Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios resueltos de presión manométrica y absoluta, Ejercicios de Termodinámica

TERMODINAMICA EJERCICIOS PARA EVALUACION

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 15/03/2022

axa-1
axa-1 🇲🇽

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Danna Yaneli Ortiz Avila
Núm. de control: 19041009
Problema 1
Las infusiones intravenosas suelen administrarse por gravedad colgando la botella del
fluido a una altura tal que contrarreste la presión sanguínea en la vena y obligue al fluido a
entrar al cuerpo.
Cuanto más se eleve la botella, mayor será la velocidad de flujo del fluido.
Si se observa que las presiones del fluido y de la sangre se equilibran entre si
cuando la botella está a 1.2 m por encima del nivel del brazo, determine la presión
manométrica de la sangre.
x
1000 N
1000 kg
m
s2
y
1000 Pa
1000
N
m2
Formula.
Datos:
h1.2 m
p1020
kg
m3
H
h x y
g9.807
m
s2
Pmanométrica
p g H
=
Pmanométrica 12 kPa
Si la presión manométrica del fluido al nivel del brazo necesita ser de 20 kPa para una
velocidad de flujo suficiente, determine la altura a la que debe colocarse la botella.
Considere la densidad del fluido como de 1,020 kg/m3.
Formulas.
Datos:
Pmanométrica 20 kPa
p1020
kg
m3
g9.807
m
s2
h
Pmanométrica
p g
=
h2m
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios resueltos de presión manométrica y absoluta y más Ejercicios en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Alumna: Danna Yaneli Ortiz Avila

Núm. de control: 19041009

Problema 1

Las infusiones intravenosas suelen administrarse por gravedad colgando la botella del

fluido a una altura tal que contrarreste la presión sanguínea en la vena y obligue al fluido a

entrar al cuerpo.

Cuanto más se eleve la botella, mayor será la velocidad de flujo del fluido.

Ÿ Si se observa que las presiones del fluido y de la sangre se equilibran entre si

cuando la botella está a 1.2 m por encima del nivel del brazo, determine la presión

manométrica de la sangre.

x ≔

1000 N

1000 kg ⋅―

m

s

2

y ≔

1000 Pa

N

m

2

Formula.

Datos:

h ≔1.2 m

p ≔ 1020 ――

kg

m

3

H ≔h ⋅x ⋅y

g ≔9.807 ―

m

s

2

Pmanométrica ≔p ⋅g ⋅H

Pmanométrica = 12 kPa

Ÿ Si la presión manométrica del fluido al nivel del brazo necesita ser de 20 kPa para una

velocidad de flujo suficiente, determine la altura a la que debe colocarse la botella.

Considere la densidad del fluido como de 1,020 kg/m3.

Formulas.

Datos:

Pmanométrica ≔ 20 kPa

p ≔ 1020 ――

kg

m

3

g ≔9.807 (^) ―

m

s

2

h ≔―――――

Pmanométrica

p ⋅g

h = 2 m

Alumna: Danna Yaneli Ortiz Avila

Núm. de control: 19041009

Un manómetro se usa para medir la presión de un gas en un recipiente. El fluido que se

emplea tiene una densidad relativa de 0.85 y la altura de la columna del manómetro es de

55 cm, como se ilustra. Si la presión atmosférica local es de 96 kPa, determine la presión

absoluta dentro del recipiente.

Problema 2

Formulas DR ≔0.85 Gravedad relativa del fluido

pH2O ≔ 1000 ――

kg

m

3

Densidad del agua

p ≔DR ⋅((pH2O)) Densidad del fluido

p = (^850) ――

kg

m

3

h ≔0.55 m

H ≔x ⋅y ⋅h

g ≔9.807 (^) ―

m

s

2

Patm ≔ 96 kPa

P ≔Patm +p ⋅g ⋅H

P =100.58 kPa

Problema 3:

El agua en un recipiente se presuriza con aire y la presión se mide por medio de un

manómetro de varios fluidos, como se muestra en la figura. El recipiente se localiza en una

montaña a una altitud de 1 400 m donde la presión atmosférica es 85.6 kPa.

Determine la presión del aire en el recipiente si h1=0.1 m, h2=0.2 m y h3=0.35 m. Tome

las densidades del agua, aceite y mercurio iguales a 1000 kg/m3, 850 kg/m3 y 13,600 kg/

m3respectivamente

Formulas.

Patm ≔85.6 kPa

h1 ≔0.1 m

h2 ≔0.2 m

h3 ≔0.35 m

H1 ≔h1 ⋅x ⋅y

H2 ≔h2 ⋅x ⋅y p3 ≔ 13600 ――

kg

m

3

H3 ≔h3 ⋅x ⋅y

g ≔9.807 (^) ―

m

s

2

p1 ≔ 1000 ――

kg

m

3

p2 ≔ 850 ――

kg

m

3

P1 ≔p3 ⋅g ⋅H3 - p1 ⋅g ⋅H1 - p2 ⋅g ⋅H2 +Patm

P1 =129.63 kPa