
























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una tesis de comunicacion efectiva para reforzarla en una empresa
Tipo: Tesis
1 / 96
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AUTOR : Br. ALEJOS ALEXANDRA Br. AREVALO DAYLERITH Br. CASTILLO ANDRI TUTOR : LIC. LINAREZ MIGDALIA San Felipe, marzo 2020
Planteamiento del Problema Las organizaciones son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos que poseen, cuyo desempeño influye en su buen funcionamiento en el mundo globalizado de hoy, donde las sociedades experimentan diversas transformaciones profundas, muchas de las cuales se pueden explicar por medio de los cambios que están sucediendo a nivel internacional. Este proceso va directamente al desarrollo de las entidades conformadas por las personas o trabajadores quienes a través de un servicio ejecutan actividades encaminadas al cumplimiento de objetivos proporcionando ayuda a un país, estado o comunidad; buscando obtener una estabilidad económica dentro de la misma. En tal sentido, las organizaciones de hoy en día son más vanguardistas en cuanto a las búsquedas de técnicas innovadoras que permitan lograr la integración del recurso humano siendo este uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las actividades propuestas que permiten el cumplimiento de las metas trazadas y que perduran en el tiempo, solo si existen personas capaces de comunicarse estando dispuestas a actuar conjuntamente, con el fin de obtener un objetivo común. Es así como, Bayo y Merino, (2002), señalan, “las personas que laboran en una empresa son los activos más importantes de esta, así como los factores determinantes de su progreso” (p.45).
Al respecto, Van Rien,(1995), refiere: “la comunicaciones es instrumento de gestión que debe ser utilizada en virtud de armonizar y crear una base favorable para las relaciones internas y externas de la empresa”. (p.26). Partiendo de esta premisa, se considera necesario destacar la importancia de la comunicación que se debe mantener en el seno empresarial en función de una buena operatividad. En consecuencia, en toda empresa se requiere que la comunicación fluya en forma multidireccional, por cuanto se hace necesario que este proceso sea producto de una interrelación grupal donde cada quien aporte ideas e información que se convierta en elementos propiciador de entendimiento, acuerdo y consenso. En base a este planteamiento, la comunicación determina una condición indispensable para el mantenimiento de cualquier organización por lo tanto se concibe como el ente central que posibilita la coordinación entre las personas y que promueve el comportamiento organizado, resaltando la importancia de gestionarla en cada centro de trabajo, específicamente en las instituciones u organizaciones para afianzar una adecuada identidad, cultura corporativa, como también lograr eficiencia laboral en los equipos de trabajos. De esta forma Van Rien,(1995), refiere: “la comunicaciones es instrumento refiere que “la comunicación es el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales” (p.49). Debido a este argumento nace la comunicación interpersonal, que en una organización es sumamente importante, por cuanto ella se basa en el intercambio de información que suele darse entre personas que comparten un espacio físico, es decir, se ven en la necesidad de emitir y recibir mensajes para normar u organizar la convivencia, en las organizaciones se requiere establecer comunicación constante con las personas, generando así relaciones interpersonales sanas, que constituyen un papel crítico en una empresa, aunque la calidad de las relaciones interpersonales en sí no basta
para incrementar la productividad, sí se pueden contribuir significativamente a ella, para bien o para mal. En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas para obtener información sobre su entorno y compartirla con el resto de la gente. La comunicación exitosa requiere de un receptor con habilidades que le permitan descodificar el mensaje e interpretarlo de la manera adecuada, si falla la comunicación la relación interpersonal será muy complicada y nada efectiva. Uno de los aspectos más importantes de las relaciones entre las personas es la comunicación, ya que a través de ella logramos intercambiar ideas, experiencias y valores; transmitir sentimientos y actitudes, y conocernos mejor. De acuerdo con Martínez J (2010). “las relaciones interpersonales hacen referencia al trato reciproco de comunicación del trabajador con sus colegas, el personal administrativo, directivo; es decir con los demás trabajadores del