Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tesina de bioenergía aplicada a la producción de biogás, Tesinas de Bioquímica

tesina enfocada a la produccion de biogas relacionada a los procesos bioquimicos para la generacion de energia a partir de la biomasa tomando en cuenta el proceso del desarrollo de un biodigestor tomando en cuenta todos los conceptos que intervienen para su desarrollo tanto su justificacion y el cumplimiento de sus objetivos.

Tipo: Tesinas

2021/2022

Subido el 06/08/2022

jesus-martinez-hue
jesus-martinez-hue 🇲🇽

4 documentos

1 / 75

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
BIOQUIMICA, BIOENERGETÉCA Y PRODUCCIÓN DE BÍOGAS
PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN EN LA ASIGNATURA DE
TÓPICOS SELECTOS DE BIOENERGÍA PRESENTAN LA TESINA
TITULADA:
“BIOQUÍMICA, BIOENERGETÍCA Y PRODUCCIÓN DE BÍOGAS”
PRESENTA:
JESÚS EMILIANO AMADOR GARA
RAMÍREZ RAMÍREZ MARTIN
MARTÍNEZ HUERTA JESÚS
HERNÁNDEZ LOBATO JULIO CÉSAR
RODRÍGUEZ TÉLLEZ HÉCTOR YARETH
ASESOR DE PROYECT0:
Q.F.B. BENJAMÍN SÁNCHEZ CERÓN
JUNIO 2022
Universidad
Tecnológica de
Puebla
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de
Puebla
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tesina de bioenergía aplicada a la producción de biogás y más Tesinas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

BIOQUIMICA, BIOENERGETÉCA Y PRODUCCIÓN DE BÍOGAS

PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN EN LA ASIGNATURA DE

TÓPICOS SELECTOS DE BIOENERGÍA PRESENTAN LA TESINA

TITULADA:

“BIOQUÍMICA, BIOENERGETÍCA Y PRODUCCIÓN DE BÍOGAS”

PRESENTA:

JESÚS EMILIANO AMADOR GARCÍA

RAMÍREZ RAMÍREZ MARTIN

MARTÍNEZ HUERTA JESÚS

HERNÁNDEZ LOBATO JULIO CÉSAR

RODRÍGUEZ TÉLLEZ HÉCTOR YARETH

ASESOR DE PROYECT0:

