




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TESIS FUNIBER - MASTER EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Tipo: Tesis
Oferta a tiempo limitado
Subido el 05/02/2021
4.3
(6)1 documento
1 / 160
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Estrategias para optimizar el nivel de motivación y satisfacción laboral en el grupo de Médicos Generales y Odontólogos en una Clínica Privada, Barquisimeto, Venezuela, 2019. Tesis para optar al grado de: Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Especialista en Seguridad en el Trabajo Presentado por: Josmel Enrique Chirinos Colina VESNMGS Director: Ana María Silvestre Oramas BARQUISIMETO, VENEZUELA 2019
i
A Dios por darme el don de la vida, la fortaleza, la inteligencia y la sabiduría para el logro de esta meta y guiar cada uno de mis pasos. A mis padres , hermanos , demás familiares y amigos por ayudar lograr esta meta. A la Dra. Yoslena Delgado de Cordero , por todo su apoyo en la metodología de esta investigación. A mis compañeros de trabajo en la Clínica “El Batan del Pozo” por participar en dicha investigación y TODO el personal en especial al Dr. Fernando del Pozo (Director Médico) , Licdo. Cesar del Pozo (Gente General) un Dios les pague. A FUNIBER Venezuela, gracias por todo y por la paciencia, en especial al Sra. Noelia Salas (Secretaria Académica) mil gracias. A la Universidad Internacional Iberoamérica – México por haber abierto sus puertas para formarme como profesional y de los cual hoy puedo recoger los frutos. A los Docentes que con su tolerancia, paciencia y dedicación trasmitieron sus conocimientos y hoy en día puedo decir que valió la pena. Al Tutor Ana María Silvestre que desinteresadamente acepto dirigir, guiarme, apoyar y orientar en la etapa culminante de esta carrera. Gracias mil gracias que Dios lo bendiga siempre.
iii Barquisimeto, 04 – 11 – 2. Att: Dirección Académica Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi Proyecto Final bajo el título Estrategias para optimizar el nivel de motivación y satisfacción laboral en el grupo de Médicos Generales y Odontólogos en una Clínica Privada, Barquisimeto, Venezuela, 2019 en el campus virtual y en otros espacios de divulgación electrónica de esta Institución. Informo los datos para la descripción del trabajo: Título Estrategias para optimizar el nivel de motivación y satisfacción laboral en el grupo de Médicos Generales y Odontólogos en una Clínica Privada, Barquisimeto, Venezuela, 2019 Autor Josmel Enrique Chirinos Colina Resumen La Motivacion laboral es el empuje que tiene un trabajador para realizar una acción, mientras que satisfacción es bienestar o placer por el trabajo que se desempeña, conocer esto permite diseñar Planes de Acción con estrategias en el tiempo, todo con el fin de incrementar los mismos. El presente estudio evaluó dichas variables en el personal de una Clínica Privada. Programa MAESTRIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Palabras clave Motivacion Laboral, Satisfacción Laboral, Clinica Privada Contacto josmelch@gmail.com Atentamente, Firma: ___________________________
iv
Las organizaciones de salud deben mostrar estrategias sistematizadas y continuas para estimar las condiciones en las cuales se le está brindando atención al usuario, y donde se involucra tanto la motivación como la satisfacción del prestador de servicio. Son pocas las investigaciones que analizan la relación entre motivación y satisfacción laboral en el personal médico de instituciones privadas en el ámbito nacional e internacional, siendo el recurso humano el primero a considerar en la planificación de los objetivos de calidad de las organizaciones en el Sistema de Gestión de Calidad. En la presente investigación se pretende establecer estrategias para optimizar el nivel de motivación y satisfacción laboral en el grupo de Médicos Generales y Odontólogos en una Clínica Privada, Barquisimeto, Venezuela y la relación entre dichas variables, así como diseñar un plan de estrategias fin de mejorar la motivación y satisfacción laboral en este grupo de profesionales en el período Julio – septiembre 2019, es un estudio con enfoque cuantitativo, de corte transversal, correlacional, no experimental. Para medir la variable Motivación Laboral se utilizó la Escala de Hackman y Oldham y para medir la variable Satisfacción Laboral se utilizó la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC), ambos instrumentos validados internacionalmente. Los datos fueron procesados y tabulados mediante los programas Excell y SPSS Statistics 22.0, se utilizó el Coeficiente de correlación de Spearman, y los resultados fueron presentados en forma gráfica. Se concluye que el nivel de motivación laboral de los profesionales Médicos Generales y Odontólogos es medio con un 69 %, por otro lado, con un 75 % nivel medio también se ubica la satisfacción laboral en este grupo de trabajadores. Dentro las dimensiones correspondientes a la motivación laboral predominan la importancia de la tarea con un 75 %, seguido de autonomía 65 %, retroalimentación 63 %, y el nivel más bajo lo obtuvo variedad de la tarea con un 44 %. A la luz de los resultados de esta exploración se hacen las siguientes sugerencias tanto a las autoridades institucionales como al personal médico, según sea correcto a su nivel de elección. Implementar el plan de estrategias propuesto a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta los factores determinantes de las mismas que se han expuesto en el presente estudio. Palabras claves: Motivación – Satisfacción – Laboral – Médicos – Clínica privada.
