



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre la clasificación de aleaciones ferrosas y no ferrosas, incluyendo su composición química, tipos y propiedades mecánicas. Se abordan aceros, hierros fundidos y aleaciones no ferrosas como aluminio, cobre y magnesio, entre otras.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aleaciones Ferrosas y NoFerrosas Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida. Hay ciertas concentraciones específicas de cada aleación para las cuales la temperatura de fusión se unifica. Esa concentración y la aleación obtenida reciben el nombre de eutéctica, y presenta un punto de fusión más bajo que los puntos de fusión de los componentes. Las aleaciones ferrosas tienen al hierro como su principal metal de aleación, mientras que las aleaciones no ferrosas tienen un metal distinto del hierro. Los aceros que son aleaciones ferrosas, son las más importantes principalmente por su costo relativamente bajo y la variedad de aplicaciones por sus propiedades mecánicas ACEROS Aleación Hierro – Carbono fundamentalmente, con la presencia de elementos como Silicio, Manganeso, Cromo, Níquel, Titanio, Vanadio, Molibdeno y otros. Normalmente existe la presencia de Azufre y Fósforo debido a la naturaleza mineralógica de los elementos. Metalúrgicamente se define como una dilución sólida de Carburo de Hierro o Cementita (Fe₃C) en Hierro (Fe). Tipos de Acero ACEROS AL CARBONO Se los denomina así porque el principal elemento de aleación después del Hierro es el Carbono que dependiendo de su % es quién le dará las propiedades mecánicas. ACEROS DE BAJO CARBONO: El elemento Carbono está presente por debajo del 0,3%. ACEROS DE MEDIO CARBONO: El elemento Carbono está presente entre 0,3% y 0,45%. ACEROS DE ALTO CARBONO: El elemento Carbono está presente por encima de 0,45%. ACEROS ALEADOS Se denominan así porque existe presencia de elementos de aleación tales como Manganeso, Cromo, Molibdeno, etc., en cantidades importantes.
microestructura produce propiedades deseables como alta resistencia y buena tenacidad Al aparecer el grafito en forma de nódulos la continuidad de la matriz se interrumpe mucho menos que cuando se encuentra en forma laminar, esto da lugar a una resistencia a la tracción y tenacidad mayores que en la fundición gris corriente. Aleaciones no ferrosas Aluminio buena soldabilidad, buena maquinabilidad y resistentes a corrosión, ligeras. La resistencia mecánica es baja. Aplicación: bloques de motor y material aeroespacial. Aleaciones de cobre Esta el cobre puro, blando débil y maleable. Empleo: conductores, tuberías, material eléctrico. Hay muchas posibles aleaciones: Latones: Cu + Zn Bronce: Cu + Sn Bronce al Silicio: para hélices de barcos porque aguanta corrosión. Cobre al Berilio: resistencia parecida a los aceros aleados. Magnesio Es inflamable. Se emplea donde el poco peso sea fundamental. Zinc y Níquel Son menos habituales AISI - SAE