Q.F.B. BENJAMÍN SÁNCHEZ CERÓN

JUNIO 2022

Universidad

Tecnológica de

Puebla

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

Índice

  • Introducción
  • Objetivo
  • Justificación
  • Marco Teórico
  • 1.- Bioquímica y Bioenergética
  • 1.1.- Definición de bioquímica y bioenergética
  • 1.2.-Importancia de la bioquímica en el desarrollo de la bioenergética
  • bioenergética 1.3.- Describir los siguientes procesos bioquímicos e indicar su relación con la
  • A) Fermentación
  • B) Destilación
  • C) Esterificación
  • D) Transesterificación
  • E) Glucolisis
  • F) Gluconeogénesis
  • G) Glucogenólisis
  • H) Ciclo de kreps
  • I) Pirolisis
  • J) Fotosíntesis
  • K) Catabolismo
  • L) Anabolismo............................................................................................................................
  • M) Hidrolisis
  • N) Acidogénesis
  • O) Acetogénesis
  • P) Metanogénesis
  • Q) Catálisis
  • R) Oxidación
  • S) Combustión
  • T) Respiración
  • U) Digestión
  • 2.- Biomoléculas
  • 2.1. Carbohidratos:
  • A) Definición.
  • B) Fuentes de obtención
  • C) Propiedades y características
  • D) Clasificación..........................................................................................................................
  • E) Composición química
  • Estructura básica de los carbohidratos
  • Carbohidratos simples
  • Disacáridos
  • Polisacáridos
  • 2.2.- Proteínas:
  • Definición
  • Fuentes de obtención
  • Propiedades y características
  • Clasificación...............................................................................................................................
  • Composición química................................................................................................................
  • Aminoácidos alifáticos
  • Aminoácidos aromáticos
  • Aminoácidos alcoholes
  • Aminoácidos con azufre
  • Aminoácidos ácidos
  • Aminoácidos base
  • Aminoácidos amidas
  • Aminoácidos inminoácidos
  • 2.3.- Lípidos
  • Definición
  • Fuentes de obtención
  • Propiedades y características
  • Clasificación...............................................................................................................................
  • Composición química................................................................................................................
  • Ácidos grasos omega
  • Fosfolípidos
  • Esteroides
  • 3.- Enzimas
  • 3.1 Definición
  • 3.2 Características y Propiedades
  • 3.3.- Descripción de los siguientes tipos de enzimas e identificación del mismo
  •  Oxidorreductasas
  • Ejemplos:
  •  Transferasas
  • Ejemplos:
  •  Isomerasas
  • Ejemplos:
  •  Liasas
  • Ejemplos:
  •  Hidrolasas
  • Ejemplos:
  •  Ligasas
  • Ejemplos:
  • 4.- Cofactores
  • 4.1-Cofactores Inorgánicos
  • A) Definición
  • B) Características......................................................................................................................
  • C) 5 ejemplos
  • 4.2 Coenzimas
  • A) Definición
  • B) Características
  • C) 5 ejemplos
  • 4.3 Grupo prostético
  • A) Definición
  • B) Características
  • Marco Práctico
  • Objetivo
  • Sustancias
  • Materiales y equipo
  • Equipo de seguridad
  • Procedimiento y construcción del biodigestor
  • Paso número 1 para la construcción del biodigestor
  • Paso número 2 para la construcción del biodigestor
  • Paso número 3 para la construcción del biodigestor
  • Paso número 4 para la construcción del biodigestor
  • Paso número 5 para la construcción del biodigestor
  • Paso número 6 para la construcción del biodigestor
  • Procedimiento de producción de biogás
  • Conclusiones personales de los colaboradores
  • Conclusión General
  • Referencias

Marco Teórico

1.- Bioquímica y Bioenergética

1.1.- Definición de bioquímica y bioenergética

Bioquímica: Es la ciencia que se encarga de estudiar las bases moleculares y los

procesos bioquímicos de los sistemas biológicos tales como células, tejidos,

órganos comportamientos y aparatos.

Bioenergética: Es la parte de la biología que se encarga del estudio de los procesos

de absorción, transformación y entrega de energía en los sistemas biológicos.

1.2.-Importancia de la bioquímica en el desarrollo de la bioenergética

La importancia es muy importante ya que la misma bioquímica se encarga de

estudiar las moléculas y la función de nuestros procesos bioquímicos y en ella tiene

una relación con la bioenergética ya que en ellas existe el proceso biológico de la

transformación y utilización de los nutrientes absorbidos para generar energía y la

síntesis de su propio cuerpo.

El alimento que se consume se transforma en el cuerpo y los compuestos químicos

complejos se descomponen en componentes más simples proteínas en

aminoácidos, carbohidratos en glucosa, lípidos en ácidos grasos y con todo este

proceso se libera energía que se utiliza para el mantenimiento, la renovación de los

tejidos desgastados y la creación de nuevos tejidos para el crecimiento.

Los principales compuestos orgánicos en los alimentos, como los lípidos, las

proteínas y los carbohidratos son las fuentes de energía, que al mismo tiempo

suministran el material necesario para el crecimiento.

1.3.- Describir los siguientes procesos bioquímicos e indicar su relación con la bioenergética A) Fermentación

Proceso de descomposición de materia organiza causado por microorganismos y

algunas enzimas. Algunos tipos de fermentación aeróbica, anaeróbica, alcohólica,

D) Transesterificación

Proceso de formación de esteres a partir de triglicéridos en presencia de alcoholes

y catalizadores reacción predominante de biodiesel y productos biotecnológicos.

