



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe la termoterapia y sus aplicaciones asi como ejemplos y usos de estos
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bolsa húmeda de lona que va a contener gel hidrófilo Almohadillas forradas con lona que contienen en su interior un material refractario especial. El material es la bentonita (gel de silicato u otra sustancia hidrófila) capaz de absorber y producir intercambio termal con la superficie a la cual se aplica. Preparación previa: tanque de acero inoxidable (hydrocollator) controlado termostáticamente. Compresas: diversos tamaños (pequeñas- standard-grandes) y formas que se adaptan perfectamente a la región a tratar (columna cervical, lumbar, hombros, rodillas, etc.) Recubrirse con toallas para evitar el contacto directo con la piel (evitar enfriamiento y riesgo de quemaduras). 75 a 80° C entre 20 minutos con una envoltura entre 6 y 7 capas •Aumento de la circulación sanguínea y linfática. Aumenta la flexibilidad del tejido colágeno, por lo cual disminuye la rigidez articular. Alivia el dolor. Disminuye el espasmo muscular y colabora con la reabsorción de infiltrados inflamatorios, edema y exudados Se emplea en la terapéutica contra el cáncer. Analgesia y relajación muscular (mialgias, espasmos musculares, tortícolis y lumbago, espasticidad) Medida previa: Facilitar el ejercicio, masajes, estiramientos y mecanoterapia. Rigidez articular post-escayolado. Dermatitis diversas. Heridas abiertas. Procesos infecciosos locales (celulitis) Insuficiencia vascular periférica (IVP) arterial o venosa (várices) Zonas de hipoestesia o anestesia (lesionados medulares, diabéticos, etc.) Trastornos de la sensibilidad Trastornos cognoscitivos Trastornos circulatorios severos Estados febriles Sepsis generalizadas Tuberculosis Lesiones de la piel
Parafina Mezcla de alcanos (hidrocarburos). La PF debe ser blanca, inodora, insípida y sólida (comercialmente se dispone en placas o escamas). Para su preparación se utilizan tanques especiales de acero inoxidable (tanques de parafina) que tienen un dispositivo para el control de la temperatura (termostato) 1ra aplicación inmersión repetida (repetición), la temperatura de la parafina es de 42° y va de 6 a 10 veces, después se coloca una bolsa de plástico y se va a envolver en una toalla, tiempo de aplicación 15 a 20 minutos 2da aplicación inmersión continua, la temperatura es de 42°, se harán 4 capas y se dejara la zona a tratar dentro de la parafina, el tiempo de aplicación va dentro de 15 a 20 minutos 3ra aplicación pincelado, la temperatura es de 42° y se va a pincelar la zona de tratamiento de 5 a 10 veces, tiempo de aplicación de entre 5 a 10 veces, tiempo de aplicación de entre 15 a 20 minutos (se aplica la parafina sucesivamente) Su punto de fusión medio es de 54.5° C. Para su aplicación se añade vaselina Efecto anti- inflamatorio, pudiendo utilizarse en inflamaciones excepto en fase aguda. Efecto analgésico, se obtiene a los pocos minutos. La intensidad de la analgesia depende del grado de temperatura, el tiempo de aplicación y de las condiciones particulares del paciente. Efecto antiespasmódico, actúa sobre los espasmos y las contracturas musculares, de los esqueléticos o viscerales. Efecto tonificante circulatorio, la termoterapia intensa local puede producir un aumento de la circulación sanguínea. Efecto cauterizante, el calor aplicado en una zona limitada y con una intensidad muy superior a la tolerancia cutánea, produce la destrucción de los tejidos por quemadura, aunque debe de aplicarse con Contracturas y rigideces articulares localizadas en manos y pies (AR, OA, tendinitis, sinovitis). NO debe aplicarse en la fase aguda. Facilitar la movilización y estiramientos de las zonas sobre las que se aplica. Post aplicación se efectuará ET activos y pasivos en las articulaciones afectas para rango de movimiento (ROM). Contracturas y rigidez periarticulares localizadas Procesos inflamatorios crónicos Acortamiento de tejidos articulares o periarticulares Rigidez matinal. Intolerancia al calor. Enfermedades dermatológicas y heridas. Presencia de zonas cicatriciales. Trastornos infecciosos locales (celulitis) Trastornos circulatorios periféricos. Zonas de déficit sensitivo (riesgo de quemaduras) En heridas abiertas En presencia de piel irritada o inflamada Presencia de enfermedad vascular periférica o circulación dispareja Hipo sensibilidad Pacientes sometidos a tratamiento esteroideo de larga duración. En zonas donde exista procesos neoplásicos Cuidado en piel reciente (injerto).
