Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios Prácticos de Termodinámica: Aplicaciones Reales, Ejercicios de Termodinámica

problemas resueltos de el libro de termodinámica séptima edición

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 06/04/2021

roberto-jardon
roberto-jardon 🇲🇽

5 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad instituto superior de mecánica automotriz
Grupo isima
Profesora: ing. Miriam medina Carvajal
Alumno: Roberto jardon Hernández
Semana :1
Quinto semestre
20/11/2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios Prácticos de Termodinámica: Aplicaciones Reales y más Ejercicios en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Universidad instituto superior de mecánica automotriz Grupo isima Profesora: ing. Miriam medina Carvajal Alumno: Roberto jardon Hernández Semana : Quinto semestre 20/11/

1 - 1C ¿Por qué un ciclista acelera al ir pendiente abajo, aun cuando no esté pedaleando? ¿Viola eso el principio de la conservación de la energía? R=en un camino descendiendo la energía potencial del ciclista se convierte en energía cinética, por lo tanto, el ciclista se acelera. No hay creación de energía, y por lo tanto no hay ninguna falta del principio de conservación de la energía 1 - 2C Una de las cosas más divertidas que puede experimentar una persona es que en ciertas partes del mundo, un automóvil inmóvil, al ponerlo en punto muerto, sube por una pendiente cuando quita el freno. Esos sucesos hasta se difunden por TV. ¿Puede realmente suceder eso, o es alguna ilusión óptica? ¿Cómo se puede verificar si la carretera realmente es de subida o de bajada? R=Un vehículo que va cuesta arriba sin el motor en marcha se aumenta la energía del coche, por lo que sería una violación de la primera ley de la termodinámica. Por lo tanto, esto no puede suceder. El uso de un medidor de nivel (un dispositivo con una burbuja de aire entre dos marcas de un tubo horizontal de agua) que puede demostrar que la camino que se ve cuesta arriba para el ojo es en situación cuesta abajo.

1 - 5C Explique por qué la dimensión del año-luz es longitud R=es una unidad de medida que se refiere a la velocidad de luz, el producto es una dimensión de la distancia y del componente 1 - 6C ¿Cuál es la fuerza neta que actúa sobre un automóvil que va a la velocidad constante de 70 km/h a) en un camino horizontal y b) en un camino de subida? R= no hay aceleración por lo tanto es 0en ambos 1 - 7E Un hombre pesa 210 lbf en un lugar donde g 32.10 pies/s2. Determine su peso en la Luna, donde g 5.47 pies/s2. Respuesta: 35.8 lbf R=

1 - 8 Determine la masa y el peso del aire contenido en un recinto cuyas dimensiones son 6 m x 6 m x 8 m. Suponga que la densidad del aire es 1. kg/m3. Respuestas: 334.1 kg, 3.277 N R=

1 - 11E El calor específico a presión constante del aire a 25 °C es 1.005 kJ/kg · °C. Exprese este valor en kJ/kg · K, J/g · °C, kcal/kg · °C y Btu/lbm · °F. R= 1 - 19C Se le solicita a usted hacer el análisis metabólico (de energía) de una persona. ¿Cómo definiría usted el sistema para estos fines? ¿Qué tipo de sistema es? R= Este sistema es una región del espacio o sistema abierto en el que la masa, tales como aire y los alimentos pueden cruzar su límite de control. El sistema también puede interactuar con el entorno mediante el intercambio de calor y el trabajo a

través de su límite de control. Mediante el seguimiento de estas interacciones, podemos determinar las características de conversión de energía de este sistema 1 - 20C Está usted tratando de comprender cómo funciona un compresor alternativo (de cilindro-émbolo) de aire. ¿Qué sistema usaría usted? ¿Qué tipo de sistema es? R= El sistema se toma como el aire contenido en el dispositivo de pistón- cilindro. Este sistema es un sistema cerrado o masa fija ya que ninguna masa entra o sale de ella 1 - 21C ¿Cómo podría usted definir un sistema para estudiar el agotamiento de ozono en las capas superiores de la atmósfera terrestre? R= Cualquier parte de la atmósfera que contiene la capa de ozono funciona como un sistema abierto para estudiar este problema. Una vez que se selecciona una

1 - 24C El volumen específico molar de un sistema V – se define como la relación del volumen del sistema con respecto al número de moles de una sustancia contenidos en el sistema. ¿Ésta es una propiedad extensiva o intensiva? R= Si nos vamos a dividir este sistema en el medio, tanto el volumen como el número de moles contenidos en cada medio sería un medio de que el sistema original. El volumen específico molar del sistema original es y el volumen molar específico de uno de los sistemas más pequeños es que es la misma que la del sistema original. El volumen específico molar es entonces una propiedad intensiva 1 - 25C Para que un sistema esté en equilibrio termodinámico ¿deben ser iguales la presión y la temperatura en todos sus puntos? R= Para un sistema que está en equilibrio termodinámico, la temperatura tiene que ser el mismo en todo, pero la presión no lo hace. Sin embargo, no debe haber fuerzas de presión desequilibrados presente. La presión aumenta con la profundidad en un fluido, por ejemplo, debe ser equilibrada mediante el aumento de peso 1 - 26C ¿Qué es un proceso de cuasiequilibrio? ¿Cuál es su importancia en ingeniería? R= Naciones Unidas proceso durante el cual un sistema se mantiene casi en equilibrio en todo momento se llama un proceso cuasi-equilibrio. Muchos procesos de ingeniería se pueden aproximar como cuasi-equilibrio. El trabajo de salida de un dispositivo es máximo y la entrada de trabajo a un dispositivo es mínimo cuando se utilizan procesos de cuasi-equilibrio en lugar de los procesos de nonquasi-equilibrio 1 - 27C Defina los procesos isotérmicos, isobárico e isocórico.

R= Un proceso durante el cual la temperatura se mantiene constante se llama isotérmica; un proceso durante el cual la presión se mantiene constante se llama isobárica, y un proceso durante el cual el volumen se mantiene constante se llama isócoro 1 - 28C ¿Cuál es el postulado de estado? R= El estado de un sistema simple compresible está completamente especificado por dos propiedades independientes, intensivas. 1 - 29C ¿Cómo describiría usted el estado del agua en una bañera? ¿Cómo describiría usted el proceso que sufre esta agua al enfriarse? R= La presión y la temperatura del agua que se utilizan normalmente para describir el estado. Composición química, coeficiente de tensión superficial, y otras propiedades pueden ser necesarios en algunos casos. Como el agua se enfría, la presión se mantiene fijo. Este proceso de enfriamiento es entonces un proceso isobárico

Bibliografía : https://i.ytimg.com/vi/LAmBg7OzUcE/hq720.jpg?sqp=- oaymwEZCNAFEJQDSFXyq4qpAwsIARUAAIhCGAFwAQ==&rs=AOn4CLBotqLM UOXkcwHWxSN82RM55PJFrg file:///C:/Users/Mito/Downloads/Termodinamica%20-%20Cengel%207th%20- %20espanhol%20(1).pdf