medio laboral” (p.32). Por lo que es importante señalar, que las organizaciones dependen de su gente, es por ello que las relaciones interpersonales son clave para la obtención de un mayor rendimiento, entender la naturaleza humana y comprender el comportamiento de las personas hará que se cree un clima armonioso donde los empleados se sientan bien consigo mismos, es decir, un ambiente de trabajo que estimule y apoye altos niveles de desempeño y donde el trabajo los ayude a satisfacer sus necesidades personales. Así mismo, se debe tener en cuenta que un equipo de trabajo con prácticas sanas de interacción puede lograr excelentes resultados. Así mismo, en una organización, excelentes relaciones humanas ofrecen innumerables ventajas al tener un personal cualificado y satisfecho con la tarea que le toca desempeñar, disminuirán los accidentes intencionales de trabajo, habrá menos rotación de personal, disminuirá el número de ausencias y mejorará altamente la calidad y productividad de toda la organización gracias al espíritu de equipo. Por otro lado, la relación
estudio se ha detectado por informaciones previas que la comunicación que se maneja en dicha organización es adecuada, sin embargo es necesaria la implementación de un plan de estrategias comunicacionales que permitan fortalecer aún más las relaciones interpersonales. ¿Cuál es la situación actual en cuanto a la comunicación y las relaciones interpersonales de los trabajadores de farmatodo? Ubicado Av. La patria, con Av. 8, Centro, San Felipe. ¿Será factible proponer estrategias comunicacionales para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los trabajadores de farmatodo? Ubicado Av. La Patria, con Av. 8, Centro, San Felipe. ¿Qué estrategias comunicacionales se pueden diseñar para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los trabajadores de farmatodo? Ubicado Av. La Patria, con Av. 8, Centro, San Felipe. Objetivos Objetivo General Proponer estrategias comunicacionales para fortalecer las relaciones interpersonales de la empresa farmatodo. Objetivos Específico s Diagnosticar la necesidad de un plan de estrategias comunicacionales para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en farmatodo. Determinar la factibilidad de implementación de un plan de estrategias comunicacionales en dicha empresa. Diseñar un plan de estrategias comunicacionales basado en la comunicación efectiva para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de la empresa farmatodo.
Justificación La comunicación organizacional es un elemento de gran importancia dentro las relaciones humanas. El ser humano por naturaleza, necesita relacionarse con otras personas para poder satisfacer sus necesidades de afecto y socialización, y esto se logra a través de diversos medios de comunicación, es preciso decir que la comunicación es el proceso mediante el cual, una persona transmite información a otra persona, en el caso de las empresas en particular la transmisión de información es una actividad diaria y de gran importancia, es por ello que existe la “comunicación organizacional”. Así mismo las relaciones interpersonales sirven para crear y mantener entre las personas, relaciones cordiales y vínculos amistosos basadas en reglas acordadas, pero sobretodo en el reconocimiento y el respeto por los demás, según Cruz (2003), “el éxito que se experimenta en la vida depende en gran parte de la manera como nos relacionemos con las demás personas, y la base de estas relaciones interpersonales es la comunicación.”(p.25). Al mismo tiempo la comunicación organizacional y las relaciones interpersonales son dos elementos que están estrechamente interrelacionados, pues el éxito o fracaso de una organización depende de las personas que laboran en ella, pues son las que definen los objetivos organizacionales, la estrategias para lograrlos, las estructuras, los procesos de trabajo, y son ellas quienes toman las decisiones acerca de la marcha de la organización. La presente investigación, tiene como propósito fortalecer las relaciones interpersonales de los trabajadores de farmatodo basándose en una buena comunicación estratégica organizacional; Esta explora teóricamente la relación entre la comunicación y las relaciones interpersonales y construye