Fluido Terapia La fluido terapia transfiere calor por convección. La fluidoterapia se utiliza para proporcionar un calentamiento superficial a las partes distales de las extremidades. Es un tipo de termoterapia a base de aire caliente, es un aparato que contiene dentro de la celulosa o germen de trigo. Consiste en un aparato que contiene partículas de celulosa en polvo hechas a partir de mazorcas de maíz (cellex). Se hace circular aire caliente a través de las partículas de celulosa, suspendiéndolas y moviéndolas de forma que actúan como un líquido. Actúa combinando el flujo del calor seco, con estimulación y presión uniforme a través de minipartículas que dan masaje a la parte afectada, manteniendo precisión constante en la temperatura mediante un termostato controlado digitalmente. La fluidoterapia se utiliza para proporcionar un calentamiento superficial a las partes distales de las extremidades. Temperatura de 38 a 48°C Tiempo de aplicación de 10 a 30 minutos Vasodilatación Aumento del flujo sanguíneo. Aumento del metabolismo celular. Induce masaje. Prevención de edema. Procesos inflamatorios crónicos. Post-quirúrgicos Dolor Rigidez articular. Problemas Neurológicos Edema. Fracturas. Neuropatía diabética. Hipersensibilidad. Hipo sensibilidad. En heridas abiertas. Personas con alergia al polvo. En zonas que cursen por un proceso neoplásico. Arteriopatia. Diátesis hemorrágica. De Enfermería, F. (n.d.). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE MANUAL DE FISIOTERAPIA CLÍNICA INSTRUMENTAL Licenciatura en fisioterapia. In MANUAL DE FISIOTERAPIA CLÍNICA INSTRUMENTAL. Retrieved February 13 C.E., from https://fe.uacam.mx/view/download?file=66/adjuntos/Manual_de_Fisioterapia_Clinica_Instrumental.pdf&tipo=paginas Arce, C., & Lima-Perú, G. (n.d.). AGENTES FISICOS. In TERMOTERAPIA. Retrieved February 13 C.E., from http://www.arcesw.com/termoterapia.pdf iNFOMED ESPECIALIDADES. (2021). Medicina de Rehabilitación. Www.sld.cu. http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=892#:~:text=Aumento%20de%20la%20circulaci%C3%B3n%20sangu%C3%ADnea%20y %20linf%C3%A1tica.&text=Aumenta%20la%20flexibilidad%20del%20tejido,cual%20disminuye%20la%20rigidez%20articular.&text=Alivia%20el%20dolor.&text=Disminuye%20el%20espasmo%20muscular %20y,infiltrados%20inflamatorios%2C%20edema%20y%20exudados.
L, P. (2018, May 9). Radiación infrarroja: qué es y cómo se aplica en fisioterapia - Iberomed. Blog Iberomed. https://www.iberomed.es/blog/2018/05/09/terapias-con-radiacion-infrarroja-en-fisioterapia/ Fisioterapia Magallanes. (2016, February 26). Empleo de radiación infrarroja en fisioterapia. Fisioterapia Magallanes | Clinica de Fisioterapia En Chamberi. https://www.fisioterapiamagallanes.es/empleo-de-radiacion-infrarroja-en- fisioterapia/