Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagramas de Fases en Ingeniería Química: Equilibrio Líquido-Vapor y Azeotropos, Resúmenes de Termodinámica

El tema de diagramas de fases en Ingeniería Química, con énfasis en el equilibrio líquido-vapor y azeotropos. Se explican los conceptos básicos de fases, composición de fases y diagramas T-x-y y P-x-y. También se proporcionan ejemplos y problemas resueltos para ilustrar la utilidad de estos diagramas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determina la composición de las fases en equilibrio en un sistema binario?
  • ¿Qué es la temperatura de burbuja y rocío en un diagrama T-x-y?
  • ¿Cómo se utiliza un diagrama P-x-y para determinar la presión de saturación de un componente?
  • ¿Cómo se representan las fases en un diagrama T-x-y?
  • ¿Qué es un azeotropo y cómo se representa en un diagrama P-x-y?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/11/2022

jamil-leanos-1
jamil-leanos-1 🇦🇷

12 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICAY ALIMENTOS
LABORATORIO DE PROCESOS UNITARIOS
PRQ 370
CAPITULO1. EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR Y DIAGRAMAS
DE EQUILIBRIO. PARTE 2
MEZCLAS FLUIDAS
2/2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagramas de Fases en Ingeniería Química: Equilibrio Líquido-Vapor y Azeotropos y más Resúmenes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y ALIMENTOS

LABORATORIO DE PROCESOS UNITARIOS

PRQ 370

CAPITULO1. EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR Y DIAGRAMAS

DE EQUILIBRIO. PARTE 2

MEZCLAS FLUIDAS

EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR

INTRODUCCIÓN

Fase: Es una región del espacio (un sistema termodinámico), a lo largo del cual todas

las propiedades físicas de un material son esencialmente uniformes.

Fase vapor Fase liquida Mezcla de etanol (𝑧 1 = 0. 4 ) y agua (𝑧 2 = 0. 6 )

Nunca

Composición global Composición fase vapor Composición fase liquida

DIAGRAMA DE FASES

Diagrama de fases , es la representación gráfica de las fases que están presentes en un componente o

mezcla de componentes a ciertas condiciones de presión, temperatura y composición.

DIAGRAMA T-x-y

Indican la región de equilibrio líquido vapor

para un valor de presión. Sistemas binarios y

por lo general construido para el componente

mas liviano.

Diagrama de equilibrio T-x-y para n-hexano y n-octano a 1 atm. Vapor Recalentado Equilibrio Líquido-Vapor (Saturación) Líquido Comprimido

L-V

T rocío Vapor sat. (T-y) T burbuja Liq. Saturado (T-x) Temperatura de Burbuja: Punto en el cual esta en equilibrio la fase liquida con una cantidad infinitesimal de vapor. Temperatura de Rocío: Punto en el cual esta en equilibrio la fase vapor con una cantidad infinitesimal de liquido T ebullición del componente pesado T ebullición del componente liviano

DIAGRAMA P-x-y

Vapor Recalentado Equilibrio Líquido-Vapor Saturación Líquido Comprimido P burbuja Liquido saturado (P-x) P Rocío Vapor saturado (P-y) Presión saturación Componente liviano Presión saturación Componente pesado Diagrama de equilibrio P-x-y para n-hexano y n-octano a 125 °C.

Indican la región de

equilibrio líquido vapor

para un valor de

temperatura. Sistemas

binarios y por lo general

construido para el

componente mas

liviano.

Presión de Burbuja: Punto en el cual esta en equilibrio la fase liquida con una cantidad infinitesimal de vapor. Presión de Rocío: Punto en el cual esta en equilibrio la fase vapor con una cantidad infinitesimal de liquido

UTILIDAD DE LOS DIAGRAMAS DE FASES

  1. Para la mezcla n-Pentano y n-Heptano, determine la temperatura de burbuja y de rocío si la concentración global del n-Pentano(z) es del 50 % molar. Resp.: 𝑇𝑏𝑢𝑟𝑏𝑢𝑗𝑎= 53.8°C 𝑇𝑅𝑜𝑐í𝑜= 80.4C
  2. 100 moles de un líquido que contiene 20 % molar de n-Pentano es calentado. Cual es la composición del vapor formado en el punto de burbuja? Resp.:
  3. 100 moles de un líquido que contiene 20 % molar de n-Pentano es calentado. Hasta que temperatura se debe calentar para vaporizarlo completamente? Resp.:

UTILIDAD DE LOS DIAGRAMAS DE FASES

Diagrama de equilibrio P-x-y para n-hexano y n-octano a 125 °C.

  1. A que presión la mezcla en cualquier proporción esta en fase vapor? Resp.: A presiones menores a 1 bar
  2. A 2 bar y 125 °C cual será la composición de las fases? Resp.: 𝑥 = 0. 30 ; 𝑦 = 0. 65
  3. Cual es la presión de saturación del n-octano a 125 °C? Resp.:

Diagrama T-x-y a diferentes P

P=0.5 bar

P=1 bar

Diagrama P-x-y a diferentes T

T=85 °C

T=125 °C

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 P [bar] xCO2, yCO 300 K 330 K 350 K 365 K 385 K 395 K 420 K

Diagrama P-x-y a diferentes T

CO2-Isopentano (Peng Robinson)

1 10 100 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 P [bar] xCO2, yCO

Diagrama P-x-y a diferentes T

CO2-Isopentano (Peng Robinson) 300 K 330 K 350 K 365 K 385 K 395 K 420 K

0 10 20 30 40 50 60 70 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Presion [bar] Temperatura [K]

Envolvente de Fases

Punto crítico Puntos de burbuja Puntos de Rocío

L-V
LIQUIDO
VAPOR

CriConDenTherm CriConDenBar