El marco referencial consiste en una compilación breve y precisa de conceptos, teorías y reglamentos que están directamente ligados con el tema y el problema de la investigación. Esta parte de la investigación permite dilucidar las ideas y las finalidades de los autores. Para Balestrini (2007) “En el marco teórico o referencial de la investigación, se debe incorporar los elementos centrales de orden teórico que orientarán el estudio, deben estar relacionados con el tema de investigación y el problema”. (p. 91). Antecedentes de la investigación Arias, F.(2012) lo define como “Los estudios y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio”. (p.39) Esto quiere decir que los antecedentes de la investigación comprenden una serie de estudios ya realizados, que están relacionados de una manera u otra con la presente investigación y que constituyen una base para la estructuración y enfoque de la misma en el momento de su realización. Es por eso, que entre las investigaciones que sirven de apoyo al presente estudio se encuentran los siguientes:
esta investigación se menciona que utilizar una comunicación más productiva y eficaz resulta muy beneficioso para poder cumplir las metas que se proponga una organización. Para la elaboración de la investigación se aplicó el método bibliográfico documental que sirvió para profundizar las perspectivas de algunos autores bases sobre la temática en estudio. Entre los principales resultados de dicha investigación se evidenció que en el departamento existe un nivel de comunicación que no cumple en totalidad con las expectativas de los usuarios, consecuentemente se suelen generar malos entendidos y desconformidades sobre el servicio que las secretarias proporcionan. En dicha investigación se evidencia la importancia de la comunicación interpersonal para poder brindar un buen servicio al cliente. Por lo tanto es un trabajo de investigación, útil para el presente estudio, porque en él se evidencia la importancia de la comunicación y las relaciones interpersonales para poder ofrecer a los clientes o usuarios, un excelente servicio. Antecedentes Nacionales Primeramente Moreno, M. (2017). En su trabajo de grado presentado en la Universidad de Carabobo (Venezuela); para optar al título de Magíster en Gerencia Avanzada en Educación; titulado Plan estratégico gerencial basado en la comunicación efectiva para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, presento una investigación que tiene como propósito proponer un Plan estratégico Gerencial basado en la comunicación efectiva para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de la U.E. Liceo Nacional Abdón Calderón, utilizando como apoyo teorías fundamentales como: Motivación, Comunicación, Relaciones Interpersonales, Plan Estratégico, Barreras Comunicacionales, entre otros. La metodología usada está enmarcada bajo modalidad de proyecto factible.
Además esta investigación se basó en una población de sesenta y nueve (69) Docentes de la institución en estudio, de los cuales se tomaron veinte (20) como muestra, de acuerdo a que es un muestreo no probabilístico intencional. El instrumento para la recolección de información fue la técnica de la encuesta, a través de la aplicación del cuestionario conformado por 17 ítems con escala tipo Likert con cuatro opciones de respuestas: (Siempre, Casi Siempre, Casi Nunca y Nunca). Con los resultados obtenidos llegaron a la conclusión que es de suma importancia la implementación de planes estratégicos gerenciales de comunicación para lograr el fortalecimiento de las relaciones interpersonales del personal de la U.E.L.N. Abdón Calderón. Este antecedente alude a la importancia de una buena comunicación asertiva dentro de una institución, así como las relaciones interpersonales del personal que labora en la misma. Por esta razón, tomamos como referencia este trabajo, ya que refleja la importancia del manejo de la comunicación efectiva para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales del ser humano, las cuales se pueden ir formando a través de diversas estrategias o el diseño de un plan de acción para así mejorarlas. De igual forma, Andara, L. (2017). Presenta un estudio que tuvo como propósito diseñar un plan estratégico de comunicación asertiva como fundamento para fortalecer las relaciones interpersonales en las docentes de primaria de la U.E Colegio Sagrado Corazón, se utilizó como línea de investigación los procesos gerenciales. Se consideraron como soportes epistemológicos las teorías de Robbins (2004) y López (2015). Esta investigación se considera como cuantitativo, materializado en un proyecto factible, que se desarrolló en tres fases: Diagnóstico, Factibilidad del Proyecto y Diseño del plan estratégico, tomando como población a veinticinco (25) docentes de la U.E Colegio Sagrado Corazón, Valencia, Estado Carabobo. Para el análisis del diagnóstico se procedió a aplicar un cuestionario de preguntas abiertas específicamente con alternativas policotómicas
