Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de optimización del proceso de gestión de datos en centros educativos, Tesis de Informática General

Un estudio realizado por el coordinador docente eddy sánchez y alberto acosta, mediante el uso del método de investigación-acción, con el objetivo de optimizar el proceso de gestión de datos en centros educativos. El estudio se llevó a cabo a través de talleres sobre el uso de tecnologías y software's, con la participación de tres miembros del equipo de gestión. El documento aborda temas como la instrucción al personal administrativo sobre el uso del correo electrónico institucional como medio de comunicación efectiva, la enseñanza del sistema de almacenamiento en la nube para el respaldo de toda la base de datos del centro, y la implementación de un sistema de gestión administrativa de centros educativos para la organización eficiente de la información estudiantil.

Tipo: Tesis

2015/2016

Subido el 07/03/2024

alberto-acosta-14
alberto-acosta-14 🇩🇴

1 documento

1 / 95

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
i
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DEL CENTRO EDUCATIVO
MAX HENRÍQUEZ UREÑA PARA MEJORAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA,
AÑO ESCOLAR 2016-2017.
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA
OPTAR POR EL TÍTULO DE MAGISTER EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA.
POR:
ALBERTO LUIS ACOSTA BURGOS
ASESOR (A):
SOLANYI MARTÍNEZ RIVAS
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,
REPÚBLICA DOMINICANA NOVIEMBRE 2017.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de optimización del proceso de gestión de datos en centros educativos y más Tesis en PDF de Informática General solo en Docsity!

i

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DEL CENTRO EDUCATIVO

MAX HENRÍQUEZ UREÑA PARA MEJORAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

AÑO ESCOLAR 2016-2017.

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL TÍTULO DE MAGISTER EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA

EDUCATIVA.

POR:

ALBERTO LUIS ACOSTA BURGOS

ASESOR (A):

SOLANYI MARTÍNEZ RIVAS

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,

REPÚBLICA DOMINICANA NOVIEMBRE 2017.

ii

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DEL CENTRO EDUCATIVO

MAX HENRÍQUEZ UREÑA PARA MEJORAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

AÑO ESCOLAR 2016-2017.

POR:

ALBERTO LUIS ACOSTA BURGOS 15-

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,

REPÚBLICA DOMINICANA NOVIEMBRE 2017.

Las opiniones contenidas en el presente informe final de investigación son de exclusiva responsabilidad de sus autores. La UAPA como institución no se solidariza necesariamente con los planteamientos que

iv

Índice General. Agradecimientos............................................................................................... viii Dedicatorias. ...................................................................................................... ix Resumen. ............................................................................................................x

4.2.6 Intervención 6, taller 5: “Manejo del sistema de gestión administrativa”. 4.4.2 Intervención 3, taller: “Manejo de los sistemas de almacenamiento en nube”.

vii b. personal realizando oración de apertura a cargo de Jocelyn Jiménez.. 76 Anexo 6. Intervención 2, taller 1: “Correo electrónico Institucional”. ............. 77 a. Coordinador docente Eddy Sánchez, recibiendo presentación del taller por parte Alberto Acosta. ................................................................................. 77 b. Eddy Sánchez vinculando su correo electrónico institucional con su cuenta personal a través del teléfono, al lado Félix Darío observador. ................. 78 Anexo 5. Intervención 3, taller 2: “Manejo de los sistemas de almacenamiento en nube”. ............................................................................................................ 78 a. Alberto Presentado el taller. .................................................................. 78 b. el Facilitador Alberto presenta las ventas del sistema de almacenamiento en nube. ......................................................................................................... 79 Anexo 6. Intervención 4, taller 3: “Manejo de Microsoft Office Word”. ....... 79 Anexo 7. Intervención 5, taller 4: “Manejo Microsoft Office Excel”. ............... 80 a. El facilitador Alberto Acosta prepara uno de los ejercicios para el taller. b. el Facilitador presenta los objetivos mientras el coordinador Eddy Sánchez observa y Félix Darío esta como espectador. ........................................... 81 Anexo 8. Intervención 6, taller 5: “Manejo del sistema de gestión escolar”. a. el facilitador muestra los módulos y funciones disponible en el sistema DooCF. .................................................................................................................. 82 b. el observador Eduard Guzmán y al lado el coordinador Eddy Sánchez 82 Vídeos. .......................................................................................................... 83 Videos de las intervenciones. .................................................................... 83 Tutoriales para el apoyo de los talleres. .................................................... 83

viii Agradecimientos. A Dios padre. Por darme la sabiduría para seguir creciendo profesionalmente y la fuerza para superar cada uno los obstáculos que se presentaron en mi camino para completar este proyecto de tesis. Al liceo Max Henríquez Ureña: a la directora Licda. Jocelyn Jiménez y el coordinador Lic. Eddy Sánchez. Por permitirme realizar mi proyecto de tesis en este Centro Educativo y darme todas las facilidades que disponían para llevar a cabo este trabajo de investigación. A la Universidad Abierta Para Adulto (UAPA). Por darnos la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente, abriéndonos sus puertas para permitirnos escalar un nuevo peldaño en la vida profesional. A mis compañeros de maestría. Por ser más que compañero de estudio, amigos, por cada momento compartido, por ser un equipo unido y especial, en cada instante que estuvimos juntos compartiendo. A mi esposa Liseily N. Martínez Genao. Por darme siempre el apoyo que necesitaba para terminar esta investigación, cuando me sentía abatido por el cansancio tu siempre me diste fuerza, gracias amor. ¡Dios les bendiga!

x Resumen. La presente investigación-acción sobre la Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Área Administrativa del Centro Educativo Max Henríquez Ureña para Optimizar los Procesos Académicos, Año Escolar 2016-2017, tiene como objetivo automatizar los procesos de gestión haciendo uso de la tecnología. El estudio fue realizado utilizando el método de Investigación-Acción, mediante la realización de talleres sobre el uso de las tecnologías y software, orientados a optimizar el proceso de administración del centro, con la participación de tres miembros del Equipo de Gestión. Un análisis previo permitió identificar las deficiencias encontradas en el proceso de administración en donde el uso de la tecnología permitiría una mayor optimización de los resultados, además de automatizar el proceso de trabajo de mismo. Luego de finalizar el estudio y haber realizado los diferentes talleres, relacionado con el uso de las herramientas informáticas para una mayor comunicación institucional, software para automatizar el respaldo de información en línea, utilización de las diferentes técnicas para el uso de procesadores de textos y también hojas de cálculo, y la inclusión de un sistema automatizado de registro de datos para los docentes y estudiante, se pudo evidenciar un disminución en el tiempo de trabajo para la elaboración de los registros de los estudiantes y docentes del centro. Palabra claves: TIC, Gestión Escolar, Automatización.

xi Abstract The present investigation-action on the Implementation of the Technologies of the Information and the Communication (TIC) in the Administrative Area of the Educational Center Max Henríquez Ureña to Optimize the Academic Processes, School Year 2016-2017, has like aim automate the processes of management making use of technology. The study was carried out using the Research-Action method, through workshops on the use of technologies and software’s, aimed at optimizing the center's management process, with the participation of three members of the Management Team. A preliminary analysis allows to identify the deficiencies found in the management process where the use of the technology allows a greater optimization of the results, besides automating the work process of the same. After completing the study and having carried out the different workshops, related to the use of computer tools for greater institutional communication, the software to automate the backup of online information, the use of different techniques for the use of processors. texts and spreadsheets, and the inclusion of an automated data recording system for students and students, evidenced a decrease in working time for the preparation of the records of students and teachers of the center. Key words: ICT, School Management, Automation.

Introducción. La presente Investigación trata sobre la Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Área Administrativa del Centro Educativo Max Henríquez Ureña, tiene como objetivo utilizar un plan de mejora que incorpore diferentes herramientas tecnológicas para automatizar los procesos académicos de este centro educativo. La implementación del proyecto se lleva a cabo con el objetivo de utilizar las herramientas brindadas por las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de gestión del Centro Educativo y mejorar su desempeño de trabajo. Entendiendo que, la gestión escolar es el proceso mediante el cual se dirige y administra una institución educativa, en donde se reconoce un problema y se plantea una solución. La metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación-acción, partiendo de la observación de las condiciones en que laboran el personal del equipo de administrativo del centro, se elabora un programa orientado a la directora, el coordinador y la secretaria docente, sobre el uso y aplicación de las nuevas tecnologías que le permitan optimizar su proceso de trabajo. Este proyecto está estructurado en cinco capítulos. El primer es “La estructura de la investigación acción”, aquí se plantea el problema de la investigación sus objetivos, la justificación del problema, su hipótesis, contexto del centro educativo o del área de mejora y la constitución del equipo de investigación. El segundo capítulo es el “marco referencial”, son las teorías que sustentan la descripción de la acción contemplada en el plan de acción, para resolver la problemática detectada, así como los recursos, con explicaciones de su efectividad, además de hacer inferencia y comentarios, a partir de las consideraciones de expertos.

En el tercer capítulo se muestra “la metodología de la investigación acción”. Aquí se plasma el tipo de investigación del proyecto, su enfoque, los métodos a utilizar en la investigación y se explica cada una de las técnicas de recogida de información. El cuarto capítulo trata sobre “la implementación de la investigación acción”, el cual presenta las fases de planificación, el diseño del plan general y el plan de acción expone la acción a tomar, con su s reflexione de análisis y triangulación de datos. El último capítulo trata de “los resultados de la investigación”, en el cual presenta los resultados de mejora o de innovación, los resultados formativos para las personas implicadas y los resultados vinculados a la institución, todo esto expresado en una valoración de impacto desde diferentes puntos de vista.

Estructura de la investigación-acción 1.1 Planteamiento del problema. El área administrativa, es donde se gestiona los centros educativos y los mantiene activo. Es responsable del buen funcionamiento tanto en el ámbito administrativo como el pedagógico, y debe desarrollar estrategias para gestionar toda la información relacionada con los alumnos. El director y su equipo administrativo son los responsables de gestionar toda la información de los alumnos, así como coordinar los recursos necesarios en los centros educativos, promoviendo una estrecha colaboración de todos los actores involucrados en el proceso educativo. Las TIC permiten optimizar los procesos académico y administrativo por medio de herramientas como paquete ofimático, correos electrónicos, almacenamiento en nube, sistema de gestión escolar, los automatizan el almacenamiento, recuperación y comunicación de la información. No obstante, a los beneficios obtenidos por el uso de las TIC, en el Liceo Max Henríquez Ureña, del Distrito Educativo 07-06, se evidencio en un diagnóstico realizado al equipo administrativo las deficiencias en el proceso académico de registro de datos, así como la falta de un sistema de respaldo de la información y de un sistema de procesamiento de los datos para los docentes y estudiantes. El Diagnóstico realizado en el referido Centro Educativo, fue enfocado en optimizar el proceso de trabajo del equipo administrativo haciendo uso de las

herramientas tecnológicas. Con los resultados se pretende ofrecer información sobre el uso de las tecnologías y algunos comentarios posibles manera de resolver los problemas detectados. cabe mencionar que es un diagnostico general sobre el uso de la tecnología en la jornada de trabajo del equipo gestor y no un análisis exhaustivo. Los resultados obtenidos del diagnóstico permitieron evidenciar que, en el equipo gestor del Liceo Max Henríquez Ureña, existen las herramientas necesarias para optimizar el proceso de trabajo del equipo administrativo, pero por falta la capacitación de los mismos es una de las causas por la cual no utilicen de forma eficiente las nuevas tecnologías. Además de que no existe una herramienta para gestionar todos los datos de los docentes y estudiantes de forma automatizada. El presente estudio es significativo, porque se necesitan desarrollar sistema que agilicen los procesos de gestión de datos de los Centros educativo. La necesidad de este radica en la importancia de mejorar formas más eficientes el proceso de gestión de centro automatizando los procesos de registro con el uso de las nuevas tecnologías. Esta investigación pretende lograr que el personal del equipo gestor adquiera nuevas herramientas, además de aprender utilizar las viejas de forma más eficiente para optimizar su proceso de trabajo utilizando las TIC. 1.1.1 Preguntas de la investigación.

  • ¿Cómo implementar el correo electrónico institucional para el buen manejo de las comunicaciones internas del centro?
  • ¿De qué instruir al personal administrativo al uso el correo electrónico institucional como medio de comunicación efectivo para el flujo de la información en el centro?
  • ¿Como se puede enseñar al personal administrativo a manejar el sistema de almacenamiento en la nube para el respaldo de toda la base de datos del centro?

1.3 Justificación del problema. Los centros educativos internacionales como Holanda o Finlandia tienen estándares de calidad que les permite tener una de las mejores gestiones administrativas del mundo, y una de sus principales herramientas son la integración de las TIC en el ámbito administrativo. Según dice Osborne Álvarez (2013, p.30) “En Finlandia se aplican dos procedimientos de la estrategia del control, la capacitación organizativa y la capacitación de empleados, para aumentar la calidad del sistema educativo. La capacitación organizativa consiste en racionalizar las reglas, los procedimientos y los demás métodos que utilizan los órganos administrativos centrales, en nuestro caso el Ministerio de Educación y Cultura finlandés, para controlar a los organismos de la administración”. El Centro Educativo Max Henríquez Ureña tiene los equipos necesarios para entrar de lleno en el mundo digital, pero se resiste al cambio o no tiene una guía adecuada, ya que solo utiliza de forma deficiente las TIC. La importancia de la presente investigación radica en la necesidad de hacer frente a la deficiencia de los procesos de gestión de información de este Centro Educativo; por lo que en esta búsqueda de información se ha pretendido fomentar el uso de las tecnologías para garantizar un proceso de trabajo más eficiente y automatizado. Las faltas de estudios previos con relación al tema de la implementación de las TIC en el área administrativa del Centro Educativo para optimizar los procesos académicos justifican la necesidad de esta investigación. Cabe mencionar que se dispone de tiempo necesario para la realización del estudio, también de los recursos económicos, la colaboración del personal administrativo, para que permitan la obtención de las informaciones para la búsqueda de solución al problema. Además, el equipo gestor está en la disposición de colaborar para permitir obtener las informaciones de este estudio. Se espera que los resultados del presente estudio sirvan de orientación para que otros puedan continuar profundizando en este campo, a la vez que las

recomendaciones y orientaciones permitan ser aplicadas en otras instituciones educativas para optimizar sus procesos académicos. 1.4 Hipótesis del problema. Según Cancino, (2009, p.9) “todos los proyectos de inversión son hipótesis de acción respecto de la solución de algo. Ello implica que cuando se plantea un proyecto, los técnicos que lo diseñan no son ni técnica ni ideológicamente puros. Por el contrario, sus planteamientos parten de determinadas concepciones de desarrollo y de cuáles serían las maneras más adecuadas para alcanzarlo”. Aquí explica que la formulación de un problema necesariamente debe de partir de un concepto ya establecido el cual permitirá ver la mejor opción para resolver la misma problemática. Si los equipos administrativos del Liceo Max Henríquez Ureña son preparados en el uso de las TIC ellos podrán optimizar y automatizar sus procesos académicos. Los equipos administrativos carecen de los conocimientos necesarios para utilizar los recursos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en sus procesos académicos La hipótesis de acción plantea propuestas de cambio y se formula preguntas, para dar respuesta a la misma; es por esto provoca la siguiente pregunta: “¿cómo implementar las tecnologías de la información y la comunicación en el área administrativa del centro educativo Max Henríquez Ureña para optimizar los procesos académicos, año escolar 2016-2017?”. Para responder esta pregunta planteada se aplicación las siguientes estrategias: desarrollo de 6 talleres de capacitación, técnicas expositivas y demostrativas, trabajos individuales, exploración de los saberes previos de cada participante acerca del tema a desarrollar. Los talleres que se trabajaron en la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para para optimizar el proceso de administración del Centro Educativo fueron los siguientes: