













































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre el proceso de planeamiento de un problema de investigación en el marco de la asignatura Tesis I de la Universidad Privada San Juan Bautista. El texto aborda la importancia de plantear un problema claro y bien definido, así como la búsqueda de fuentes de inspiración y la formulación de hipótesis. Se incluyen ejemplos y referencias a obras especializadas.
Tipo: Diapositivas
1 / 53
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ASIGNATURA : Tesis I CICLO : XI SEMESTRE ACADÉMICO : 2021-
“Dr. Wilfredo E. Gardini Tuesta”
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA : DANIEL ENRIQUEZ VERA (c) FILIAL ICA : JOSEPH PINTO OBLITAS FILIAL CHINCHA : RANGEL MAGALLANES MARIBEL
IDEA DE INVESTIGACIÓN PROFUNDIZAR EN EL TEMA ELEGIDO DARLE EL ENFOQUE METODOLÓGICO Baptista Lucio P, Hernandez Sampieri R. Metodologia de la investigacion. McGraw-Hill Companies; 2014 Buscar antecedentes
Kory P. Review of the Emerging Evidence Supporting the Use of Ivermectin in the Prophylaxis and Treatment of COVID-19. Front Line COVID-19 Crit Care Alliance. 2020;1–21. VS
Aún hay contradicción entre los estudios… los invitamos a seguir investigando.
¿Por qué …? ¿Cuándo …? ¿Qué ocasiona …? ¿Qué factores condicionan …? ¿Cómo influye …? ¿Cuáles son las consecuencias …? ¿Cuál es la relación entre …. X/Y? ¿Qué factores contribuyen a …X? ¿Qué diferencias existen …. X/Y? ¿Cuáles son las características ….? ¿Es efectivo X para ….. Y? ¿Cuál es la magnitud …. X?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Los elementos para plantear un problema son:
La pregunta debe ser ética.
En 1994, el "Protocolo 076“ se convirtió en el primer ensayo randomizado destinado a probar la reducción de la infección vertical por VIH mediante la administración de zidovudina a embarazadas y neonatos. Fue así que ese protocolo marcó un hito respecto a los estándares de tratamiento para embarazadas seropositivas en Estados Unidos. Pese a ello, Lurie y Wolfe dan cuenta en 1997 de intervenciones tendientes a disminuir la tasa de transmisión perinatal del VIH mediante investigaciones poco éticas. Su denuncia señalaba que grupos de control habían sido tratados con placebo en estudios de transmisión vertical del VIH en África y República Dominicana, amparándose en el hecho de que esas poblaciones carecían de cualquier tipo de tratamiento y por lo tanto "nada" era el estándar local.
La pregunta debe tener relevancia y pertinencia.
Llaro-Sánchez MK, Gamarra-Villegas BEE, Campos-Correa KE. Características clínico-epidemiológicas y análisis de sobrevida en fallecidos por COVID-19 atendidos en establecimientos de la Red Sabogal-Callao 2020. Horiz Médico. 2020;20(2):e1229.