, simbiosis, huésped, huésped intermediario, huésped definitivo, huésped paratenico, reservorio, zoonosis, vector, infección, infestación, enfermedad parasitaria, endemia, epidemia, prevalencia, periodo de incubación, periodo prepatente, periodo patente, periodo subpatente, taxonomía, ciclo biológico, patogenia, signos, síntomas, tratamiento, profilaxis y referencias a otras fuentes de información.
Tipo: Transcripciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
> Parasitismo: Estudia los parásitos que afectan a los animales domésticos y silvestres. > Comensalismo: Se da cuando un ser vivo obtiene beneficios de otro en tanto que el
> Inquilinismo: Es un animal que vive como un comensal en la madriguera o refugio de otra especie. Por ejemplo, algunos organismos, tales como insectos pueden vivir en las madrigueras de ratones campesinos y alimentarse de residuos, hongos, raíces, etc. > Simbiosis: Es la forma en la que individuos de diferentes especies se relacionan entre sí, obteniendo el beneficio de al menos uno de los dos**.
** Huésped: Organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo. > Huésped intermediario: Es aquél en el que el parásito no alcanza la madurez sexual, albergando formas intermedias. Ejemplo: larvas se multiplican asexualmente. > Huésped definitivo: El parasito alcanza la madurez reproductiva o en el que los protozoarios se reproducen sexualmente. > Huésped paratenico: Alberga enquistada una de las etapas larvarias de un parásito, sin que se desarrolle y los transmite pasivamente. Ejemplo: un perro comiéndose una rata, si la rata alberga larvas de toxocora canis el perro podría infectarse de un parasito entonces la rapa es el huésped paratenico. > Reservorio: Depósito de sustancias nutritivas o de desecho destinadas a ser utilizadas o eliminadas por la célula o el organismo. (generalmente son animales silvestres)
> Zoonosis: Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano.
> Periodo subpatente: No se encuentran parásitos durante un tiempo porque permanecen con menor cantidad. > Taxonomía: Clasificación biológica para ordenas a los organismos. > Ciclo biológico: Fase del desarrollo del agente biológico > Patogenia: Mecanismos biológicos, físicos o químicos que llevan a la producción de una enfermedad. > Signos: Manifestaciones de la enfermedad que pueden ser percibidas por otro individuo. > Síntomas: Manifestaciones que el propio enfermo siente. > Tratamiento: Procedimiento que se utiliza para tratar la enfermedad o síntomas. > Profilaxis: Control de la propagación de una enfermedad o infección. Referencias y citas: ° ¿Epidemia, pandemia o endemia? - Observatorio de Enfermedades Infecciosas URL https://observatorio.medicina.uc.cl/epidemia-pandemia-o-endemia/ fecha de consulta: 9/08/ ° udd, W. S.; Campbell, C. S. Kellogg, E. A. Stevens, P.F. Donoghue, M. J. (2007). Plant systematics: a phylogenetic approach, Third Edition (Sinauer Axxoc edición). USA. ISBN 0-87893-403-0. Capítulos de taxonomía general y teórica: 1, 2, 3, 5, 6, Apéndice I, Apéndice II. ° Glosario de términos en Parasitología y Ciencias Afines Autores, Alejandro Cruz-Reyes, Blanca Camargo-Camargo. Editor Plaza y Valdes, 2000
° Facultad de Medicina , Universidad de Buenos Aires | Facultad de Medicina UBA URL https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2020-08/GLOSARIO%20Parasitologia.p Fecha de consulta: 10/08/ °Buitrago, E. P. (JULIO de 2005). Parasitologia Veterinaria. Obtenido de https://cenida.una.edu.ni/textos/nl70p226p.pdf °Castillo, J. A. (2011). Parasitologia Veterinaria. Obtenido de https://es.slideshare.net/lr18mx/parasitologia-i-