vii
ix Figura 4.14 Nivel de satisfacción laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión desempeño de tareas …… 98
x
Tabla 1.1 Motivación humana ……………………………………………………………... 38 Tabla 1.2 Definición y características de la satisfacción laboral ………………………. 48 Tabla 1.3. Definición y características de la satisfacción laboral ……………………... 49 Tabla 4.1 Nivel de motivación laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada ………..……………………………………………………………. 85 Tabla 4.2 Nivel de motivación laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión autonomía para la realización de la tarea 86 Tabla 4.3 Nivel de motivación laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión identidad de la tarea ………..……………. 87 Tabla 4.4 Nivel de motivación laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión importancia de la tarea ………...………... 88 Tabla 4.5 Nivel de motivación laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión variedad de la tarea ………..……………. 89 Tabla 4.6 Nivel de motivación laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión retroalimentación ……………..………….. 90 Tabla 4.7 Nivel de satisfacción laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada ……………………………………………………………………… 91 Tabla 4.8 Nivel de satisfacción laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión condiciones físicas y confort ……………. 92 Tabla 4.9 Nivel de satisfacción laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión beneficios laborales y remunerativos ….. 93 Tabla 4.10 Nivel de satisfacción laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión políticas administrativas …. 94 Tabla 4.11 Nivel de satisfacción laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión relación con la autoridad … 95 Tabla 4.12 Nivel de satisfacción laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión relaciones interpersonales con los compañeros de trabajo ……………………………………………………………. 96 Tabla 4.13 Nivel de satisfacción laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión desarrollo personal ……….
Tabla 4.14 Nivel de satisfacción laboral de los profesionales médicos y odontólogos, en una Clínica Privada según la dimensión desempeño de tareas …… 98 Tabla 4.15 Correlación entre la implementación o no de estrategias de optimización de la motivación y la satisfacción laboral …………………………………………………. 99
Las organizaciones en el mundo empresarial deben enfocarse en la actualidad en buscar y aplicar estrategias que le permitan alcanzar los objetivos propuestos, brindando calidad en sus servicios, para lo cual es necesario desarrollar empatía del recurso humano con los objetivos de la organización incluyendo todos los niveles jerárquicos. Las organizaciones exitosas dependen mucho del factor humano, considerándose como el activo más importante de la empresa lo que hace necesario que el personal este motivado, calificado y con buena satisfacción laboral, ya que constituye un recurso estratégico que debe ser optimizado, tomando en cuenta sus necesidades y propiciando un excelente clima laboral para el mejor desempeño del recurso, que en el corto, mediano y largo plazo va a contribuir en generar una mayor productividad de la organización. (Vílchez Guerrero, 2019) En la actualidad se han diseñado una serie de teorías dirigidas al estudio del comportamiento del recurso humano determinando sus necesidades con el objetivo de buscar alcanzar su mayor satisfacción y lograr una mayor motivación en el desempeño laboral y así poder aumentar la productividad y eficiencia con el cumplimiento de las metas establecidas dentro de la organización, basado en la observación de que en ocasiones el crecimiento de las empresas está enfocado solo en aumentar la productividad, competitividad y eficiencia descuidando la atención de este recurso tan vital, generándose insatisfacciones a nivel laboral que conllevan a deficiencias y baja calidad del servicio prestado dentro de la institución, no escapando de esta realidad los empleados del sector salud en todos sus niveles. (Vásquez N, 2017) La motivación es definida por. Sexton, W (1977) “como el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador” (p. 162); para Stoner, (1996) “la motivación son los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido” (p. 484), mientras que parar Robbins, (2013), “ la motivación son los procesos que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza una persona para alcanzar un objetivo” (p.175). En relación a la satisfacción es definida por Boada y Tous, ( 1993 ), “como el factor que determina el grado de bienestar que un individuo experimenta en su trabajo” (p. 151), por su parte es definida por Robbins, ( 2013 ), “como una sensación positiva sobre el trabajo propio, que surge de la evaluación de sus características. Una persona con alta satisfacción
en el trabajo tiene sentimientos positivos acerca de éste, en tanto que otra insatisfecha los tiene negativos”. (p. 79). Se han realizado pocas investigaciones que analicen la relación entre motivación y satisfacción laboral en el personal médico de instituciones privadas en el ámbito nacional e internacional, considerando según la norma ISO 9001-2015 que el recurso humano se debe considerar en la planificación de los objetivos de calidad de las organizaciones en el Sistema de Gestión de Calidad, por lo cual para que una institución de servicios de salud pueda satisfacer a sus usuarios debe tener un personal de calidad y esto es posible cuando es competente en los aspectos de formación, educación, habilidades y experiencia, acompañado de su satisfacción basada en cubrir sus necesidades personales, de estar consciente de que su labor es importante para alcanzar la calidad de la institución, de sentirse bien con el trabajo que realiza y su estabilidad laboral, de lo que deriva la importancia de lograr que el empleado se encuentre satisfecho con su trabajo y la organización para la cual labora, de lo contrario se afectaría el ambiente laboral y la productividad. (Escuela Europea de la Excelencia, 2015) (Chiavenato, 2011) La mayoría de los estudios sobre motivación y satisfacción laboral se ha realizado en campos laborales como el sector industrial, de la construcción, instituciones educativas, religiosas e incluso en el sector salud aplicado principalmente al área de enfermería, el personal de la salud que trabaja en instituciones prestadoras de servicios para satisfacer las necesidades de salud sus usuarios, se exponen a diario a múltiples situaciones problemas que derivan de la atención directa al paciente, así como de la coordinación y administración de los recursos dentro del equipo de salud, además de los riesgos propios del servicio en el que está laborando, en el caso del profesional médico el tiempo de consultas reducido, el manejo constante del computador y las exigencias y demandas de los usuarios pueden causar cansancio físico y mental que puede influir en su desempeño. (López , 2015) Montes (2018) refiere que la importancia de estudios sobre motivación y satisfacción laboral es debida a los efectos que se perciben en la vida del trabajador y la forma como estos influyen en la empresa en relación a la disposición del personal para realizar su labor con eficacia, afectando de forma puntual a las instituciones prestadoras de servicios de salud ya que la falta de disposición del personal puede repercutir en la falta de cumplimiento a metas individuales o como institución, generando un mal servicio y que
Por todo lo expuesto se hace necesario conocer y analizar el nivel de la motivación y satisfacción laboral del personal Médico de la Clínica “El Batan” como indicadores de una prestación de un servicio asistencial en salud de calidad para usuarios de la institución, ya que como se ha mencionado estas variables tienen una relación estrecha con la productividad y rendimiento del personal y es considerado como indicador de calidad en el funcionamiento de los servicios internos de las organizaciones, así como, de mejoría en la relación profesional/cliente, lo que se traduce en una mayor la calidad en el trabajo, en la equidad, la eficacia y la eficiencia en la atención que se le brinda a los usuarios. Planteamiento del Problema: El profesional médico se enfrenta a diversas situaciones en el proceso salud - enfermedad, que en ocasiones se relaciona con el dolor y padecimiento humano tanto del paciente como de sus familiares, que puede influir en su motivación intrínseca, por lo que es necesario mantener un alto nivel de motivación dado por incentivos y el sistema de recompensas, que de alguna manera puede contribuir en su bienestar, como lo expresa Bastidas ( 2017 ), “la motivación es un proceso que ocasiona, activa, orienta, dinamiza y mantiene el comportamiento de las personas hacia la satisfacción de necesidades” (p. 1). La satisfacción laboral se ha venido estudiando y discutiendo en áreas como la psicología, la sociología, la administración, la enfermería; reconociendo a la satisfacción laboral como un indicador primordial del desempeño, y la calidad del servicio prestado al usuario, así como de la gestión de recursos de la institución, sujeta a las emociones y sentimientos del profesional que pueden ser favorables o no y que influencia en sus relaciones interpersonales, organizacionales y en su calidad de vida. Se trata de una percepción subjetiva e individual, como resultado de una valoración afectiva y relacionada con el sentido de pertenencia que tienen los empleados y que les permite sentirse parte de la institución para la cual prestan sus servicios. (Cifuentes, 2012) La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2000) presentó un informe donde señala la importancia del recurso humano dentro de una organización de salud para lograr conseguir un buen funcionamiento y a su vez ofrecer una mejor calidad en el servicio. Enfatiza además el cuidado que deben tener las organizaciones del área de salud de sus recursos humanos, el cual tiende a desarticularse rápidamente si no se invierte en su sostenibilidad. Es importante que este recurso humano sea valorado en las competencias de destrezas, conocimientos, y de la motivación de los profesionales que laboran dentro
del sistema de salud. Por lo tanto una adecuada gestión y administración del talento humano permite conseguir un equilibrio en la inversión en salud y debe incluir variables como: las oportunidades para el desarrollo de la carrera profesional, la satisfacción con el salario, y buenas condiciones de trabajo donde labora dicho recurso. (ORGANISMO ANDINO DE SALUD – CONVENIO HIPÓLITO UNANUE, 2013) Las condiciones laborales en los del sistema de la salud influyen en forma directa sobre su calidad dentro de la vida laboral y en la calidad del servicio que ofrecen, cuando esto no sucede se puede evidenciar altas las tasas de ausentismo laboral, accidentabilidad y morbilidad del personal vinculadas estrechamente a sus condiciones de trabajo. Los factores motivacionales influyen sobre el comportamiento y lo hace más estable y profundo, si se produce un alto grado de satisfacción en los individuos, pero si dichos factores son precarios puede provocar su evitación más que insatisfacción, lo cual repercute en la productividad de la organización afectando la calidad del entorno laboral con disminución del desempeño. (Herzberg, Mausner, & Synderman, 1959) Según la OPS/OMS en 2016, la fuerza laboral en las Américas era de 661 millones de personas, en América Latina y el Caribe (ALC) se encuentran 422 millones (66%) y 239 millones (33%) en América del Norte, con condiciones de trabajo y empleo calidad de vida, equidad en los trabajadores y productividad desigual; las tasas de desocupación laboral en 2013 aumentaron alcanzando el 8,1% en 2016, con una productividad nacional y regional con desigualdades y bastante mermada, con un freno en el crecimiento de ALC siendo más evidente en América del Sur, con un 53,8% de la población ocupada no agrícola que labora en el sector informal. Hay mayor ocupación y para los hombres, ha disminuido la discriminación de género, aunque existen brechas de acceso a los derechos sociales y la protección en las mujeres, generando injusticias: segregación ocupacional, falta de oportunidades, inestabilidad laboral, barreras que impiden el progreso laboral, remuneración baja o nula, acoso sexual, psicológico o incidental, múltiples cargas laborales. Existe exposición a peligros en el lugar de trabajo en los cuales es difícil de establecer la magnitud de estos por el precario desarrollo de los servicios de higiene ocupacional. Se han realizado encuestas sobre condiciones de trabajo y salud en algunos países que reportan patrones de exposición a peligros de físicos, agentes químicos, biológicos, ergonómicos, de saneamiento, con un registro inexistente de las enfermedades
diferentes autoridades de la institución en especial con el jefe inmediato y con los demás compañeros de trabajo en función de los valores personales e institucionales, lo que repercute en la realización personal del profesional en pro de un mejor desempeño de sus tareas. (Palma, 2005) Problema general ¿A través de que estrategias se podrían mejorar la motivación y la satisfacción laboral del personal médico y de odontólogos en una clínica privada de Barquisimeto? Pregunta científica específica 1. ¿Cuál es el nivel de motivación y satisfacción laboral de los médicos generales y odontólogos de una clínica privada de Barquisimeto? Pregunta científica específica 2. ¿Cuál es la relación entre la motivación y las condiciones de trabajo físicas y/o materiales del personal médico y de odontólogos en una clínica privada de Barquisimeto? Pregunta científica específica 3. ¿Cuál es la relación entre la motivación y los beneficios laborales y remunerativos del personal médico y de odontólogos en una clínica privada de Barquisimeto? Pregunta científica específica 4. ¿Qué estrategias podrían implementarse a fin de mejorar el nivel de motivación y satisfacción laboral en el grupo de médicos generales y odontólogos en una clínica privada de Barquisimeto? Objetivos Objetivo General Establecer estrategias para optimizar el nivel de motivación y satisfacción laboral en el grupo de Médicos Generales y Odontólogos en una Clínica Privada, Barquisimeto, Venezuela, 2019.
Objetivos Específicos