






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEST DE DROGAS permite identificar los posibles efectos de consumo de estupefacientes en las personas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Agosto 2003 1
Gracias por aceptar a participar en esta breve entrevista sobre el alcohol, tabaco y otras drogas. Le voy hacer algunas preguntas sobre su experiencia de consumo de sustancias a lo largo de su vida, así como en los últimos tres meses. Estas sustancias pueden ser fumadas, ingeridas, inhaladas, inyectadas o consumidas en forma de pastillas (muestre la tarjeta de drogas). Algunas de las sustancias incluidas pueden haber sido recetadas por un médico (p.ej. pastillas adelgazantes, tranquilizantes, o determinados medicamentos para el dolor). Para esta entrevista, no vamos a anotar fármacos que hayan sido consumidos tal como han sido prescritos por su médico. Sin embargo, si ha tomado alguno de estos medicamentos por motivos distintos a los que fueron prescritos o los toma más frecuentemente o a dosis más altas a las prescritas, entonces díganoslo. Si bien estamos interesados en conocer su consumo de diversas drogas, por favor tenga por seguro que esta información será tratada con absoluta confidencialidad.
NOTA: ANTES DE FORMULAR LAS PREGUNTAS, ENTREGUE LAS T ARJETAS DE RESPUESTA A LOS PARTICIPANTES
(al completar el seguimiento compare por favor las respuestas del participante con las que dio a la P1 del cuestionario basal. Cualquier diferencia en esta pregunta deben ser exploradas)
A lo largo de su vida, ¿cual de las siguientes sustancias ha consumido alguna vez? (SOLO PARA USOS NO-MÉDICOS) No^ Si
a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.) 0 3 b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.) 0 3 c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hashish, etc.) 0 3 d. Cocaína (coca, farlopa, crack, base, etc.) 0 3 e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.) 0 3 f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.) 0 3 g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (valium/diazepam, Trankimazin/Alprazolam/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.) 0 3 h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.) 0 3 i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, dolantina/petidina, etc.) 0 3 j. Otros - especifique: 0 3
Compruebe si todas las respuestas son negativas: “¿Tampoco incluso cuando iba al colegio?”
Si contestó "No" a todos los ítems, pare la entrevista. Si contestó "Si" a alguno de estos ítems, siga a la Pregunta 2 para cada sustancia que ha consumido alguna vez.
Agosto 2003 2
Pregunta 2
¿Con qué frecuencia ha consumido las sustancias que ha mencionado en los últimos tres meses, (PRIMERA DROGA, SEGUNDA DROGA, ETC)****? Nunca1 ó 2 vecesCada mesCadasemanaA diario o casi a diario a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.) 0 2 3 4 6 b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.) 0 2 3 4 6 c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hashish, etc.) 0 2 3 4 6 d. Cocaína (coca, farlopa, crack, etc.) 0 2 3 4 6 e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.) 0 2 3 4 6 f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.) 0 2 3 4 6 g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (valium/diazepam, Trankimazin/Alprazolam/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.) 0 2 3 4 6 h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.) 0 2 3 4 6 i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, dolantina/petidina, etc.) 0 2 3 4 6 j. Otros - especifique: 0 2 3 4 6
Si ha respondido "Nunca" a todos los items en la Pregunta 2, salte a la Pregunta 6.
Si ha consumido alguna de las sustancias de la Pregunta 2 en los últimos tres meses, continúe con las preguntas 3, 4 & 5 para cada una de las sustancias que ha consumido.
Pregunta 3
En los últimos tres meses, ¿con qué frecuencia ha tenido deseos fuertes o ansias de consumir (PRIMERA DROGA, SEGUNDA DROGA, ETC)****? Nunca 1 ó 2 vecesCada mes
Cadasemana A diario ocasi a diario
a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.) 0 3 4 5 6 b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.) 0 3 4 5 6 c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hashish, etc.) 0 3 4 5 6 d. Cocaína (coca, farlopa, crack, etc.) 0 3 4 5 6 e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.) 0 3 4 5 6 f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.) 0 3 4 5 6 g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (valium/diazepam, Trankimazin/Alprazolam/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.) 0 3 4 5 6 h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.) 0 3 4 5 6 i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, dolantina/petidina, etc.) 0 3 4 5 6 j. Otros - especifique: 0 3 4 5 6
Agosto 2003 4
Haga las preguntas 6 y 7 para todas las sustancias que ha consumido alguna vez (es decir, aquellas abordadas en la Pregunta 1)
Pregunta 6
¿Un amigo, un familiar o alguien más alguna vez ha mostrado preocupación por su consume de (PRIMERA DROGA, SEGUNDA DROGA, ETC)****? No, NuncaSi, en losúltimos 3mesesSi, pero noen losúltimos 3meses a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.) 0 6 3 b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.) 0 6 3 c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hashish, etc.) 0 6 3 d. Cocaína (coca, farlopa, crack, etc.) 0 6 3 e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.) 0 6 3 f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.) 0 6 3 g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (valium/diazepam, Trankimazin/Alprazolam/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.) 0 6 3 h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.) 0 6 3 i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, dolantina/petidina, etc.) 0 6 3 j. Otros - especifique: 0 6 3
Pregunta 7
¿Ha intentado alguna vez controlar, reducir o dejar de consumir (PRIMERA DROGA, SEGUNDA DROGA, ETC) y no lo ha logrado****? No, NuncaSi, en losúltimos 3
meses Si, pero no
en losúltimos 3meses
a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.) 0 6 3 b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.) 0 6 3 c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hashish, etc.) 0 6 3 d. Cocaína (coca, farlopa, crack, etc.) 0 6 3 e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.) 0 6 3 f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.) 0 6 3 g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (valium/diazepam, Trankimazin/Alprazolam/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.) 0 6 3 h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.) 0 6 3 i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, dolantina/petidina, etc.) 0 6 3 j. Otros - especifique: 0 6 3
Agosto 2003 5
Pregunta 8
No, NuncaSi, en losúltimos 3
meses Si, pero no
en losúltimos 3meses
¿Ha consumido alguna vez alguna droga por vía inyectada? (ÚNICAMENTE PARA USOS NO MÉDICOS)^0 2
A los pacientes que se han inyectado drogas en los últimos 3 meses se les debe preguntar sobre su patrón de inyección en este período, para determinar los niveles de riesgo y el mejor tipo de intervención. P ATRÓN DE INYECCIÓN G UÍAS DE INTERVENCIÓN Una vez a la semana o menos o Menos de 3 días seguidos
Intervención Breve, incluyendo la tarjeta “riesgos asociados con inyectarse”
Más de una vez a la semana o 3 o más días seguidos
**Requiere mayor evaluación y tratamiento más intensivo ***
C ÓMO CALCULAR UNA PUNTUACIÓN ESPECÍFICA PARA CADA SUSTANCIA. Para cada sustancia (etiquetadas de la a. la j. ) sume las puntuaciones de las preguntas 2 a la 7, ambas inclusive. No incluya los resultados ni de la pregunta 1 ni de la 8 en esta puntuación. Por ejemplo, la puntuación para el cannabis se calcula como: P2c + P3c + P4c + P5c + P6c + P7c
Note que la P5 para el tabaco no está codificada, y se calcula como: P2a + P3a + P4a + P6a + P7a EL TIPO DE INTERVENCIÓN SE DETERMINA POR LA PUNTUACIÓN ESPECÍFICA DEL PACIENTE PARA CADA SUSTANCIA
Registre la puntuación para sustancia específica
Sin intervención
Intervención Breve
**Tratamiento más intensivo *** a. tabaco 0 – 3 4 – 26 27+ b. alcohol 0 – 10 11 – 26 27+ c. cannabis 0 – 3 4 – 26 27+ d. cocaína 0 – 3 4 – 26 27+ e. anfetaminas 0 – 3 4 – 26 27+ f. inhalantes 0 – 3 4 – 26 27+ g. sedantes 0 – 3 4 – 26 27+ h. alucinógenos 0 – 3 4 – 26 27+ i. opiáceos 0 – 3 4 – 26 27+ j. otras drogas 0 – 3 4 – 26 27+
*NOTA: U NA M AYOR EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO MÁS INTENSIVO puede ser proporcionado por profesionales sanitarios dentro del ámbito de Atención Primaria, o por un servicio especializado para las adicciones cuando esté disponible.