Dicho instrumento fue previamente validado a través del juicio de expertos lo que permitió medir la claridad, redacción, pertinencia y coherencia del mismo y se le calculo su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach obteniendo como resultado 0,87, lo que demuestra una que demuestra una confiabilidad alta. Los datos obtenidos con la aplicación del instrumento permitieron concluir que existe la necesidad de diseñar el programa propuesto; evidenciando la existencia de marcadas debilidades en el proceso comunicacional y en las relaciones interpersonales, por lo que se recomienda aplicar la propuesta diseñada y realizarle seguimiento. El estudio citado se relaciona con la presente investigación, ya que aborda las variables del estudio como lo son, la comunicación y las relaciones interpersonales, en el estudio podemos evidenciar que proponen un programa para el mejoramiento de las relaciones interpersonales de los docentes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, del Municipio Nirgua, estado Yaracuy; el cual recomiendan aplicar. Este estudio sirve para darnos una idea de cómo diseñar un programa y saber cómo aplicarlo. Por su parte, Sandoval (2015) realizo un estudio que tuvo como objetivo; Describir la comunicación aplicada por los docentes y directivos en las relaciones interpersonales de la Escuela Básica “Miguel Ángel Granado”, municipio Nirgua, estado Yaracuy. Dicha indagación se ubicó en la línea de investigación Liderazgo Y Desarrollo Humano en las Organizaciones Educativas. La investigación está apoyada en una investigación de campo, de carácter descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por (2) directivos y cinco (5) docentes. Asimismo, se utilizó como instrumento de recolección de datos es cuestionario tipo lickert conformada por (18) ítems, que medirán las dimensiones de la Comunicación y las Relaciones Interpersonales, los cuales estarán relacionados con los objetivos de la investigación.
En cuanto a la validez se probó con el juicio de (3) expertos y su confiabilidad se demostró con la aplicación de una prueba piloto, bajo la aplicación de la formula Alfa de Cronback lo cual confirmara que el instrumento será altamente confiable. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva, para luego establecer el valor de cada indicador. Los datos obtenidos fueron interpretados en función de las bases teóricas que sustentan la investigación. El análisis de los resultados fue acompañado de la representación de gráficos y barras. Para finalizar, se concluye que se detectó en primera instancia la presencia de una gran debilidad marcada en relación a la comunicación y a las relaciones interpersonales por parte del personal directivo y docente de la institución. El estudio citado anteriormente, se toma como referencia para este trabajo de grado ya que describe como tiene que ser la comunicación en un ambiente laboral para así tener mejores resultados en cuanto al desempeño de los trabajadores. Bases Teóricas Las bases teóricas, son aquellos conocimientos que servirán de sustento para el desarrollo de la investigación y contribuyen a alcanzar los objetivos propuestos de acuerdo al problema planteado. El desarrollo de un proyecto de investigación centra un valor científico en la sustentación teórica; es decir en palabras de Kelinger (2010) “En el conjunto de construcciones, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí” (p. 6). En este sentido, diversas teorías relacionadas con la Comunicación y las Relaciones Interpersonales se han analizado, escrito y divulgado, sin embargo, para este estudio se hace referencia sólo a algunas de ellas. Comunicación
necesarias que promuevan la motivación, cooperación y satisfacción de los cargos. Estos dos propósitos en conjunto promueven un ambiente que conduce a un espíritu de equipo y aun mejor desenvolvimiento en las tareas. (Chiavenato, 2009). Según Fernández (2009), los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario). Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario. Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo. Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza el feed-back o retroalimentación. Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda
captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática, todo lo que nos rodea son códigos. Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información. Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información- comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta.) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación.