Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tesis de Sigmund Freud Totem y tabú sobre el tabú sirve para trabajos sobre la moral y la ética, Apuntes de Psicología Moral

Tesis de Sigmund Freud Totem y tabú sobre el tabú sirve para trabajos sobre la moral y la ética. Tesis de Sigmund Freud Totem y tabú sobre el tabú sirve para trabajos sobre la moral y la ética. Tesis de Sigmund Freud Totem y tabú sobre el tabú sirve para trabajos sobre la moral y la ética.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 10/05/2018

isabel-jimenez-2
isabel-jimenez-2 🇨🇴

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Almudena Mejías Alonso Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla
DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 01/09
A
proximación a una bibliografía sobre
Tomás Carrasquilla
Almudena Mejías Alonso
TOMÁS CARRASQUILLA
Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 1
Documentos de trabajo 01/09
Escritor colombiano, nació en el pueblo de Santo
Domingo (Antioquia) en 1858 y murió en Medellín en
1940. Novelista, cuentista y ensayista, es reconocido como
uno de los más grandes narradores de Colombia. En su
obra queda reflejada la Antioquia de finales del siglo XIX
y principios del XX, sus leyendas, sus tradiciones y su
gente. Formó parte muy activa de la conocida como
Sociedad del Tercer Piso, cuyos integrantes fundaron, en
1893, la Biblioteca que lleva el nombre de la Sociedad y
que hoy es considerada Patrimonio Cultural de la Nación.
Como periodista colabora en los periódicos y revistas
colombianos más importantes del momento, tales como El
Casino literario, El montañés, El Espectador o Alpha. En
1936 recibió de la Academia Colombiana de la Lengua el
Premio Nacional de Literatura y Ciencias José María
Vergara y Vergara, por su novela Hace tiempos.
Esta bibliografía, que no pretende ser exhaustiva,
está centrada en las fuentes secundarias sobre el autor, por lo que no aparecerán
ediciones, críticas o no, ni antologías de sus obras, sino sólo los estudios
(monografías, artículos en revistas, bibliografías,...) que puedan aportar datos sobre
su vida, su estilo literario y, en definitiva, su importancia en el mundo cultural
antioqueño y colombiano de los siglos XIX y XX.
Entiéndanse también estas páginas como un modesto homenaje al hombre y
al intelectual que supo transmitir, a través de sus narraciones, el amor por su tierra
y sus gentes.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tesis de Sigmund Freud Totem y tabú sobre el tabú sirve para trabajos sobre la moral y la ética y más Apuntes en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 01/

Aproximación a una bibliografía sobre

Tomás Carrasquilla

Almudena Mejías Alonso

TOMÁS CARRASQUILLA

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 1

Escritor colombiano, nació en el pueblo de Santo Domingo (Antioquia) en 1858 y murió en Medellín en

  1. Novelista, cuentista y ensayista, es reconocido como uno de los más grandes narradores de Colombia. En su obra queda reflejada la Antioquia de finales del siglo XIX y principios del XX, sus leyendas, sus tradiciones y su gente. Formó parte muy activa de la conocida como Sociedad del Tercer Piso , cuyos integrantes fundaron, en 1893, la Biblioteca que lleva el nombre de la Sociedad y que hoy es considerada Patrimonio Cultural de la Nación. Como periodista colabora en los periódicos y revistas colombianos más importantes del momento, tales como El Casino literario , El montañés , El Espectador o Alpha. En 1936 recibió de la Academia Colombiana de la Lengua el Premio Nacional de Literatura y Ciencias José María Vergara y Vergara , por su novela Hace tiempos.

Esta bibliografía, que no pretende ser exhaustiva, está centrada en las fuentes secundarias sobre el autor, por lo que no aparecerán ediciones, críticas o no, ni antologías de sus obras, sino sólo los estudios (monografías, artículos en revistas, bibliografías,...) que puedan aportar datos sobre su vida, su estilo literario y, en definitiva, su importancia en el mundo cultural antioqueño y colombiano de los siglos XIX y XX.

Entiéndanse también estas páginas como un modesto homenaje al hombre y al intelectual que supo transmitir, a través de sus narraciones, el amor por su tierra y sus gentes.

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 2

ACOSTA POLO, Benigno. «Grato reencuentro con La Marquesa de Yolombó [I]», en La República [Revista Dominical], Bogotá, 10 de agosto de 1969, nº 5.413, p.

----------------------. «Grato reencuentro con La Marquesa de Yolombó [II]», en La República [Revista Dominical], Bogotá, 17 de agosto de 1969, nº 5.420, p. 11.

«Acta de fundación» [de la Biblioteca el Tercer Piso], en Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993, p. 8.

AGUDELO AGUDELO, Mª Teresa. «Contraste entre oralidad y escritura en los personajes de Tomás Carrasquilla», en Escritos , Medellín, XVI, 2008, nº 36, pp. 212-237.

ALAPE, Arturo. Valoración múltiple sobre Tomás Carrasquilla. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura, 1990.

ALVARADO TENORIO, Harold. «Tomás Carrasquilla», en http://letras- uruguay.espaciolatino.com/aaa/alvarado_harold/tomas_carrasquilla.htm

ÁLVAREZ, J. «Glosas. Tomás Carrasquilla», en Revista Javeriana , Bogotá, XV, febrero de 1941, nº 71, pp. 49-51.

ÁLVAREZ MENESES, Gloria Cristina. La personalidad literaria de Tomas Carrasquilla en siete obras representativas. [Tesis]. University of Texas at El Paso, 2001.

«Antecedentes», en Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993, p. 4. [Referencia al origen de la fundación de la Biblioteca según palabras de José Dolores Monsalve en la Monografía de Santo Domingo (1927)]

«Año Tomás Carrasquilla. 150 años (1858-2008)», página Web dedicada al escritor, en http://www.tomascarrasquilla.net/

ARANGO FERRER, Javier. «Tomás Carrasquilla», en La República [Suplemento Literario], Bogotá, nº 1.267, 15 de septiembre de 1957, pp. 8-9.

ARANGO NAVARRO, Fernando Aquiles. «Una mirada al Carrasquilla cotidiano», en Revista Lasallista de Investigación , Antioquia, V, enero-junio de 2008, nº 1, pp. 6-7. [ http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista/vol5n1/Rev_lasalli

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 4

----------------------. «Presencia de Tomás Carrasquilla», en Boletín de la Academia Colombiana , Bogotá, XLI, 1991, nº 171, pp. 17-20.

BENITO LOBO, José A. «¿Tomás Carrasquilla: escritor regionalista?», en Cuadernos Hispanoamericanos , Madrid, 1980, nº 356, pp. 412-424.

BERG, Mary G. «La mujer moderna en cuatro obras de Tomás Carrasquilla», en JARAMILLO, Mª Mercedes et al. (eds.). Narrativa colombiana del siglo XX. Bogotá, Ministerio de Cultura, 2000, pp. 176-208.

BERNAL CEPEDA, Luis N. «Tomás Carrasquilla y Manuel González Zeledón», en Revista Iberoamericana , Pittsburgh, LIII, 1987, nº 138-139, pp. 41-58.

BETANCUR GARCÉS, Ángela. «Catolicismo y protestantismo en la obra En la diestra de Dios Padre », en Lingüística y Literatura , Medellín, enero-junio 1997, nº 31.

---------------------- y José Decio Londoño. Estudio semiótico de ‘En la diestra de Dios Padre’, de Tomás Carrasquilla. Estructuras narrativas. Medellín, Universidad de Antioquia, 1995.

«Biblioteca del Tercer Piso (La). Homenaje a Santo Domingo en su Sesquicentenario», en Distritos , IV, octubre-noviembre de 1965, nº 7.

«Biblioteca del Tercer Piso (La). Santo Domingo-Antioquia», en Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993, pp. 5-7. [Reproducción de la reseña de Isidoro Silva sobre el “surgimiento y estado” de la Biblioteca, que apareció en su Primer Directorio General para la ciudad de Medellín (1906)]

Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993.

BOTERO RESTREPO, María Mercedes. «El mundo económico en Carrasquilla», en Revista Universidad de Antioquia , Medellín, LX, abril-junio de 1991, nº 224, pp. 91-97.

BLANCO, Julio Enrique. «Carrasquilla en cuanto novelista», en Revista Universidad de Antioquia , Medellín, XL, enero-junio de 1965, nº 160, pp. 85-

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 5

CABALLERO ESCOBAR, Enrique. «Tomás Carrasquilla y la epopeya antioqueña», en Boletín de la Academia Colombiana , Bogotá, XLI, 1991, nº 171, pp. 14-16.

CADAVID RESTREPO, Tomás. «Tomás Carrasquilla», en Anuario de la Academia Colombiana , Bogotá, VIII, 1940-1941, pp. 487-503.

CADAVID URIBE, Gonzalo. «El mundo novelesco de Tomás Carrasquilla», en Revista Universidad de Antioquia , Medellín, XXXIII, octubre-noviembre- diciembre de 1957, nº 131, pp. 473-508.

----------------------. Presencia del pueblo en Tomás Carrasquilla. Medellín, Imp. Departamental, 1959.

----------------------. «La paremiología en las obras de Carrasquilla», en Revista de la Universidad Pontificia Bolivariana , Medellín, XXV, 1961, nº 88-89, pp. 83-

CALDERÓN DE H., Rosaelena. «La Biblioteca Centenaria», en Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993, pp. 20-22.

CAPARROSO, Carlos Arturo. «El novelista Carrasquilla», en Boletín Cultural y Bibliográfico [Sección Clásicos Colombianos ], Bogotá, III, mayo de 1960, nº 5, pp. 300-302.

----------------------. «El novelista Carrasquilla», en Boletín Cultural y Bibliográfico [Sección Clásicos Colombianos ], Bogotá, III, junio de 1960, nº 6 pp. 371-373.

CASA, Enrique Carlos de la. El regionalismo literario en Tomás Carrasquilla. [Tesis]. Nueva Orleans, Tulane University, 1940.

----------------------.«Tomás Carrasquilla. Novelas de Carrasquilla», en La novela antioqueña , México, Instituto Hispánico de los Estados Unidos, 1942, pp. 35-

----------------------. Apuntes bibliográficos sobre el Maestro Carrasquilla , Nueva York, Instituto Hispánico en los Estados Unidos, Columbia University, 1944.

----------------------. La universalidad de Tomás Carrasquilla. Nueva York, Instituto Hispánico en los Estados Unidos, Columbia University, 1944.

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 7

----------------------. «A los 40 años: permanencia y actualidad de Carrasquilla», en Boletín de la Academia Colombiana , Bogotá, XX, junio-julio de 1970, nº 83, pp. 294-297.

ESCOBAR, Eduardo. «Carrasquilla. Este Shakespeare de pobres», en Revista Universidad de Antioquia , Medellín, 2008, nº 291, pp. 38-39.

«Espacio propio (Un)», en Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993, p. 12.

FANTA, Andrea. « Frutos de mi tierra : primera novela antioqueña», en Número , Bogotá, junio-agosto de 2001, nº 29, pp. 90-93.

FOGELQUIST, James D. «Etnicidad y asimilación en Simón el Mago , Rogelio y Dimitas Arias », en RODRÍGUEZ-ARENAS, Flor María (Coord.). Tomás Carrasquilla: Nuevas aproximaciones críticas. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000, pp. 34-71.

FRANCO, Horacio. « Obras completas. Carrasquilla, perdurable», en El Tiempo [Suplemento Literario], Bogotá, 8 de junio de 1952, nº 14.633, p. 2.

----------------------. «Diálogos de piedra», en GONZÁLEZ, Ernesto. Anecdotario de Tomás Carrasquilla. Medellín, Tip. Olympia, 1952, pp. 17-24.

GALLEGO, Romualdo. «Tomás Carrasquilla», en Crónicas, cuentos y novelas. Medellín, Imp. Oficial, [s.a.], pp. 304-309.

GARCÍA BERNAL, Danilo. «Las voces narrativas y obsesión como estructurantes discursivas en Simón el Mago , Blanca y Entrañas del niño », en RODRÍGUEZ-ARENAS, Flor María (Coord.). Tomás Carrasquilla: Nuevas aproximaciones críticas. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000, pp. 72-

GARCÍA PRADA, Carlos. «En acción de justicia a Tomás Carrasquilla», en Repertorio Americano , San José de Costa Rica, XLI, 15 de enero de 1944, nº 1, p. 2.

----------------------. «En acción de justicia a Tomás Carrasquilla», en Estudios Americanos , México, El Colegio de México, 1945, pp. 255-259.

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 8

----------------------. «La estética de Carrasquilla», en Revista Iberoamericana , Pittsburgh, IX, 2ª época, julio-septiembre de 1959, nº 3, pp. 232-241.

----------------------. «Tomás Carrasquilla, clásico antioqueño», en Revista Iberoamericana , Albuquerque, XXIV, enero-junio de 1959, nº 47, pp. 9-28.

----------------------. «Tomás Carrasquilla y sus obras», en Boletín de la Academia Colombiana , Bogotá, VIII, abril-mayo-junio de 1958, nº 27, pp. 124-142.

GARCÍA VALENCIA, Abel. «Tomás Carrasquilla y la literatura antioqueña», en Revista de la Universidad Pontificia Bolivariana , Medellín, XXII, agosto- noviembre de 1957, nº 79, pp. 135-145.

GERASSI-NAVARRO, Nina. «La carnavalización de los frutos nacionales», en RODRÍGUEZ-ARENAS, Flor María (Coord.). Tomás Carrasquilla: Nuevas aproximaciones críticas. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000, pp. 139-

GÓMEZ GARCÍA, Juan Guillermo. «Las ‘tres’ Antioquias de Tomás Carrasquilla. Notas para una lectura intraregional y socioracial de Hace tiempos (Planteamiento de un problema complejo)», en Estudios de literatura colombiana , Medellín, enero-junio de 2006, nº 18.

GONZÁLEZ, Ernesto. «Aniversario de un novelista: Tomás Carrasquilla y el folklore», en El Siglo , [Páginas Literarias], Bogotá, 21 de diciembre de 1946, nº 3.704, p. 3.

----------------------. Anecdotario de Tomás Carrasquilla. Medellín, Tip. Olympia, 1952.

GONZÁLEZ, Fernando. Juicios críticos sobre Tomás Carrasquilla. Medellín, Edit. Bedout, 1958.

----------------------. « Hace tiempos , de Tomás Carrasquilla», en Revista Universidad de Antioquia , Medellín, 2008, nº 291, pp. 18-23.

GONZÁLEZ VÉLEZ, Tulio. «Cuando conocí a Carrasquilla», en GONZÁLEZ, Ernesto. Anecdotario de Tomás Carrasquilla. Medellín, Tip. Olympia, 1952, pp. 5-12.

----------------------. «Cuando conocí a Tomás Carrasquilla», en Revista de la Universidad Pontificia Bolivariana , Medellín, XXX, abril-mayo-junio de 1968, nº 105, pp. 244-250.

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 10

ILLIDGE PÉREZ, José E. «Un centenario (1858-1958). La novelística de Tomás Carrasquilla», en Revista Bolívar , Bogotá, II, noviembre de 1957-febrero de 1958, nº 49, pp. 141-142.

IRIARTE, Helena. «Tomás Carrasquilla», en Biblioteca Virtual del Banco de la República , Bogotá, 2004. [ http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/carrtoma.htm ]

ISAZA, Juan Guillermo. Análisis de ‘San Antoñito’, ‘En la diestra de Dios Padre’, ‘El ánima sola’, ‘Simón el Mago’ y ‘A la Plata’. Bogotá, Edit. Voluntad,

JARAMILLO VÉLEZ, Patricia. El niño como protagonista en la obra de Carrasquilla. Bogotá, Universidad de los Andes, 1990.

JIG [José Ignacio González]. «El novelista Tomás Carrasquilla», en Revista Universidad de Antioquia , Medellín, XXXIV, enero-marzo de 1958, nº 132, pp. 138-139.

LA FOUNTAIN-STOKES, Lawrence, M. «Leyendo el secreto abierto: notas sobre Simón el Mago , Frutos de mi tierra y Tomás Carrasquilla», en RODRÍGUEZ- ARENAS, Flor María (Coord.). Tomás Carrasquilla: Nuevas aproximaciones críticas. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000, pp. 98-138.

LAVALLE, Juan Bautista de. «Tomás Carrasquilla en su Centenario», en Revista Iberoamericana , Pittsburgh, IX, 2ª época, julio-septiembre de 1959, nº 3, pp. 227-231.

LEVY, Kurt L. «The human message of Tomás Carrasquilla», en Revista Iberoamericana , Pittsburgh, IX, nº 3, 2ª época, julio-septiembre de 1959, pp. 242-248.

----------------------. «New light on Tomás Carrasquilla», en Publications of the Modern Language Association of America , Menasha, Wis., LXVIII, marzo de 1951, nº 1, pp. 65-74.

----------------------. «Nueva luz sobre Tomás Carrasquilla», en Universidad Nacional de Colombia , Bogotá, 2ª época, 1953, nº 17, pp. 217-228.

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 11

----------------------. «Nuevas luces sobre don Tomás Carrasquilla», en El Tiempo [Suplemento Literario], Bogotá, 5 de julio de 1953, nº 15.021, p. 5

----------------------. «Sobre el Maestro Tomás Carrasquilla», en Revista Universidad de Antioquia , Medellín, XXVIII, septiembre-octubre-noviembre de 1952, nº 109, pp. 61-65.

----------------------. Vida y obras de Tomás Carrasquilla, genitor del regionalismo en la literatura hispanoamericana. Versión española por Carlos López Narváez. Medellín, Edit. Bedout, 1958.

LÓPEZ GÓMEZ, Abel. «El escritor, la dama y la gloria», en El Espectador [Magazine Dominical], Bogotá, 19 de febrero de 1950, nº 12.643, p. 4.

LOTERO OROZCO, Gildardo. «Tipología y estructura del relato breve en Carrasquilla», en Quirama , Medellín, V, 1980, nº 2, pp. 61-69.

MANGO, Nancy. «Tomás Carrasquilla: una bibliografía», en Revista Iberoamericana, Pittsburgh, IX, 2ª época, julio-septiembre de 1959, nº 3, pp. 249-254.

MARTÍNEZ DELGADO, Santiago. «Lo que me cuenta don Tomás Carrasquilla», en El Gráfico , Bogotá, XVII, 27 de octubre de 1928, nº 902, pp. 1.380-1.382.

MARTÍNEZ GÓMEZ, Juana. «Religiosidad frente a modernidad: algunos cuentos fantásticos de Tomás Carrasquilla», en PONT IBÁÑEZ, Jaime (Coord.). Narrativa fantástica del siglo XIX. España e Hispanoamérica. Lérida, Edit. Milenio, 1997, pp. 397-406.

----------------------. «Humor y verdad en los cuentos “de tejas abajo” de Tomás Carrasquilla», en Estudios de Literatura colombiana , Medellín, julio- diciembre de 2008, nº 23.

MAYA, Rafael. «Tomás Carrasquilla», en Revista Bolívar , Bogotá, II, septiembre de 1952, nº 13, pp. 439-461.

----------------------. «Tomás Carrasquilla (discurso en la Biblioteca Nacional)», en Revista Bolívar , Bogotá, III, enero-febrero de 1953, nº 16, pp. 231-235.

----------------------. «Las homilías de Carrasquilla», en Arco , Bogotá, junio de 1979, nº 221, pp. 7-9.

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 13

MORENO CEBALLOS, Magdalena. Dos novelistas y un pueblo. Medellín, Edit. Bedout, 1960.

MORENO GÓMEZ, Alberto. «Carrasquilla: riqueza, pero también exceso», en El Tiempo [Lecturas Dominicales] Bogotá, 4 de febrero de 1968, nº 19.612, p. 5

MORENO JARAMILLO, Miguel. «Discurso del Dr. -------, comisionado especial del maestro Tomás Carrasquilla», en Boletín de la Academia Colombiana , Bogotá, I, junio de 1936, nº 1, pp. 29-35.

----------------------. «Tomás Carrasquilla ante la Eucaristía», en Revista de la Universidad Pontificia Bolivariana , Medellín, XXX, 4º trimestre de 1967-1er. trimestre de 1968, nº 104, pp. 36-50.

MUÑOZ, Héctor. «La gracia endiablada: la prosa de Carrasquilla», en El Espectador [Magazine Dominical], Bogotá, 22 de enero de 1967, nº 21.567, p.

NARANJO MESA, Jorge Alberto. Tres estudios sobre Tomás Carrasquilla. Medellín, Asociación Antioqueña de Profesores, Universidad Nacional de Colombia, 1992.

----------------------. «Un lector del Tercer Piso», en Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993, pp. 15-

----------------------. Las ideas estéticas de Carrasquilla. Medellín, Talleres de Publicidad Alpes, 1995.

NEIRA, Raúl. «Representación e interpretación en Salve, Regina », en RODRÍGUEZ-ARENAS, Flor María (Coord.). Tomás Carrasquilla: Nuevas aproximaciones críticas. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000, pp. 193-

NEIRA PALACIO, Edison. «La secularización a través de la obra de Tomás Carrasquilla», Revista Crítica , Medellín, Julio de 1999, nº 4, pp. 59-106.

----------------------. «La Región como tema y como contexto intelectual en Tomás Carrasquilla», en Anales de Literatura Hispanoamericana , Madrid, 2000, nº 29, pp. 277-294.

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 14

[ http://revistas.ucm.es/fll/02104547/articulos/ALHI0000110277A.PDF ]

----------------------. «El contexto regional de Tomás Carrasquilla», en Hispamérica: Revista de Literatura , Maryland, 2001, nº 89, pp. 87-94.

----------------------. «Tomás Carrasquilla, un escritor moderno», en http://www.revistanumero.com/web//index2.php?option=com_content&do pdf=1&id=387_ , marzo de 2009.

«Nombre (El): una anécdota», en Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993, p. 9. [Reproducción de un texto de la obra de Kurt Levy, Vida y obras de Tomás Carrasquilla ]

NONES-ROIZ, Alexandra. «Identidades y obsesiones en Grandeza », en RODRÍGUEZ-ARENAS, Flor María (Coord.). Tomás Carrasquilla: Nuevas aproximaciones críticas. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000, pp. 258-

OCAMPO AVENDAÑO, Guillermo. «Tomás Carrasquilla, su vida y su obra», en Educación , Bogotá, septiembre-diciembre de 1941, nº 2-3, pp. 227-262.

ONÍS, Federico de. «Tomás Carrasquilla, precursor de la novela americana moderna», en La novela iberoamericana , Memoria del V Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana , Alburquerque, 1952, pp. 135-151.

ORDÓÑEZ DÍAZ, Olegario. Cuentos de Tomás Carrasquilla: análisis literario. Bogotá, Edit. Esquilo, 1999.

----------------------. La Marquesa de Yolombó, Tomás Carrasquilla; análisis literario. Bogotá, Edit. Esquilo, 1999.

OROZCO UPEGUI, Humberto, «Biografía mínima de Tomás Carrasquilla», en GONZÁLEZ, Ernesto. Anecdotario de Tomás Carrasquilla. Medellín, Tip. Olympia, 1952.

OSORIO LIZARAZO, José Antonio. «Tomás Carrasquilla», en Sábado , Bogotá, III, 15 de diciembre de 1945, nº 127, p. 7.

OSPINA, Pedro N. « Frutos de mi tierra », en Revista de la Universidad Pontificia

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 16

Bucaramanga, julio de 1958, nº 12, pp. 59-66.

QUÉS, María Elena. «Palabra y poder en El padre Casafús », en RODRÍGUEZ- ARENAS, Flor María (Coord.). Tomás Carrasquilla: Nuevas aproximaciones críticas. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000, pp. 290-339.

RAMÍREZ, Joaquín G. «El Homenaje Nacional al Maestro Carrasquilla», en Revista de la Universidad de Antioquia , Medellín, II, abril de 1936, nº 8, pp. 513-517.

RASCH ISLA, Miguel. «Tomás Carrasquilla y La vorágine », en El Espectador [Dominical], Bogotá, 17 de julio de 1949, nº 12.430, pp. 7, 19.

