




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tesis de apoyo para principiantes
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto de Estudios Universitarios Programa: Alta Direcciòn e Inteligenia Estrategica Satisfacción Laboral Tesis para Obtener el grado de Maestría Presenta Director de Tesis: Fecha: Coatzacoalcos, Ver. a 15 de agosto de 2020
DEDICATORIA (Breve, laica, no más de un párrafo, se hace al final de todo el documento)
LISTADO DE SIGLAS Se colocan las instituciones, programas, etc, en su modo abreviado-siglas y su significado completo Poner siglas orden alfabético Poner significado ÍNDICE DE ANEXOS En anexos se coloca todo lo que soporta a la información pero que por cuestiones de espacio (si es mayor a una página) debe ir hasta el final del documento. Enlistar conforme a aparición en texto, por ejemplo: Anexo 1: Matriz de congruencia
RESUMEN Palabras Clave: no más de 5, deben ser referentes al tema y se colocan en itálicas o cursivas Solo contestar preguntas W ( no incluir las preguntas, solo respuestas) cuál era el problema, Qué,cuándo, dónde, en quién, con qué fin, por qué, para qué, se hizo la investigación ¿A qué resultados se llegan? ¿Qué falta por trabajar? NO más de una página, generalmente se hace al final de la tesis que ya se cuenta con toda la información.
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES 1.1Fase Heurística La convivencia laboral es una de las fases mas importantes que nos han permitido medir el nivel de tensión que está viviendo cada uno de nuestro integrante en la organización, con el objetivo de poder desarrollar estrategias que permita motivarlos. Este proceso nos ha proporcionado herramientas para la obtención del buen desempeño de acuerdo a la satisfacción en cada uno. Aristóteles. “El hombre es un ser social por naturaleza” El hombre por naturaleza raramente puede alcanzar un estado de completa satisfacción, por ello cada reto o meta que proponemos, buscamos no exceder de lo alcanzable para evitar pierdan el interés de la motivación, con el fin de alcanzar sus propuestas y que les permita fijarse obtener mejores resultados. Palma (2006); La satisfacción del hombre con su trabajo proviene del enriquecer el puesto donde se desempeña, midiendo los logros, la responsabilidad y el crecimiento de cada empleado. 1.1.2 Principales autores y sus aportaciones La satisfacción laboral comprende desde las actitudes y valores, que son inculcados en cada uno de los integrantes por la organización, es decir podemos medir a cada trabajador el nivel de satisfacción laboral, de acuerdo a sus “Actitudes favorables o desfavorables con que los trabajadores perciben sus puestos de trabajo” basado en las creencias y valores demostrados por el propio trabajador. [ CITATION Jes03 \l 3082 ] 1.2 Fase Hermenéutica Por medio de encuestas se busca evaluar los niveles de satisfacción de todos los colaboradores de la organización, con el fin de obtener los resultados de las condiciones de trabajo, clima laboral, relación con los compañeros de diferentes áreas, salarios, bonificaciones y responsabilidades.
Buscamos que se sientan en un ambiente de confianza, donde la primordial es la comunicación entre diferentes áreas, que influirá en el mejor desempeño de sus actividades. La satisfacción laboral puede sufrir alteraciones si se presentan factores personales que influyan en la actitud, como es la comparación de beneficios que llevan a cabo los empleados con sus compañeros, de acuerdo a las actividades y responsabilidades que tienen cada uno. 1.3 Fases Integradora Se busca explicar que el contar con personal capacitado y que nos demuestre sus capacidades y actitudes con éxito, no quiere decir que se encuentre satisfecho laboralmente, ya que en ocasiones están en espera de ser reconocidos no solo con elogios, sino también con beneficios económicos, se puede observar que pasa regularmente en empleados con mayor antigüedad, que no han contado con recursos suficientes para continuar superándose y demostrar sus conocimientos oficialmente, sin embargo por el amor a su trabajo se sienten orgullosos de buscar soluciones que lleven a la obtención de mejores resultados a la organización, conformándose con la satisfacción de obtener el éxito. Estas situaciones se han visto inmersas en nuestra organización, que en ocasiones ha llevado a la frustración al personal por sentirse desatendidos con la oportunidad de crecimiento, viendo la oportunidad pasar sin ser tomados en cuenta, obteniendo los mejores puestos personal externo a la compañía, que llega con mejores oportunidades y a espera de adaptarse y ser capacitado por los mismos compañeros que durante año esperaron la oportunidad y que una vez más no fue para ellos.
2.1.1 Pregunta Central de investigación El aumento en la satisfacción laboral de los trabajadores de las empresas pyme, se verá reflejado en los resultados obtenidos por los trabajadores mayores de 40 años. Mismo que empezara a incrementar a partir de enero 2021. ¿De qué manera influye el clima laboral en las empresas Pymes, en Coatzacoalcos, Ver; para que los empleados mayores de 40 años, reflejen satisfacción laboral? 2..1.2 Hipótesis central de investigación Los trabajadores de las Pymes en la Ciudad de Coatzacoalcos, que acuden a su centro de trabajo de forma regular, constante incluso puntuales, son los que aprovechan sus horarios de trabajo, teniendo como resultado un menor índice de insatisfacción laboral en comparación con aquellos que tienen un porcentaje alto en faltas injustificadas, retardos superiores al 10% de sus horas laborales y los que se sienten estancados en su departamento, sin obtener un ascenso, durante el año en curso. 2.2 Objetivos específicos Realizar encuestas a los empleados en la empresa Pyme del municipio de Coatzacoalcos Utilizar un método de monitoreo para ayudar a que se lleven a cabo las actividades que ayuden al crecimiento profesional de los empleados. 2.2.1 Preguntas secundarias de Investigación Volver objetivos preguntas SMART 2.2.2 Supuestos Teóricos secundarios de investigación Contestar preguntas secundarias (Hacer hipótesis alternativa y nula por cada una) Hi= (Hipótesis alternativa) Responder pregunta de investigación secundaria de manera afirmativa Ho= (Hipótesis nula) Responder pregunta de investigación secundaria de manera negativa
2.3 Justificación La relevancia de este proyecto parte de la necesidad de los empleados que pasan años en un mismo puesto, tanto empleados profesionales, como empleados que por falta de estudios no se sienten capaz de escalar, con la finalidad de motivarlos para que puedan obtener un crecimiento profesional en la empresa por tanto con ello un mejor salario. Dejándome un aprendizaje que me ayudara no solo en mi trabajo, sino también en la escuela como en mi vida personal, porque nunca es demasiado tarde y siempre habrá algo nuevo que aprender. Algunos psicólogos han desarrollado sus propias teorías para responder a las interrogantes. Las teorías, son muy variadas y discutidas, pero, por cierto, ayudan a entender y explicar este fenómeno psicológico tan complejo. De acuerdo a los resultados obtenidos por la INEGI, en acuerdo con la ENESTYC (Encuesta Nacional de Empleo, Salarios y Capacitaciones en el Sector Comercio), durante el periodo del 30 de Julio de 2019 al 28 de junio de 2020, tienen como objetivo conocer el grado de nivel de satisfacción en los trabajadores mayores de 40 años, en las empresas Pymes, de la Ciudad de Coatzacoalcos, Ver. Año Empleados Satisfechos % Empleados Insatisfechos % 2018 25% 75% 2019 32% 68% 2.4 Variables de Investigación Variable independiente: Se evaluará el grado de satisfacción a los trabajadores mayores de 40 años. Variable dependiente: Se evaluarán como influyen los ascensos a todos los trabajadores, tanto de nuevo ingresos como los de mayor antigüedad.
III MARCO CONTEXTUAL Introducción al capítulo, este capítulo consiste en explicar el tiempo y espacio dónde se realiza la investigación, NO es historia, es explicar al lector cómo está conformado el lugar dónde se realiza la investigación, cómo se vive el problema en ese contexto. Realizarlo conforme a cada contexto de lo general a lo particular. Incluir subtítulos generados por el tesista. colocar numeración 3.1, 3.2, etc. Cierre y enlace al siguiente capítulo
IV MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL El crecimiento profesional es el proceso por el que las personas progresan a través de una serie de etapas caracterizadas por distintas tareas de desarrollo, actividades y relaciones. Es importante señalar que existen diferentes modelos de crecimiento profesional. A continuación, se presentan tres modelos más importantes: 1.- Modelo de ciclo de vida: indican que los trabajadores hacen frente a tareas de crecimiento en el transcurso de su profesión; pasan por distintas etapas personales o profesionales. [CITATION Com05 \l 3082 ] 2.- Modelo basados en la organización: También sostienen que las profesiones pasan por varias fases, sin embargo, afirman que el desarrollo profesional implica aprendizaje de los trabajadores para realizar tareas definitivas. Cada etapa supone cambios en las actividades como en las relaciones con compañeros con los jefes. 3.- Modelo del patrón de dirección: Describen como contemplan las personas su profesión, como deciden sobre la rapidez con que quieren avanzar por las etapas profesionales, hasta que punto desean regresar a una fase anterior. 4.1 Artículo1 Aspecto de Percepción en la satisfacción Laboral Luz María, Pretende poner a prueba un modelo de mediación el análisis del impacto de las condiciones objetivas de empleo y aspectos de percepción en la satisfacción laboral de los trabajadores. Además, indaga en posibles diferencias entre los datos que provienen de la primera Encuesta Nacional de condiciones de Empleo. [ CITATION Luz17 \l 3082 ] 4.1.1 Problema El estudio de las necesidades del trabajador como factores determinantes de la satisfacción está basado en las investigaciones llevadas a cabo por [ CITATION McC17 \l 3082 ] fundamentalmente. Sus postulados básicos pueden resumirse de la siguiente manera:
a que muchos de ellos expresan contar con mas años de experiencia, sin embargo no se sienten remunerados como una manera de motivación, el contar con más experiencia, sino al contrario sienten la amenaza de los nuevos empleados menores que ellos y los cuales no cuentan con experiencia, misma que se ver forzados a enseñarles por temor a perder el empleo. 4.1.4 Conclusiones En cuanto al porcentaje obtenido por la satisfacción laboral, siendo, un bajo porcentaje de los empleados que contestaron estar de acuerdo con lo percibido por su esfuerzo, se puede ver el mayor porcentaje de insatisfacción se debe al clima laboral, ya que se muestra que se sienten discriminados al momento de ver la oportunidad de un asenso y por la falta de estudios, pierden la oportunidad quien cuenta con la experiencia en campo y el conocimiento teórico para las funciones que se requiere, es por ello que muestran un desinterés en sus actividades, al tener como jefe un nuevo miembro en la organización, que llega con nuevas metas y programas que en ocasiones consideran son fuera de contextos, ya que no conocen los procedimientos y en especial en las áreas de ventas, desconocen los clientes y la forma de trabajar, por ello pierden el interés al recibir ordenes y metas inalcanzables, sin sentir apoco en capacitaciones, bonos o aumentos en los salarios. Esta investigación nos permite conocer las opiniones de la vida real en el ámbito laboral, con ello reconocer el esfuerzo y como organización implementar capacitaciones y programas de estudios, para que nuestro equipo de trabajo tenga la oportunidad de mejorar y aprovechar su tiempo libre para obtener un mejor asenso justificado. Con ello la empresa se encontrará con menos riesgo de errores y con personal que se sienta satisfecho y permita esforzarse cada día más para obtener los mejores resultados, que favorezcan a la organización y a el mismo. 4.2 Artículo2 Clima laboral Alfonso García, afirma que “la comunicación va siempre ligada al clima laboral. N se puede entender una cosa sin la otra, puesto que comunicarse implica transmitir un clima determinado, sea bueno o malo. Los trabajadores con mayor movilidad o los que más contacto tienen con personas distintas, suelen ser los que comunican, transmiten o difunden todo tipo de noticias, muchas veces, susceptibles a generar un clima laboral determinado. [ CITATION Alf16 \l 3082 ]
4.2.1 Problema El clima laboral está determinado por el conjunto de factores vinculados a la calidad de vida dentro de una organización. Constituye una percepción, y como tal adquiere valor de realidad en las organizaciones. Estos factores se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización (productividad, satisfacción, rotación, etc.) 4.2.2 Metodología Para el análisis de los datos de la investigación se realizó una estadística descriptiva donde utilizamos tablas de distribución de frecuencias de doble entrada para poder determinar el grado de satisfacción en cuestión al clima laboral. 4.2.3 Resultados Clima laboral en los trabajadores mayores de 40 años de las empresas Pyme en Coatzacoalcos, Ver. Clima Laboral No. % Muy Favorable 5 3.9% Favorable 23 50.9% Media 9 33.5% Desfavorable 5 10.2% Muy desfavorable 3 1.5% Total 45 100.0% 4.2.4 Conclusiones De acuerdo a la investigación y resultados obtenidos, se puede observar que el clima laboral depende mucho para que todo trabajador en especial el rango que estamos estudiando, ya que el pertenecer a un área es importante contar con todas las comodidades y herramientas que te hagan sentir comodidad para realizar tus actividades, por ello, algunas empresas descuidan y ven como un gasto el poder invertir en su área y supervisar que el personal sienta la satisfacción de contar con todas las herramientas que permitan mejorar su trabajo.