¿Está preocupado sobre su consumo de sustancias?
a. Tabaco
Su riesgo de experimentar estos daños es:……………… El consumo habitual de tabaco se asocia con:
Bajo Moderado Alto
(marque una) Envejecimiento prematuro, arrugas en la piel Infecciones respiratorias y asma Aumento de la presión arterial, diabetes Infecciones respiratorias, alergias y asma en hijos de fumadores Abortos, partos prematuros y niños con bajos pesos al nacer de madres fumadores embarazadas Enfermedades renales Enfermedad respiratoria obstructiva crónica Enfermedad cardíaca, infartos cerebrales, enfermedades vasculares Cánceres
b. Alcohol
Su riesgo de experimentar estos daños es:…………… La ingesta excesiva habitual de alcohol se asocia con:
Bajo Moderado Alto
(marque una) Resacas, conductas agresivas y violentas, accidentes y lesiones Reducción en la actividad y capacidad sexual, envejecimiento prematuro Problemas digestivos, úlceras, inflamación del páncreas, aumento de la presión arterial Ansiedad y depresión, problemas de pareja, problemas económicos y laborales Dificultad para recordar y solucionar problemas Deformidades y daño cerebral en recién nacidos de embarazadas bebedoras Ataque cerebral, lesión cerebral permanente, daño muscular y neurológico Enfermedad hepática, enfermedad pancreática Cánceres, suicidio
c. Cannabis
Su riesgo de experimentar estos daños es:…………… El consumo habitual de cannabis se asocia con:
Bajo Moderado Alto
(marque una) Problemas con la atención y motivación Ansiedad, paranoia, pánico, depresión Pérdida de memoria y en la capacidad de solución de problemas Aumento de la presión arterial Asma, bronquitis Psicosis en aquellas personas con antecedentes familiares de esquizofrenia Enfermedad cardíaca y enfermedad respiratoria obstructiva crónica Cánceres
g. Sedantes
Su riesgo de experimentar estos daños es:…………… El consumo habitual de sedantes se asocia con:
Bajo Moderado Alto
(marque una) Sedación, mareo y confusión Difficultad para concentrarse y recordar cosas Náuseas, dolor de cabeza, inestabilidad al andar Problemas de sueño Ansiedad y depresión Tolerancia y dependencia después de un período breve de consumo. Síntomas de abstinencia graves Sobredosis y muerte si se consumen con alcohol, opíáceos u otras drogas depresoras.
h. Alucinógenos
Su riesgo de experimentar estos daños es:……….. El consumo habitual de alucinógenos se asocia con:
Bajo Moderado Alto
(marque una) Alucinaciones (placenteras o molestas) – visuales, auditivas, táctiles, olfatorias Dificultades para dormir Náuseas y vómitos Aumento en la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial Cambios de humor Ansiedad, pánico, paranoia Flash-backs Aumento en los efectos de enfermedades mentales como la esquizofrenia
i. opíáceos
Su riesgo de experimentar estos daños es: …………….. El consumo habitual de opiáceos se asocia con:
Bajo Moderado Alto
(marque una) Picor, náusea y vómitos Mareos Estreñimiento, deterioro de los dientes Dificultad para concentrarse y recordar cosas Disminución del deseo sexual y de la actividad sexual Dificultades de pareja Problemas económicos y laborales, delincuencia Tolerancia y dependencia, síntomas de abstinencia Sobredosis y muerte por depresión respiratoria