«Reglamento (Un) “sui generis”», en Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993, pp. 10-11. [Reproducción de un texto de Tomás Carrasquilla]

RESTREPO, Antonio José. «Mi condiscípulo», en El Tiempo [Suplemento Literario], Bogotá, 19 de enero de 1958, p. 3.

----------------------. «Tomás Carrasquilla», en Hojas de Cultura Popular Colombiana , Bogotá, noviembre de 1957, nº 83, pp. 21-24.

RESTREPO, Juan Felipe. «Carrasquilla, ensayista», en Revista Universidad de Antioquia , Medellín, 2008, nº 291, pp. 40-47.

RESTREPO, Luis F. «Tomás Carrasquilla y la resistencia al proyecto centralista de la regeneración», en RODRÍGUEZ-ARENAS, Flor María (Coord.). Tomás Carrasquilla: Nuevas aproximaciones críticas. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000, pp. 163-192.

RESTREPO ARANGO, María Luisa. «En busca de un ideal. Los intelectuales antioqueños en la formación de la vida cultural de una época, 1900-1915», en Historia y Sociedad, Medellín, septiembre de 2005, nº 11. [ http://nemesis.unalmed.edu.co/publicaciones/revistas/historiaysociedad/e diciones/articulos_revista_11/maria_luisa_restrepo.pdf ]

RESTREPO CANAL, Carlos. «Tomás Carrasquilla, gran novelista», en El Tiempo [Suplemento Literario], Bogotá, 17 de noviembre de 1957, nº 15.934, p. 2.

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 17

RESTREPO G., Catalina. «Cantos e interacción cultural en La marquesa de Yolombó , de Tomás Carrasquilla», en Estudios de Literatura colombiana , Medellín, julio de 2003.

RESTREPO GALLEGO, Beatriz. «Presentación», en Biblioteca El Tercer Piso. Centenario. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993, p. 3.

RESTREPO LÓPEZ, Huberto. «Vocabulario de americanismos, modismos, regionalismos, locuciones, arcaísmos, etc., empleados por Tomás Carrasquilla y que pueden ofrecer dificultades de interpretación a escritores no antioqueños», en Obras completas [de Tomás Carrasquilla]. Madrid, EPESA, 1952, pp. 2191-2198.

----------------------. La religión de la antigua Antioquia. (Estudio teológico-pastoral sobre Tomás Carrasquilla). Medellín, Edit. Bedout, 1972.

RESTREPO MEJÍA, Félix. «El Cervantes colombiano Tomás Carrasquilla», en Boletín de la Academia Colombiana , Bogotá, VIII, abril-mayo-junio de 1958, nº 27, pp. 146-152.

Revista Estudios de Literatura colombiana , Medellín, julio-diciembre de 2008, nº

[Número monográfico dedicado a Tomás Carrasquilla en su 150 aniversario]

RÍOS MADRID, Mariela. Consideraciones basadas en la obra de Tomás Carrasquilla sobre la vida de los antioqueños durante la transición 1890- 1920. Medellín, Universidad de Antioquia, 1988.

ROBLEDO, Emilio. «Discurso del Doctor --------, pronunciado en Medellín en nombre de la Academia Colombiana, en el solemne acto conmemorativo del Centenario», en Boletín de la Academia Colombiana , Bogotá, VIII, abril- mayo-junio de 1958, nº 27, pp. 115-123.

RODRÍGUEZ B., Carlos Fernando. «La crueldad burlesca en Tomás Carrasquilla», en Número , Bogotá, diciembre de 2000/enero-febrero de 2001, nº 27, pp. 89-

RODRÍGUEZ GÁZQUEZ, Mª de los Ángeles. «Tomás Carrasquilla in memoriam. (1858-1940)», en Revista Lasallista de Investigación , Antioquia, V, enero- junio 2008, nº 1, p. 5.

RODRÍGUEZ HERMOSO, Carmina. «Tomás Carrasquilla: Apunte sobre sus ideas

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 19

junio de 1955, nº 40, pp. 1041-1046.

SCHREURS, Leanne. Las formas de tratamiento en la obra de Tomás Carrasquilla (1858-1940). Estudio sobre el español colombiano antioqueño. [Tesis]. Universidad de Groninga, 2006. [ http://www.frederieke.com/scriptie.pdf ]

SIERRA GARCÍA, Jaime. El refrán antioqueño en los clásicos. Medellín, Edics. Autores Antioqueños, 1990. [Sobre Tomás Carrasquilla en el vol. II]

SILVESTER, Nigel. The homilies and dominicales of Tomás Carrasquilla. Liverpool, University of Liverpool, 1970.

SULLIVAN, Mary Jean. Un tratamiento biográfico de Tomás Carrasquilla. [Tesis]. Universidad de Utah, 1948.

TÉLLEZ, Hernando. «El costumbrismo», en El Tiempo [Lecturas Dominicales], Bogotá, 29 de mayo de 1960, nº 16.845, p. 1.

Tomás Carrasquilla vive. Exposición conmemorativa de los 50 años de la muerte del gran Maestro de las letras Antioqueñas. Santo Domingo, Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1991.

TORO SALDARRIAGA, Fernando. Retazos de historia dominicana. Medellín, Hombre nuevo Edits., 2008.

TORRES, Elena. Leyendas y supersticiones en la novela costumbrista de Tomás Carrasquilla. [Tesis]. Universidad de Utah, 1949.

TORRES RIOSECO, Arturo. «Presencia de Tomás Carrasquilla», en La Nueva Democracia , Nueva York, XXXVIII, octubre de 1958, nº 4, pp. 57-59.

----------------------. «Presencia de Tomás Carrasquilla», en Revista de la Universidad de Antioquia , Medellín, XXXIV, octubre de 1958-marzo de 1959, nº 135-136, pp. 711-713.

URIBE ESCOBAR, Ricardo. «Centenario de un novelista: Recuerdos de don Tomás Carrasquilla», en El Tiempo [Suplemento Literario], Bogotá, 19 de enero de

Aproximación a una bibliografía sobre Tomás Carrasquilla 20

1958, p. 1.

----------------------. «Tomás Carrasquilla», en Revista de la Universidad de Antioquia , Medellín, XLII, enero-febrero-marzo de 1968, nº 168, pp. 641-651.

VALLE, Rafael Heliodoro. «Tomás Carrasquilla», en El Tiempo [Lecturas Dominicales], Bogotá, 23 de febrero de 1958, nº 16.030, p. 2.

VALLEJO, Alejandro. «Universalidad de Tomás Carrasquilla», en El Tiempo (Sección Segunda), Bogotá, 17 de agosto de 1941, pp. 1-2.

VELÁZQUEZ, Samuel. « Hace tiempos. Tomás Carrasquilla», en El Tiempo (Sección Segunda), Bogotá, 21 de septiembre de 1935, nº 8.617, p. 4.

VIDAL, Hernán. «Dialéctica didáctica de Carrasquilla en San Antoñito », en Thesaurus , Bogotá, XXV, septiembre-diciembre de 1971, nº 3, pp. 551-558. [ http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/26/TH_26_003_075_0.pdf ]

VIEIRA, Maruja. «Lo que dijo y desdijo Tomás Carrasquilla. Luces y contraluces de Silva», en El Tiempo [Lecturas Dominicales], Bogotá, 3 de junio de 1973, nº 21.523, p. 3.

VILLA LÓPEZ, F. (Coord.). Juicios y comentarios sobre Tomás Carrasquilla. Medellín, Edit. Bedout, 1958.

VILLEGAS DUQUE, Néstor. Aproximaciones sobre el habla antioqueña en Carrasquilla. Manizales, Imp. Departamental, 1986.

WINSTON, Ida Caroline. The Novels of Tomás Carrasquilla. [Tesis]. Universiy of North Caroline at Chapel Hill, 1950.

ZALAMEA, Jorge. «Tomás Carrasquilla y la literatura colombiana», en Revista Hispánica Moderna , Nueva York, XIV, julio-octubre de 1948, nº 3-4, pp.358-

ZULETA, Eduardo. Literatura antioqueña (1880-1930). Medellín, Autores Antioqueños, 2000.