E) Glucolisis

Proceso de degradación de la glucosa con la finalidad de energía ATP, este proceso

involucra la producción de biogás bioetanol y productos biotecnológicos.

F) Gluconeogénesis

Proceso de formación de glucosa nueva a partir de fuentes nutricionales diferentes

carbohidratos.

G) Glucogenólisis

Proceso de degradación de glucógeno en moléculas más simples como la

glucosa, proceso predominante en la producción de biogás y compostas.

H) Ciclo de kreps

Proceso metabólico de generación de energía a partir de fuentes diferentes a la

glucosa proceso predominante en compostas y en producción de biogás.

K) Catabolismo

El catabolismo es la fase de degradación por el cual se degradan moléculas, como

carbohidratos, proteínas y grasas, en moléculas más simples como etanol y dióxido

de carbono. Los procesos en las reacciones catabólicas se caracterizan por

oxidación, liberación de energía libre y reacciones de convergencia. Proceso

reflejado en compostas y biogás.

L) Anabolismo

El anabolismo es la síntesis de grandes moléculas complejas a partir de otras

precursoras más pequeñas. Esta ruta se caracteriza por reacciones de reducción,

requerimiento de entrada de energía y divergencia de las vías de reacción. Proceso

se ve reflejado en compostas y producción de biogás.

M) Hidrolisis

Proceso de ruptura molecular en presencia de agua es utilizado en el proceso de

biogás, celdas de hidrogeno y compostas.

N) Acidogénesis

Proceso de síntesis de ácidos los cuales son precursores del metano en la

producción de biogás este proceso está presente en el bioetanol.

O) Acetogénesis

Proceso de formación de acetona utilizado en la producción de biogás.

R) Oxidación

Proceso realizado en presencia de oxigeno actuando directamente en con una

sustancia o material teniendo una transferencia electrónica con una pérdida de

electrones haciendo que se oxide, este proceso se ve reflejado en la producción de

biogás.

S) Combustión

Proceso en el cual se ve reflejado el aumento de calor en presencia de aire

reaccionando simultáneamente.

T) Respiración

Proceso fisiológico con el cual los seres vivos transportan oxígeno a todos sus

sistemas, proceso se ve involucrado en la producción de biogás y productos

biotecnológicos.

U) Digestión

Consiste en la conversión de grandes moléculas de nutrientes en pequeñas y que

sean posibles de absorber. Desde el punto de vista químico la digestión consiste en

una hidrólisis, se introduce una molécula de agua para romper enlaces en las

grandes moléculas por acción de enzimas específicas. Proceso reflejado en la

producción de biogás y compostas.

Muchos alimentos empacados y refinados contienen azúcar adicionada:

  • Dulces
  • Galletas, tortas y repostería

Los almidones también se encuentran de manera natural en los alimentos. Su

cuerpo los descompone en azúcar después de que los come. Los siguientes

alimentos contienen mucho almidón. Muchos también tienen fibra. La fibra es la

parte del alimento que el cuerpo no descompone. Hace más lenta la digestión y le

ayuda a sentirse más satisfecho. Los alimentos que contienen almidón y fibra

incluyen:

  • Pan
  • Cereal
  • Legumbres, como frijoles y garbanzos
  • Pasta
  • Arroz
  • Vegetales con almidón, como las papas C) Propiedades y características

Los hidratos de carbono tienen unas características distintas según el grupo al que

pertenezcan.

Los monosacáridos son los más simples al tener una sola cadena de moléculas y

sus propiedades son:

Los oligosacáridos formados por monosacáridos presentan las siguientes

propiedades:

Los polisacáridos: Son los hidratos de carbono más complejos, desde el punto de

vista nutricional el que tiene mayor importancia es el almidón, principal fuente